martes, octubre 3, 2023
Primera Edición
18 °c
Posadas
23 ° mar
17 ° mié
17 ° jue
16 ° vie
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Organizaciones rechazaron uso de semillas transgénicas en Misiones

13 enero, 2019

Diversas organizaciones agrarias, ambientales, políticas, civiles y profesionales difundieron un comunicado a través del cual repudiaron la decisión del Gobierno nacional de impulsar la plantación de maíz transgénico en Misiones.

Al mismo tiempo exigieron a los gobernantes provinciales defender las semillas nativas y criollas, la biodiversidad, y a la “agroecología como propuesta de modelo productivo para luchar por la soberanía alimentaria y por la salud de todos”.

En el documento titulado “NO a las semillas transgénicas en la Capital Nacional de la Biodiversidad” especificaron que la Secretaría de Agroindustria de la Nación y la Asociación Maíz y Sorgo Argentino (Maizar) prevén producir en 7 localidades de Misiones y otras de Corrientes, más de un millón de toneladas de maíz modificado genéticamente para exportar a Brasil, lo que en la práctica representa, según advirtieron, la eliminación de la variedad de semillas criollas y de la soberanía alimentaria, daño directo a la economía del agricultor al crear dependencia, empobrecimiento de los suelos, eliminación de selva y contaminación por uso de agrotóxicos.

Así las organizaciones hicieron notar la incompatibilidad entre leyes vigentes y el proyecto de sembrar transgénicos en esta provincia: “La Ley 27494 de la Nación, promulgada el 5 de diciembre del 2018, que declara a Misiones como Capital Nacional de la Biodiversidad, ha sido herida de muerte ante la confirmación y avance del Proyecto de cultivos de maíz transgénico sin previa participación de la ciudadanía y sin tener en cuenta la ley provincial de Fomento a la Producción Agroecológica (Ley VIII-N°68 – promulgada 16/10/2014) y tampoco la Ley provincial de prohibición del glifosato (Ley XVI- N°124 – sancionada el 18/10/2018)”.

“Las semillas transgénicas son parte de un modelo productivo que ataca directamente la biodiversidad, y dado que las mismas se utilizan bajo paquetes tecnológicos basados en plaguicidas de diverso tipo, destruye y envenena el suelo, el agua, el aire y como consecuencia pone en riesgo la salud de las personas, animales y plantas”, remarcaron.

En relación a esto manifestaron que “el maíz transgénico viene a destruir el modelo de producción con enfoque en la  agroecología, ya que ambos modelos son incompatibles. La coexistencia  entre los maíces de variedad  y el maíz transgénico no es posible ya que este último los contamina”, y subrayaron que “el  glifosato (uno de los venenos usados en este tipo de producción) está clasificado como probable cancerígeno por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer dependiente de la Organización Mundial de la Salud”, por lo que “no quedan dudas del gran impacto que trae en el deterioro de la salud y la calidad de vida, con el gran aumento de cáncer, linfomas, hipotiroidismo, abortos espontáneos y malformaciones, constatadas en varias investigaciones realizadas en las regiones o provincias en donde se utilizan estos venenos para los monocultivos”. De esta manera, “se impide el derecho a que la población tenga una alimentación sana, segura y soberana”, según ampliaron las organizaciones.

El uso de semillas genéticamente modificadas “atenta contra el derecho de los agricultores a resembrar su propia semilla, los esclaviza y los desplaza del mercado y luego de sus tierras; por ser un producto de ingeniería, las semillas son patentadas, por lo que guardar una parte de la propia cosecha para la próxima estación de siembra se convierte en ilegal”, indicaron.

La propuesta que trae el Gobierno de la Nación “viene a agravar más el deterioro ambiental de la región, ya que requerirá del desmonte de miles de hectáreas de selva Paranaense”, advirtieron. El ecosistema de Misiones es uno de los que alberga la mayor biodiversidad del país. “Promover desde el Estado la siembra masiva de maíces, sumada a la incorporación del paquete tecnológico de alto uso de agrotóxicos, es promover la destrucción de la base misma de sustentación de la producción. Basta ver los desastres ambientales, económicos y sociales en los vecinos países por un modelo productivo no acorde a su ecosistema”, expresaron.

Frente a este escenario, instaron “a los gobiernos provinciales, municipales, y Concejos Deliberantes” a brindar “apoyo financiero para impulsar la producción, enriquecimiento e intercambio de semillas locales”, recordando el trabajo que por más de 20 años realizó primero el Programa Social Agropecuario y luego la Secretaria de Agricultura Familiar, y observando que “permitir la implantación de maíz transgénico implica dependencia total de las grandes corporaciones que comercializan esta semilla”. “Las semillas son patrimonio de los pueblos al servicio de la humanidad y deben seguir estando en manos de los agricultores, no de las grandes corporaciones”, concluyeron.

Las organizaciones sociales que adhirieron al reclamo fueron la Red de Agroecología de Misiones, la Red de Agricultura Orgánica de Misiones (RAOM), Frente Ciudadano Ambiental Kaãpuera, Grupo Ecologista Cuña Pirú, Movimiento Evita, Cooperativa Río Paraná Limitada, Movimiento Agrario de Misiones, Partido Agrario y Social de Misiones, Comunidad Ysiry, Asociación Civil Casa de la Familia Yerbatera de San Pedro, Movimiento Nacional Campesino Indígena Misiones, Corriente Clasista y Combativa Misiones, la Iglesia Evangélica Luterana Unida de Misiones, Productores Independientes Piray, Cooperativa de Trabajo Parajes Unidos Puerto Libertad, Organización de Productores Unidos de Santiago de Liniers, SERPAJ Misiones, Patria Grande – Misiones, Casa de las semillas – Misiones, CTA Autónoma de Misiones, Movimiento Nacional de salud LAICRIMPO, Movimiento Mundial para la salud de los pueblos LA (MSPLA), MAELA (Movimiento Agroecologico de America Latina), junto a la bióloga Paula Bertolini, los médicos Mariana Mampeay y Juan Yahdjian, y el ingeniero Javier Souza Casadinho, entre otros participantes.

Tags: GlifosatoreclamoTransgénicos
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Ante el alerta, ¿qué es el hantavirus?

Next Post

Sigue el plan de bacheo en Posadas

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

Videos

Primera Edición

Primera Edición
Laureano Rodríguez y Silvia Resoalbe junto a los periodistas de Primera Edición desarrollan los principales temas de la jornada
De 18 a 20 HS

#PRIMERAPLANA  5️⃣.0️⃣
#RadioFM893
Laureano Rodríguez y Silvia Resoalbe junto a los periodistas de Primera Edición desarrollan los principales temas de la jornada
De 18 a 20 HS

#PRIMERAPLANA  5️⃣.0️⃣
#RadioFM893
Actuaron el dúo “Itaguay 55”, integrado por González Solari y Alessandro Ricci; el compositor Mauricio Laferrara y representando a Misiones: Natalia Magdalena Altuna y Juan Ignacio Galeano.
Luego de meses de preparación y ensayos por parte de los distintos colegios, este viernes dio inicio la Estudiantina Apostoleña, organizada por la Asociación de Estudiantes Secundarios de Apóstoles (A.E.S.A.) y acompañada por la Dirección de la Juventud de la Municipalidad de la ciudad.

Con un gran acompañamiento del público, los estudiantes arrancaron el tan ansiado desfile por la calle Belgrano, tradicional escenario de esta fiesta. De esta manera, la ciudad de las flores se movió al ritmo de Scola do Samba y los cuerpo de baile de los diferentes establecimientos educativos.

Los chicos del Colegio La Inmaculada, fueron encargados de abrir la edición 2023, seguidos por la E.P.E.T. N° 5, el Instituto San Josafat, el Instituto San Agustín/Escuela Normal /Escuela de Comercio N° 3, y el Colegio Cristo Rey marcando el cierre de esta primera noche de calle.
El equipo de Lucha Libre de Misiones compitió por las medallas en la tarde de este viernes y obtuvo muy buenos resultados. A metros del mar, en el CEF N1 de Mar del Plata, los misioneros lograron dos medallas de oro y tres de bronce que sumaron al medallero general.

El posadeño Thiago amarilla, en la categoría categoría hasta 50 kg, lucha libre, se quedó con el primer puesto luego de vencer a Buenos Aires en un combate durísimo.

Asimismo, Piedades Amaro Benjamin, 60kg, también ganó la medalla de oro frente a Buenos Aires.

Por su parte, las chicas de lucha no quedaron atrás. Dana Costa en categoría 51kg, Bianca Saucedo en 45kg y Selena Cabral en 65kg, todas medalla de bronce en el tercer lugar.

Los chicos son acompañados por Lazaro Rasftopolo, y la entrenadora Patricia Sosa. Los chicos pertenecen a la escuela Cruz Del Sur, Los Kiris y Prosol.

La delegación de Lucha llevó 7 atletas y cosechó 5 medallas por lo que los profes se mostraron más que contentos por el desempeño de los chicos.
Laureano Rodríguez y Silvia Resoalbe junto a los periodistas de Primera Edición desarrollan los principales temas de la jornada
De 18 a 20 HS

#PRIMERAPLANA  5️⃣.0️⃣
#RadioFM893
Funciona en el predio del Hospital Carrillo y tiene como objetivo la contención y el acompañamiento de pibes en situación de consumo problemático. “No es un centro clínico de rehabilitación”, explicaron.
Con fuerte presencia de organizaciones sociales, unas 50 personas se congregaron en la plaza 9 de Julio para reivindicar derechos como el acceso a la educación pública y la interrupción voluntaria del embarazo.
Laureano Rodríguez y Silvia Resoalbe junto a los periodistas de Primera Edición desarrollan los principales temas de la jornada
De 18 a 20 HS

#PRIMERAPLANA  5️⃣.0️⃣
#RadioFM893
La dupla de Beach Voley sub 14 del Club Costa Sur, Mateo Monzón y Ricardo Quiroz, ganaron un partidazo y siguen avanzando, muy cerca de puestos de medalla. 


Por otro lado, el equipo sub 14 de Beach Handball, ganó su encuentro y siguen encaminadas a las fases finales. Las chicas del CEF N6 de Oberá juegan nuevamente esta tarde.
Este miércoles Misiones piso fuerte en Mar del Plata de la mano de los jóvenes del deporte adaptado quienes cosecharon 14 medallas par ala delegación. Asimismo, el deporte convencional sumó 2 medallas también.

En la pista del EMDER el atletismo adaptado logró 13 medallas en diferentes disciplinas y se sumó un segundo puesto (plata) en natación, con la joven Tayna Jureis. Estas se suman a la del dia anterior de Milena Cabrera, y dan un total de 14 cosechas.
Ver más... Suscribirse

LO MÁS LEÍDO

  • Cruzó de Encarnación a Posadas con millonario contrabando de monedas de oro, plata y platino

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Boleta de luz en Misiones: “No hay un incremento de tarifa, hay un incremento de consumo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Todo listo para otra Fiesta Nacional de la Orquídea y Provincial de la Flor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Remedios naturales para combatir plagas en el jardín o en la huerta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estudiantina de Posadas: ya se conocen los horarios de la Prueba Piloto en el Anfiteatro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • San José: choque y muerte en la ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Municipios de Misiones viven 80% de la coparticipación y 20% de su recaudación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Policía fue detenido por el abuso sexual a una joven en Garupá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Editorial: hay muchos “Insaurralde” en la política con poder para mantenerse

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Choque entre conductor alcoholizado y motociclista deja un lesionado en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores