martes, julio 15, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Petisos sociales: el 9,5% de los menores de 5 años tiene retraso de crecimiento

Es un fenómeno que crece a nivel mundial por el déficit de ingesta de carnes, verduras y frutas, En Argentina, uno de cada diez niños no llega a su altura potencial.

4 agosto, 2024

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) alertó la semana pasada en un informe presentado con apoyo de UNICEF y de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el incremento de la cantidad de niños menores de 5 años con retraso de crecimiento por malnutrición.

Desde el campo de la nutrición, algunos especialistas ya hablan de este fenómeno como “petisos sociales” para distinguirlo de las causas hereditarias y genéticas de la talla baja.

El informe titulado “El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo” remarcó los desafíos mundiales en materia de hambre, inseguridad alimentaria y malnutrición. Las caras más conocidas de la malnutrición son la desnutrición, el sobrepeso y obesidad. Pero el retraso de crecimiento genera cada vez más preocupación.

 

Los indicadores en el país

Aunque Argentina está mejor que la media regional y mundial en cuanto a retraso en el crecimiento en los más chiquitos, también registró un aumento del porcentaje de niños con retraso en el crecimiento de 2,4 entre 2012 y 2022.

Según informa ahora la FAO en base a la “foto” de este tema tomada en 2022, el retraso alcanza al 9,5% de los más chicos. Es decir que casi el 10% de los nenes menores de 5 años está teniendo problemas de desarrollo en nuestro país porque comen mal.

Por la misma razón, sigue en aumento el sobrepeso y la obesidad. La FAO mostró un alza de 1,6 puntos porcentuales en 10 años en la prevalencia de sobrepeso en el segmento de los chicos menores de 5 años, que llegó a 12,6%. Para esa misma variable, el promedio latinoamericano es 8,6% y el mundial 5,6%.

 

Con sobrepeso y más bajos

Para el director del Centro de Estudios sobre Políticas y Economía de la Alimentación (CEPEA), Sergio Britos, los datos de la FAO no son una sorpresa porque hace años que esa institución alerta sobre las consecuencias de la mala alimentación.

“En niños y niñas menores de 5 años, el sobrepeso está en el orden del 13%, cifra que luego sube a 41% en la edad escolar: mitad tiene sobrepeso y, mitad, obesidad”, recordó al tiempo que advirtió que ya la Encuesta Nacional de Nutrición de 2018 (dada a conocer en 2019) reportó talla baja en el 7,9% de los menores de 5 años del país y un 9,6% en los niños cuyos padres jefes de hogar tenían el secundario incompleto.

Según explicó, el retraso en el desarrollo y sobrepeso son distintas formas de malnutrición, y es sinónimo de desnutrición crónica porque los niños van enlenteciendo su ritmo de crecimiento en talla y terminan siendo más “petisos” que lo que correspondería.

 

Situación prolongada

La presidenta del Colegio de Nutricionistas de Misiones, Florencia Córdoba, confirmó a PRIMERA EDICIÓN que un porcentaje cada vez más alto de niños no logran llegar a su potencial de crecimiento.

“En las evaluaciones antropométricas de peso y estatura podemos notar el retraso de crecimiento. Cuando el niño no come los nutrientes suficientes, el organismo le da prioridad a las funciones vitales, el funcionamiento del cerebro, sigan creciendo los músculos, crecimiento de la piel y órganos. Por eso, cuando nuestro cuerpo recibe muy pocos nutrientes deja de crecer porque prioriza la función cerebral, respiratoria, al funcionamiento del corazón y de los riñones”.

La profesional advirtió sobre la baja ingesta en la población infantil de nutrientes que son muy importantes, como las frutas, verduras, carnes y legumbres. “Y si no se consume carne, es elemental que se acuda al nutricionista para que asesore cómo consumir hierro a través de otros alimentos porque este mineral es esencial para el organismo”, destacó.

La especialista recordó que hay nutricionistas en los hospitales públicos y en casi todos los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), para aquellos que no tienen obra social.

“Cuando hablamos de retraso de crecimiento estamos frente a un niños malnutrido desde hace mucho tiempo… porque si no se alimenta bien por el plazo de uno a tres meses puede bajar de peso o sentirse más cansado, pero para que haya un retraso en su estatura estamos ante una situación de mala alimentación prolongada”, analizó la nutricionista Florencia Córdoba

El aumento de los precios de los alimentos -especialmente las verduras, frutas, lácteos y carnes- impactó en la disminución de consumo en las familias argentinas. “Desde hace años se observa una baja en el consumo de estos alimentos pero ahora se acrecentó por la crisis económica y esto tendrá un altísimo costo en las infancias que necesitan nutrientes para crecer y aprender”.

Alertan sobre la importancia del consumo de hierro

“La estadística muestra una disminución del consumo de carne en el país, principal fuente de hierro. Este mineral podemos encontrar en distintos alimentos, además de la carne está en las legumbres y verduras de hojas verdes. Su consumo es muy importante porque nos permite la oxigenación, la memoria, los procesos de aprendizaje y que no estemos cansados”, remarcó a FM 89.3 Santa María de las Misiones la presidenta del Colegio de Nutricionista de Misiones, Florencia Córdoba.
También se pueden consumir suplementos de hierro, que siempre tienen que estar indicados por profesionales de salud. Algunos alimentos, como determinadas leches, harinas o cereales, vienen fortificados con este mineral “siempre que estén fortificados deben decir en el frente del envase”, recordó.
La especialista destacó que la falta de hierro “nos afecta a todos, durante el embarazo las mujeres son más propensas a tener un déficit de hierro por una cuestión más fisiológica. El más afectado por la falta de hierro es el niño porque es el que está haciendo más conexiones neuronales y está en pleno proceso de aprendizaje, memoria, educación y es muy importante que consuma este nutriente para su crecimiento”.

Alimentos fuente
Mencionó que el mejor hierro lo encontramos en la carne y en las vísceras, “las legumbres como las lentejas y las verduras de hojas verdes como la espinaca tienen hierro pero nuestro cuerpo absorbe menos a menos que sumemos algún cítrico al plato, como unas gotitas de limón o un jugo de naranja o pomelo. Si no combino con cítrico, nuestro cuerpo solo absorberá el 30% del hierro de estos alimentos”, indicó.

Noticias relacionadas:


  • Día Internacional de las Alergias: cuáles son las principales y las más graves

  • “El 70% de los argentinos considera que su economía y situación personal empeoró desde que Milei es presidente”

  • Más de la mitad de las familias tiene deudas por la compra de alimentos

  • Presión arterial, vitamina D y otros suplementos

  • Día Mundial del Cerebro: cómo mantenerlo activo y saludable

  • Gripe A y resfriado común: ¿Cuáles son algunas diferencias?

  • La Justicia ordenó a Capital Humano que garantice la continuidad de programas y planes alimentarios

  • Llegó el invierno y recomiendan llevar una alimentación equilibrada y evitar excesos
Tags: ArgentinaHambreInseguridad alimentariaMalnutriciónniñosPetisos socialesPobrezaSobrepeso y obesidadUNICEF
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Hizo un hilo de X con consejos para ir a Cataratas del Iguazú y se volvió viral

Next Post

“Nos duele que en Rosario y Santa Fe los chicos de 8 años ya consuman sustancias”

Radio en Vivo

Videos

No te pierdas el análisis de los temas más importantes
📻¡Actualidad, música y buena energía!
✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Soledad Rodríguez, alumna del Instituto Superior Politécnico de Misiones, de la tecnicatura en enfermería
Dra. Liliana Canalis, coord. servicio odontología del htal. Favaloro y coordinadora del servicio de guardias.
No te pierdas el análisis de los temas más importantes
📻¡Actualidad, música y buena energía!
✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Macarena Koderer - Lic. en psicología
Dario Díaz, director de metodología y relevamiento estadístico del IPEC
Con la adrenalina a tope, el "Chino" revela todos los detalles sobre la próxima fecha del Turismo Nacional en Oberá 🏁, destacando la venta anticipada de entradas 🎟️, los preparativos del circuito largo y el protagonismo de pilotos misioneros como Pastor y Beitia que pelean por la cima 🏆. El Automóvil Club Oberá se pone a punto para ofrecer un espectáculo vibrante, lleno de sobrepasos y emoción desde el 3 de agosto.#LaHoraDeportiva #TurismoNacional #MisiónTN📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
https://www.primeraedicion.com.ar/nota/101022501/a-15-anos-del-matrimonio-igualitario-en-misiones-se-celebraron-177-enlaces/En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, la directora del organismo, Paula Echeverría, explicó que el número “fue creciendo con los años” y que en lo que va de 2025 ya se celebraron ocho nuevos enlaces.✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
📚 En Misiones, la Biblioteca Popular 2 de Abril impulsa una ley para fomentar la lectura en centros de detención juvenil. La propuesta busca acelerar los procesos judiciales, no reducir penas. Se incluyen libros como El caballero de la armadura oxidada, acompañamiento pedagógico, evaluaciones y talleres. El proyecto ya genera impacto nacional e internacional, promoviendo la lectura como herramienta de reinserción, transformación y derechos.#LecturaQueSana #ReinserciónConLibros #BibliotecasTransforman 📖✨✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Máxima de 30°C y la llegada de lluvias y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sigue el calor atípico en Misiones, pero llegará un frente frío con lluvias y descenso térmico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuánto cuesta una Chevrolet Classic usada en julio de 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hay nuevos montos para jubilaciones, AUH y PNC: cuánto van a cobrar en agosto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Confirman un nuevo acuerdo salarial para tareferos: cuánto cobrarán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno nacional cede bienes de rezago aduanero a Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tres empresas se presentaron a la licitación para la concesión del puente internacional entre Santo Tomé y São Borja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misioneros contaron sus experiencias de compra en TEMU y SHEIN: mirá los comentarios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Para olvidadizos: 14 plantas casi imposibles de matar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores