Advirtieron que "no hay que dejar de hacerse los controles" ya que la cuarentena trajo cambios en la dieta y disminución en la actividad física y "eso trae consecuencias muy malas".
La enfermedad se clasifica en cinco grupos y “si el diagnóstico de grupo es incorrecto, el tratamiento es inadecuado y se afecta al pronóstico del paciente”, explicaron especialistas.
El Senasa brindó una serie de pautas para preparar alimentos en hogares y comedores evitando enfermedades y cuidar la salud pública. “Los biomateriales van a ser norma en el diseño del futuro” aseguró el informe del organismo.
De acuerdo al último parte epidemiológico provincial ya hay 8.178 casos notificados de dengue en Misiones, entre septiembre de 2019 hasta el corte de la semana pasada.
La provincia sigue con la misma cantidad de casos positivos, uno de ellos ya está recuperado y 4 internados en aislamiento, uno de ellos en muy grave estado de salud.
El hombre salió de su país, donde hay 321 casos declarados de esta enfermedad, hace 24 horas. También se hará el seguimiento a pasajeros del mismo vuelo.
En esta época del año en la cual es frecuente que los niños padezcan otitis externa especialistas explican a los padres cómo prevenir y qué hacer en estos casos.
El Responsable del Departamento de Medicina Interna del Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga”, Dr. Gustavo Méndez, habló de los síntomas, prevención y tratamiento del dengue.
La Municipalidad de Posadas cuenta con las actividades gratuitas que se desarrollarán en las playas de El Brete y Miguel Lanús y en el predio de la Cascada.
El Instituto de Previsión Social lo confirmó a través de un comunicado. Los profesionales de la salud habían denunciado el retraso de dos meses en el pago de haberes.
No dio señales de despertar por su cuenta y los médicos volvieron a inducirla. La estudiante eldoradense, que esta semana cumple 18, sigue conectada al respirador.