lunes, junio 16, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Productores de maíz criollo piden que se cree un paquete agroecológico

2 septiembre, 2019
ENCUENTRO. La reunión entre productores y autoridades tuvo lugar el pasado jueves en la Biofábrica.

Bajo la preocupación que genera el avance del maíz transgénico en Misiones, productores de la Zona Norte (Puerto Libertad, Wanda, Esperanza, Eldorado, Pozo Azul) y Aristóbulo del Valle, quienes son defensores del uso de las semillas criollas, se reunieron en la Biofábrica con funcionarios del lugar y de Agricultura Familiar.

El objetivo fue plantear la necesidad de crear un paquete agroecológico que incluya semillas criollas de maíz, biofertilizantes y abonos. También se planteó la posibilidad de que la sede sea la que lleve adelante el reservorio de los granos.

Eduardo Vázquez, un productor de Puerto Libertad.

Al respecto, Eduardo Vázquez, un productor de Puerto Libertad, dijo en conversación con PRIMERA EDICIÓN que “estamos preocupados por la ley de las semillas transgénicas. Más en Libertad, donde estamos en lucha con los pinos y si ingresa el transgénico nos va a liquidar”.

Expresó que “el problema es la economía de los productores, ya que si los transgénicos cuentan con un paquete encantador, puede derivar en que la gente acepte”.

Recordó que “estamos preparando una ley y vamos a luchar para que se apruebe lo más rápido posible y que se cuiden las criollas”.

Mirian Grondona de Eldorado.

Por su parte, Mirian Grondona de Eldorado manifestó que “la idea es que haya un paquete agroecológico para Misiones. Nosotros estamos en contra de los transgénicos porque sabemos que matan el suelo, pero como pequeños productores no tenemos fondos”.

Deslizó que la propuesta consiste en que “se hagan semillas criollas en la Biofábrica y junto con ellas armar un paquete agroecológico con biofertilizantes y abono para la tierra. El objetivo es contrarrestar los daños que hacen los paquetes tecnológicos con las semillas transgénicas”.

Recalcó que “somos una provincia de biodiversidad; por lo tanto, tenemos que empezar a cuidar nuestro suelo”.

Rulo Bregagnolo, de Kaapuera.

Asimismo, Rulo Bregagnolo, de Kaapuera, señaló que “creemos que la Biofábrica puede ser útil para los productores”. Agregó que “hay una posibilidad de intercambio con dos saberes: por un lado, el científico y por otro, el real, que es del productor. Buscamos que la Biofábrica reserve las semillas criollas y que se pueda garantizar la calidad”.

 

 

 

 

Guardianes de semillas

Los productores que participaron del encuentro contaron cuál es la realidad que viven y cómo cuidan los granos. Sostuvieron que “las semillas criollas están más en la producción y no en el comercio”.

Adicionaron que “hay guardianes de semillas, pero están en desigualdad, por eso se debe pensar en políticas que ayuden a fortalecer al sector”. Por ello, consideraron que “la clave está en la decisión política de la Provincia”.

En consecuencia, plantearon la idea de un banco de semillas criollas en Misiones. “El Gobierno debe trabajar junto con el pequeño productor. Necesitamos el apoyo porque nosotros somos débiles, somos el último eslabón”, subrayaron. Añadieron que “lo que se busca es que haya producción de comida sana”.

Indicaron que “podría existir una marca que sea de Misiones y, de esta manera, ninguna empresa podrá registrar nuestra semilla”.

También esbozaron su malestar debido a los trabajos científicos que se llevaron adelante hasta ahora con los granos criollos, ya que apuntaron que “los técnicos absorben nuestros saberes y después nosotros no sabemos nada de las investigaciones. Queremos que nos respeten como productores”.

A la vez, deslizaron la necesidad de que haya apoyo de los municipios hacia los productores, ya sea con prestación de servicios de maquinarias o alguna otra opción.

 

Mirada desde la Biofábrica

El presidente de la Biofábrica, José Cabral.

Ante los planteos de los productores de la Zona Norte en relación a la preocupación por el resguardo de las semillas criollas, el presidente de la Biofábrica, José Cabral, apuntó que “podemos aportar conocimiento”.

Manifestó que “se debe empezar a trabajar con la caracterización de los criollos; es decir, ver de qué hablamos cuando decimos semillas criollas”.

En esta línea, explicó que es importante el análisis de los granos debido a que se puede determinar los atributos y los rendimientos de éstos. “Si no conocemos los atributos, también se pierde contra los transgénicos y los híbridos”, advirtió.

Comentó que “se debe validar el rendimiento por kilos y por hectáreas. Es decir, se hace una caracterización genética para saber dónde estamos parados. Para esto se pueden hacer muchos ensayos”.

Subrayó que “lo que hace la Biofábrica es que, además de certificar la genética, asegura la sanidad. Es decir, que esa semilla estará libre de virus, de hongos o de bacterias que luego causan una pérdida de los rendimientos en las chacras de los productores”.

Si bien hasta el momento se trabaja con lo relacionado a granos de producciones hortícolas, contó que “nos sumamos al pedido del vicegobernador, Oscar Herrera Ahuad, en esto de trabajar con las semillas de maíces criollos”.

Apuntó que “se busca dar validación a los rendimientos y a la producción de las distintas variedades que son más de 15”. Delineó que “dependiendo de los resultados, se empezará un programa de mejoramiento que genere que los maíces adaptados localmente tengan la posibilidad de competir y ser utilizados para la producción de alimentos contra los transgénicos”.

Aseguró que “no son transgénicos sino que hablamos de programas de mejoramiento; por lo cual, podrían ser híbridos a partir de la semilla local o las mismas variedades ir mejorándolas para las distintas zonas u objetivos”.

ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreyra.

En tanto, la ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreyra, detalló en diálogo con este Diario que “lo que se hizo en esta reunión con este grupo de agricultores fue conocer las instalaciones de la Biofábrica y explicar sobre los bioinsumos y la disponibilidad de estos recursos”.

“El vicegobernador le expresó a la Biofábrica la tarea que tiene que llevar adelante de generar nuestro propio maíz a partir de las semillas que tenemos. Estamos haciendo un trabajo en conjunto con las organizaciones para acercar las variedades de maíz que tienen los agricultores y hacer los análisis correspondientes”, contó.

Por último, recordó que “desde Agricultura Familiar estamos promoviendo las biofábricas en las chacras de los agricultores, es decir, pequeños espacios donde tendrán sus biopreparados”.

Tags: Biofábrica MisionesbioinsumosCriollasMisionessemillasTransgénicos
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Coparticipación: Misiones recibió 312 millones de pesos menos en agosto

Next Post

Lacunza: Las medidas tienen como prioridad “el ciudadano de a pie”

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallaron semen en Juana Maciel e intentan determinar si fue abusada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Horóscopo de la semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pareja misionera con libertad condicional tras estar un mes detenida por estafa en Mendoza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Mucha gente me dice que el monto de pena fue poco, la Justicia dejó mucho que desear”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores