viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Pobreza: los ingresos crecieron casi la mitad que la canasta básica en Posadas

29 septiembre, 2024

Aunque parezcan frías, detrás de las cifras de pobreza e indigencia hay miles de personas a las que les cuesta atravesar el día a día de sus familias porque no logran cubrir lo necesario para la supervivencia. Todavía suenan fuerte las cifras nacionales del primer semestre de 2024 que dio el INDEC: 52,9% de la población bajo la línea de pobreza (+11,2% respecto al último semestre de 2023); y el 18,1% de indigencia (+6,2% que el semestre anterior).

Entre las ciudades que mayor impacto han tenido con el modelo económico actual, que potenció los resultados negativos que dejó Sergio Massa en su paso por Economía hasta diciembre pasado, está la capital misionera, Posadas (17,5%), que junto a Ushuaia – Río Grande (+21,8%) y Formosa (+20,7%) son las que mayores subas demostraron respecto al semestre anterior.

Uno de los factores que destacó un informe de la consultora Politikon, es que los ingresos de las familias no lograron siquiera empatar el incremento de la inflación en los alimentos. Es decir que el aumento de recursos en los asalariados solo cubrió algo más del 50% del costo de la canasta básica total que mide el INDEC.

¿Ocurrió solo en Posadas, Misiones? No, de hecho la peor situación en el NEA se dio en Resistencia (Chaco). Salvo Corrientes, que fue la menos peor en resultados (siempre negativos), todas las demás provincias sufrieron el impacto socioeconómico hasta dejar a la región NEA como la de mayor variación de pobreza en el país.

Paréntesis sobre el NEA: en el primer semestre 2024, las personas pobres totalizaron 1,9 millones representando el 54% del total de los aglomerados urbanos del país y aportó el 57% de los nuevos pobres generados durante el primer semestre.

Según el INDEC, en los primeros seis meses de este año, el valor promedio de una Canasta Básica Alimentaria (CBA) para un adulto fue de $107.498, mientras que la Canasta Básica Total (CBT) para un adulto se valorizó en $236.923. En términos de evolución, la CBA creció 290,9% interanual y 115,3% semestral; por su parte, la CBT se incrementó 285,4% interanual y 119,3% semestral.

Volviendo a la tierra colorada, en Posadas, los ingresos promedio per cápita familiar fueron de $203.273. Mientras que en el primer semestre, esos ingresos consiguieron una mejora del 64,6%. Entonces, comparados contra el valor de la CBA y la CBT en el primer semestre de 2024, apenas consiguieron cubrir algo más de la mitad de sus aumentos. Así, de los 217.204 pobres que tiene la capital misionera, se han sumado 79.048 en el último año (+20%) y 68.800 en el último semestre (+17,5%).

A esas miles de personas les importa poco si es una “herencia” de Alberto o el plan de Caputo-Milei. Todos esperan una oportunidad de salir del fondo en el que los han sometido, mientras otros tantos miles pelean el día a día para no entrar en las estadísticas que más duelen.

 

“La situación es delicada”

La afirmación corresponde al gobernador Hugo Passalacqua, en un encuentro con los 78 intendentes misioneros donde les entregó cheques de recursos por $398.408.784 para fortalecer la Atención Primaria de la Salud, mejorar los caminos terrados, dar continuidad al Plan Techo, adquirir maquinarias y avanzar con otras obras de infraestructura.

“La situación es delicada, pero el mérito de Misiones es que todo este equilibrio fiscal que estamos logrando es sin tomar deudas. Estamos pagando sueldos en tiempo y forma, llevamos adelante obras, equipamos a nuestras fuerzas de seguridad, acompañamos al sector productivo y todo, sin recurrir a deudas. Estamos haciendo lo mejor que podemos con lo poco que tenemos sin hipotecar el futuro de sus hijos o nietos”, sostuvo el Gobernador.

“Esta entrega es posible gracias al esfuerzo de todos los misioneros y misioneras, es plata de ellos y para ellos. Lo más importante de esta jornada es que nos pudimos reunir todos juntos, la provincia y los municipios, eso tiene un mensaje político y social muy poderoso, significa que como Estado provincial estamos juntos, unidos, organizados, con un mismo norte y firmes en esta visión que es la que nos marca todos los días el ingeniero Carlos Rovira”, indicó el gobernador.

“Seguiremos creyendo que el Estado debe ser dinamizador, solidario, afectuoso, que acompaña y asiste a la gente, sin ser controlador ni obsesivo”, agregó.

 

Semana de definiciones

Mañana se espera otra maratónica asistencia de funcionarios provinciales para terminar el tratamiento en la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Representantes, del proyecto de ley de recursos y gastos previstos para 2025.

Primero expondrán las autoridades de la Agencia Tributaria de Misiones (ATM), que acaban de iniciar la moratoria provincial por 90 días corridos de vigencia. Luego será el turno de Silvana Giménez, ministra de Trabajo; de Joaquín Sánchez (IMAS); Raúl Castaño (Multimedios); Héctor Llera (ministro de Coordinación General de Gabinete); y Adolfo Safrán como titular de Hacienda, Finanzas, Obras y Servicios Públicos.

El último en pasar, llevará los pedidos de actualización de las cifras y reparto de las partidas, según la evolución que se produjo en los más de dos meses que tiene de estudio el proyecto de ley de Passalacqua.

La Legislatura buscaría sancionar la norma entre el 10 y el 17 de octubre próximos.

 

A seguir buscando alternativas

Tras el encuentro de Salto Encantado, muchos dieron por hecho que la Legislatura de Misiones iba a avanzar rápidamente en la sanción de la ley de creación del Instituto Misionero de la Yerba Mate (IMYM), que podría contener una Comisión Reguladora de la Yerba Mate (CRYM). Sin embargo, según pudo saber PRIMERA EDICIÓN, la intención de la conducción política de la renovación es “seguir buscando alternativas” para lograr un mejor precio para el producto en Misiones.

Más allá de las declaraciones públicas de los funcionarios, al parecer no hubo un informe oficial desde el Ejecutivo a los legisladores sobre los pasos a seguir. El diputado Juanjo Szychowski habría expuesto el jueves pasado en la previa a la sesión, durante el tradicional encuentro donde Carlos Rovira recibe a funcionarios y dirigentes de toda la provincia. Pero de manera extraoficial, dado que en ese espacio se espera una propuesta formal del Agro.

A propósito de la yerba mate, mientras más productores libertarios van padeciendo las consecuencias de la desregulación, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación Argentina, Federico Sturzenegger, celebró una vez más el pasado viernes la abrupta caída en el precio de la hoja verde.

En el cierre del 29° Simposio Internacional de Economía de la Asociación de Amigos de la Universidad de Tel Aviv, el funcionario valoró que, con la desregulación, la materia prima perdió considerablemente su valor, al reconocer que, de seguir con la política de fijación de precios, la hoja verde tendría un precio de $500.

“Por muchísimos años teníamos el Instituto de la Yerba Mate que fijaba un precio alto para la Yerba para el beneplácito y la algarabía y la celebración de los productores yerbateros (…) Si hubiéramos seguido con el mismo procedimiento de fijación de precios del Instituto de Yerba Mate que lo teníamos hasta el año pasado, el precio de la yerba sería 500 y hoy se está vendiendo a $125, el precio de la yerba mate ya ha bajado en términos generales 25, 30% en estos meses”, destacó Sturzenegger.

Con esa declaración, en Misiones y Corrientes no se puede esperar un retorno a la regulación del INYM. Menos aún una intervención nacional para que los productores salgan de la crisis. Hoy más que nunca, si Misiones no interviene, la situación será peor.

Noticias relacionadas:


  • Para ser de clase media en Argentina, ¿Los Simpson tendrían que recortar sus gastos?

  • La pobreza es una “tragedia económica, social y cultural, inaceptable y alarmante”

  • Entregaron fondos por cerca de 400 millones de pesos para los 78 municipios misioneros

  • Yerba mate: “No podemos esperar más nada del INYM”
Tags: #DePrimeraMano#Presupuesto2025Hugo PassalacquaIMYMINDECMoratoria impositivaPobrezaprecio de la yerbaYerba Mate
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Ludopatía infantil: “Apuestan casi todo el dinero que les dan, pero no sienten la pérdida”

Next Post

Día Mundial del Corazón: preguntas frecuentes

Radio en Vivo

Videos

Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
Dr. Marcelo Cabañas Urólogo especialista en Andrología
Silvana Giménez, ministra de Trabajo de la Provincia
Ramiro Aranda, ministro de Educación de Misiones - ACTIVARON EL PRIMER PROTOCOLO DE VIAJES ESTUDIANTILES- Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar
🎙️ En “La Hora Deportiva”, Ernesto "Pinti" Álvarez, ídolo de Crucero del Norte, anuncia su esperado regreso al club misionero tras su paso por Paraguay. Con emoción y compromiso, busca liderar al equipo en un momento difícil del Torneo Federal A. Aunque aún no puede jugar por falta de transfer, ya entrena con el plantel y apunta a devolver al "Colectivero" a los primeros planos. Su vínculo con el club va más allá del fútbol: planea seguir ligado como dirigente o formador.  💛💚#PintiEstáDeVuelta #CruceroDelNorte #TorneoFederalA ⚽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ángel Miño destaca la hazaña del joven Emiliano Lescano, quien selló la victoria de Ferro sobre Boca con un triple épico a 1.3 segundos del final (76-73) en los cuartos de la Liga Nacional 🏀💥. La jugada, viral en redes, deslumbró incluso a Manu Ginóbili, que la calificó como “increíble final”. También se anticipa el tercer juego de OTC ante Regatas en Corrientes (serie 1-1), clave para definir el futuro del equipo misionero en los playoff 🔥🇦🇷.#LescanoClutch #PlayoffLigaNacional #OTCEnJuego 📣📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
La provincia de Misiones confirma su participación en los Juegos Nacionales Evita 2025, que se celebrarán en Mar del Plata. Más de 30.000 estudiantes competirán en 46 disciplinas a nivel provincial para integrar una delegación de 400 atletas. Como novedad, se incorporan los eSports 🎮 y se suman los intercolegiales, abriendo nuevas oportunidades de inclusión y desarrollo deportivo. A pesar de los recortes presupuestarios, el esfuerzo provincial garantiza presencia en este evento clave para el crecimiento formativo de la juventud misionera. 🙌#MisionesPresente #JuegosEvita2025 #PasiónDeportivaEntrevista a Aldo Steinhorst, ministro de Deportes de la Provincia de Misiones.📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hubo un nuevo ataque de yaguareté en la zona de colonias de Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores