miércoles, mayo 24, 2023
Primera Edición
22 °c
Posadas
22 ° jue
24 ° vie
20 ° sáb
16 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Ante el alerta, ¿qué es el hantavirus?

13 enero, 2019
El hantavirus es una enfermedad viral aguda grave, causada por el virus Hanta

En las últimas semanas comenzaron a registrarse casos de hantavirus en la pequeña localidad de Epuyen en la provincia de Chubut. Los últimos números elevan la cifra de víctimas fatales a diez con un total de 28 personas infectadas, aunque se seguían estudiando otros 60 casos sospechosos. También se estudia la muerte de dos niñas en Entre Ríos.

Ante el alerta que genera la enfermedad, en esta nota la explicación de qué es, cuáles son los síntomas, cómo se transmite, se trata y se previene el hantavirus.

En su página oficial, la Secretaría de Salud de la Nación explicó que el hantavirus es una enfermedad viral aguda grave, causada por el virus Hanta. Los ratones silvestres (principalmente los colilargos) lo transmiten a las personas, eliminando el virus en la saliva, las heces y la orina.

Una de las formas de transmisión es la inhalación. Esta es la causa más frecuente y ocurre cuando se respira en lugares abiertos o cerrados como galpones, huertas o pastizales donde las heces o la orina de los roedores infectados desprendieron el virus contaminando el ambiente. Otra forma es el contacto directo, es decir al tocar roedores vivos o muertos infectados, o las heces o la orina de estos roedores. El contagio también puede ocurrir al ser mordidos por roedores infectados o puede transmitirse entre personas a través del contacto estrecho con alguien infectado durante los primeros días de síntomas, a través de la vía aérea.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas del hantavirus se parecen a un estado gripal: fiebre, dolores musculares, escalofríos, dolores de cabeza, náuseas, vómitos, dolor abdominal y diarrea.

Después de algunos días puede haber dificultad respiratoria que puede agravarse produciendo lo que se conoce como “síndrome cardiopulmonar por hantavirus”, que puede llevar a la muerte si la persona no es internada a tiempo.

No existe tratamiento específico para la enfermedad. Aquellos con síndrome cardiopulmonar por hantavirus deben ser asistidos en establecimientos hospitalarios.

Misiones, zona endémica

En Argentina se han identificado cuatro regiones endémicas: Norte (Salta, Jujuy), Centro (Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos), Noreste (Misiones) y Sur (Neuquén, Río Negro y Chubut). Para prevenir esta enfermedad es importante evitar la convivencia con roedores y el contacto con sus secreciones; que los roedores entren o hagan nidos en las viviendas; tapar orificios en puertas, paredes y cañerías, realizar la limpieza con una parte de lavandina cada nueve de agua, humedecer el piso antes de barrer para no levantar polvo.Ventilar por lo menos 30 minutos antes de entrar a lugares que hayan estado cerrados (viviendas, galpones).

Si se encuentra un roedor vivo: usar veneno para roedores o tramperas para capturarlo (no intentar tocarlo o golpearlo). Si se encuentra uno muerto: rociarlo con lavandina junto con todo lo que haya podido estar en contacto y esperar un mínimo de 30 minutos.

Tags: #saludAlertaHantavirus
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Brasil: balearon auto en el que viajaba una diputada opositora

Next Post

Organizaciones rechazaron uso de semillas transgénicas en Misiones

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

LO MÁS LEÍDO

  • Desarrollo Social de la Nación cortó 437 planes Potenciar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fábricas reclaman el saldo de los planes de ahorro: aconsejan esperar el final del juicio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Iguazú: “No vamos a permitir que los docentes nos impidan trabajar este fin de semana largo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Corte programado de energía para este miércoles en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La historia oculta detrás del matrimonio que vive en el auto en el barrio Yohasá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Procrear II: abrió la inscripción para lotes con servicios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Conflicto familiar: su nuera los echó de la casa y residen hace una semana en un auto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • FTEL: “Nadie puede entrar ni salir de Puerto Iguazú”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Soberbio: los jóvenes se van a trabajar al Brasil o apuestan al “dinero fácil” del contrabando

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tiene una beba de 3 meses y a fin de mes se queda sin lugar para vivir

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores