sábado, junio 14, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Organizaciones rechazaron uso de semillas transgénicas en Misiones

13 enero, 2019

Diversas organizaciones agrarias, ambientales, políticas, civiles y profesionales difundieron un comunicado a través del cual repudiaron la decisión del Gobierno nacional de impulsar la plantación de maíz transgénico en Misiones.

Al mismo tiempo exigieron a los gobernantes provinciales defender las semillas nativas y criollas, la biodiversidad, y a la “agroecología como propuesta de modelo productivo para luchar por la soberanía alimentaria y por la salud de todos”.

En el documento titulado “NO a las semillas transgénicas en la Capital Nacional de la Biodiversidad” especificaron que la Secretaría de Agroindustria de la Nación y la Asociación Maíz y Sorgo Argentino (Maizar) prevén producir en 7 localidades de Misiones y otras de Corrientes, más de un millón de toneladas de maíz modificado genéticamente para exportar a Brasil, lo que en la práctica representa, según advirtieron, la eliminación de la variedad de semillas criollas y de la soberanía alimentaria, daño directo a la economía del agricultor al crear dependencia, empobrecimiento de los suelos, eliminación de selva y contaminación por uso de agrotóxicos.

Así las organizaciones hicieron notar la incompatibilidad entre leyes vigentes y el proyecto de sembrar transgénicos en esta provincia: “La Ley 27494 de la Nación, promulgada el 5 de diciembre del 2018, que declara a Misiones como Capital Nacional de la Biodiversidad, ha sido herida de muerte ante la confirmación y avance del Proyecto de cultivos de maíz transgénico sin previa participación de la ciudadanía y sin tener en cuenta la ley provincial de Fomento a la Producción Agroecológica (Ley VIII-N°68 – promulgada 16/10/2014) y tampoco la Ley provincial de prohibición del glifosato (Ley XVI- N°124 – sancionada el 18/10/2018)”.

“Las semillas transgénicas son parte de un modelo productivo que ataca directamente la biodiversidad, y dado que las mismas se utilizan bajo paquetes tecnológicos basados en plaguicidas de diverso tipo, destruye y envenena el suelo, el agua, el aire y como consecuencia pone en riesgo la salud de las personas, animales y plantas”, remarcaron.

En relación a esto manifestaron que “el maíz transgénico viene a destruir el modelo de producción con enfoque en la  agroecología, ya que ambos modelos son incompatibles. La coexistencia  entre los maíces de variedad  y el maíz transgénico no es posible ya que este último los contamina”, y subrayaron que “el  glifosato (uno de los venenos usados en este tipo de producción) está clasificado como probable cancerígeno por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer dependiente de la Organización Mundial de la Salud”, por lo que “no quedan dudas del gran impacto que trae en el deterioro de la salud y la calidad de vida, con el gran aumento de cáncer, linfomas, hipotiroidismo, abortos espontáneos y malformaciones, constatadas en varias investigaciones realizadas en las regiones o provincias en donde se utilizan estos venenos para los monocultivos”. De esta manera, “se impide el derecho a que la población tenga una alimentación sana, segura y soberana”, según ampliaron las organizaciones.

El uso de semillas genéticamente modificadas “atenta contra el derecho de los agricultores a resembrar su propia semilla, los esclaviza y los desplaza del mercado y luego de sus tierras; por ser un producto de ingeniería, las semillas son patentadas, por lo que guardar una parte de la propia cosecha para la próxima estación de siembra se convierte en ilegal”, indicaron.

La propuesta que trae el Gobierno de la Nación “viene a agravar más el deterioro ambiental de la región, ya que requerirá del desmonte de miles de hectáreas de selva Paranaense”, advirtieron. El ecosistema de Misiones es uno de los que alberga la mayor biodiversidad del país. “Promover desde el Estado la siembra masiva de maíces, sumada a la incorporación del paquete tecnológico de alto uso de agrotóxicos, es promover la destrucción de la base misma de sustentación de la producción. Basta ver los desastres ambientales, económicos y sociales en los vecinos países por un modelo productivo no acorde a su ecosistema”, expresaron.

Frente a este escenario, instaron “a los gobiernos provinciales, municipales, y Concejos Deliberantes” a brindar “apoyo financiero para impulsar la producción, enriquecimiento e intercambio de semillas locales”, recordando el trabajo que por más de 20 años realizó primero el Programa Social Agropecuario y luego la Secretaria de Agricultura Familiar, y observando que “permitir la implantación de maíz transgénico implica dependencia total de las grandes corporaciones que comercializan esta semilla”. “Las semillas son patrimonio de los pueblos al servicio de la humanidad y deben seguir estando en manos de los agricultores, no de las grandes corporaciones”, concluyeron.

Las organizaciones sociales que adhirieron al reclamo fueron la Red de Agroecología de Misiones, la Red de Agricultura Orgánica de Misiones (RAOM), Frente Ciudadano Ambiental Kaãpuera, Grupo Ecologista Cuña Pirú, Movimiento Evita, Cooperativa Río Paraná Limitada, Movimiento Agrario de Misiones, Partido Agrario y Social de Misiones, Comunidad Ysiry, Asociación Civil Casa de la Familia Yerbatera de San Pedro, Movimiento Nacional Campesino Indígena Misiones, Corriente Clasista y Combativa Misiones, la Iglesia Evangélica Luterana Unida de Misiones, Productores Independientes Piray, Cooperativa de Trabajo Parajes Unidos Puerto Libertad, Organización de Productores Unidos de Santiago de Liniers, SERPAJ Misiones, Patria Grande – Misiones, Casa de las semillas – Misiones, CTA Autónoma de Misiones, Movimiento Nacional de salud LAICRIMPO, Movimiento Mundial para la salud de los pueblos LA (MSPLA), MAELA (Movimiento Agroecologico de America Latina), junto a la bióloga Paula Bertolini, los médicos Mariana Mampeay y Juan Yahdjian, y el ingeniero Javier Souza Casadinho, entre otros participantes.

Tags: GlifosatoreclamoTransgénicos
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Ante el alerta, ¿qué es el hantavirus?

Next Post

Sigue el plan de bacheo en Posadas

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: tres muertos tras un choque frontal en ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Otro accidente fatal en San Vicente: un muerto tras choque entre una camioneta y camión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tras ser electo diputado provincial, Ramón Amarilla recuperó su libertad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Elecciones: la Renovación se quedó con siete bancas en la Legislatura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: identificaron a las víctimas fatales del choque frontal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores