jueves, junio 12, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

El aniversario de El Soberbio, el Día del Cine argentino y otras efemérides del 23 de mayo

Hoy también es el Día Mundial del Melanoma y el del Fútbol Femenino. Además, se cumple un año más de la muerte de la jurista Liliana Picazo y del músico Atahualpa Yupanqui. El Obelisco porteño, Bonnie & Clyde y mucho más...

23 mayo, 2025

Estas son algunas de las celebraciones provinciales, nacionales y mundiales correspondientes al 23 de mayo, y los acontecimientos más destacados ocurridos en esa fecha en Misiones y el mundo:

 

Aniversario de El Soberbio

El nacimiento de la Capital de las Esencias y “sede” de los Saltos del Moconá data del 23 de mayo de 1946. La fecha toma como referencia el día que se izó por primera vez el Pabellón Nacional en el lugar.

MÁS INFO AQUÍ:

El Soberbio cumple 79 años

 

Día del Cine Nacional

El 23 de mayo de 1909 se estrenaba la que se considera la primera película argumental de nuestro país, de la que se conservan solo unos fragmentos.

VÉALOS AQUÍ:

Por qué se celebra hoy el Día del Cine Nacional en Argentina

 

 

 

Día Mundial del Melanoma

La efeméride fue establecida cada 23 de mayo para concienciar sobre este peligroso tipo de cáncer de piel.

MÁS INFO AQUÍ:

Melanoma: principales riesgos, cómo detectarlo y cómo evitarlo

 

 

Día Internacional del Fútbol Femenino

Esta celebración se creó en el año 2015 gracias a la iniciativa de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (CONCACAF). Contó con la participación de 37 asociaciones nacionales que también pertenecen a la FIFA.

MÁS INFO AQUÍ:

Por qué se celebra hoy en todo el mundo el Día del Fútbol Femenino

 

 

 

Otros días mundiales que se conmemoran el 23 de mayo

  • Día Internacional para la Erradicación de la Fístula Obstétrica (A/RES/67/147)
  • Día Mundial de la Tortuga

 

 

Una de piratas

El 23 de mayo de 1701 muere ahorcado el pirata escocés William Kidd. La historia lo recuerda como el más sanguinario y despiadado, partícipe de todas las tropelías y delitos que le podían caber a un pirata. Sin embargo, investigaciones recientes abonan la teoría que coloca a Kidd como un corsario que trabajó para el rey Guillermo III. Su barco llevaba al nombre de Adventure Galley. Fue acusado de saquear a las naves que partían desde las Indias Orientales. Uno de esos barcos llevaba una carga de oro, que Kidd escondió en la isla de Gardiner (EEUU) y por ese motivo fue arrestado y llevado a juicio. Su cuerpo permaneció colgado durante años en un puente sobre el río Támesis. Los restos de su barco se hallaron en República Dominicana en 2007.

 

El descubridor de la hipnosis

El 23 de mayo de 1734 nace el médico alemán Franz Anton Mesmer, descubridor del hipnotismo y mentor de la teoría del magnetismo animal. Se distinguía de sus pares por incluir en sus trabajos, teorías alejadas de las ciencias duras. En su tesis doctoral, presentó un escrito en el que argumentaba la influencia de la Luna y los planetas en el cuerpo humano. El método de Mesmer para calmar los dolores en sus pacientes era darles de beber una infusión a base de hierro. Luego hacía recorrer imanes por sobre el cuerpo, para que el enfermo sintiera un fluido misterioso que calmaba sus afecciones. Hoy se cree que, aunque Mesmer estaba convencido de su tratamiento, éste era sólo una ilusión. Pero en base a sus trabajos se originó la hipnosis.

 

Patriota de Mayo

El 23 de mayo de 1777 nace en Buenos Aires el coronel Martín Jacobo Thompson. Participó en la Reconquista de Buenos Aires y defendió la Revolución de Mayo de 1810. Viajó a los Estados Unidos representando a las Provincias Unidas con el objeto de obtener el reconocimiento de la independencia. Murió de regreso a Buenos Aires el 23 de octubre de 1819. Su hogar se convirtió en el lugar de reunión de los líderes patriotas y de la sociedad de la época. Fue allí donde se ejecutó el Himno Nacional Argentino por primera vez, el 25 de mayo de 1813. Se casó con María Sánchez, más conocida como Mariquita Sánchez de Thompson.

 

Chau Cisneros

El 23 de mayo de 1810 se publicó un bando por el cual se anunciaba la cesación en su cargo del virrey Baltasar Cisneros y la asunción del mando del virreinato por parte del Cabildo, órgano que debía nombrar una Junta de gobierno que no reconocía la autoridad del Consejo de Regencia de España e Indias, pero aún gobernaba nominalmente en nombre del rey de España Fernando VII.

 

Concepto clave del siglo XX

El 23 de mayo de 1919 aparecía por primera vez en el campo político la palabra “fascismo”. Expulsado del Partido Socialista, Benito Mussolini anunciaba en el diario Popolo d’Italia la creación de los “fasci italiani di combatimento”.

 

Impresionismo tardío

El 23 de mayo de 1921 fallecía en Buenos Aires el notable pintor posimpresionista cordobés (nacido en Bell Ville en 1887) Walter de Navazio. Cuadros suyos como “Tarde gris” o “Paisaje de Córdoba” respiran una lírica sensibilidad. 

 

Bonnie & Clyde

La famosa pareja de criminales Bonnie Parker y Clyde Barrow fueron asesinados por la policía en una emboscada en Luisiana (Estados Unidos) el 23 de mayo de 1934.

Oficiales de los estados de Texas y Luisiana se habían establecido a lo largo de una ruta, a la espera de los fugitivos. Cuando éstos aparecieron, recibieron 167 balas que provocaron su muerte.

La pareja amaba la atención que recibía de la prensa, a menudo posaban para las fotos con sus armas.

Bonnie conoció a Clyde a los 19 años, cuando fue a visitar a su marido, quien se encontraba en la prisión cumpliendo condena por robo. La joven se sintió atraída por Clyde y, en su siguiente visita, logró ingresar un arma a la cárcel para ayudarlo a escapar. Luego de la huída, Clyde fue atrapado en Ohio y enviado de vuelta a prisión. Finalmente, en 1932 fue liberado, y poco tiempo después se formó la afamada pareja criminal. Durante ese año llevaron a cabo varios robos en Texas y Oklahoma. Poco después se unieron al grupo W.D. Jones y Buck Barrow, el hermano de Clyde.

 

Ícono porteño

Construido en 31 días, se inauguró el 23 de mayo de 1936 el Obelisco levantado sobre la avenida 9 de Julio del centro porteño en conmemoración del cuarto centenario de la fundación de Buenos Aires. Con sus 67,5 metros de altura, es el símbolo más reconocido de la ciudad y escenario habitual de manifestaciones políticas y festejos populares. Fue diseñado por el arquitecto Raúl Prebisch. En su interior hay una escalera circular de 206 escalones que permiten acceder a un mirador de cuatro ventanas situado en la cúspide.
En el lugar donde se levanta el obelisco estaba la iglesia de San Nicolás de Bari, luego demolida, en cuya torre flameó por primera vez en Buenos Aires la bandera azul y blanca creada por Manuel Belgrano.

 

El nombre del dinero

El 23 de mayo de 1937 muere el magnate estadounidense John Davison Rockefeller. Fue un empresario e industrial que se desempeñó en el mundo de la industria petrolera, llegando al punto de monopolizarla. Fue el fundador y presidente de la Standard Oil, una gigantesca compañía que llegó a controlar la extracción, refinación, transporte y distribución de más del 90% del petróleo de Estados Unidos, y sostuvo monopolios enteros en inversiones en múltiples países extranjeros. Mediante astucia, ingenio y pocos escrúpulos, logró crear un gran imperio que ninguna otra firma logró igualar en décadas.

Gran maestro

El 23 de mayo de 1951 nace el ajedrecista ruso Anatoli Kárpov. A los quince años, ya era Maestro Nacional, tres años después ganó el campeonato mundial juvenil y fue nombrado Gran Maestro internacional. En 1975 debía enfrentarse con el campeón mundial estadounidense Bobby Fischer, pero ante la renuncia de éste, Kárpov se convirtió en campeón mundial sin competir. Por varios años defendió en las tablas su título mundial. Fue la gran figura del ajedrez hasta la aparición de su compatriota Gari Kásparov, quien lo derrotó en 1985.

 

Estreno de “Boquitas pintadas”

La película de Leopoldo Torre Nilsson basada en la novela homónima de Manuel Puig, y con guion de ambos, llegaba a las salas porteñas el 23 de mayo de 1974. El film fue protagonizado por Alfredo Alcón en el papel de Juan Carlos Etchepare y Marta González como Nené, acompañados de Luisina Brando, Raúl Lavié, Leonor Manso, Isabel Pisano y Luis Politti.

 

 

El adiós de un “mago” de la pelota

El 23 de mayo de 1988, a los 32 años y en un partido benéfico en el que estuvieron presentes -entre otros- Diego Maradona, Enzo Francescoli y Mario Kempes, se retiraba del fútbol el crack francés Michel Platini. Fue gran figura de su Selección y de la Juventus de Italia. Luego, como dirigente de la UEFA, difuminó buena parte de la imagen que había fraguado en la cancha.

 

La muerte de Atahualpa Yupanqui

El 23 de mayo de 1992 fallecía en Nimes (Francia) el guitarrista y compositor Atahualpa Yupanqui, autor de “Cerro Bayo”; “El payador perseguido” y de popularizadas composiciones como “Luna tucumana” y “El arriero”. Había nacido en J. de la Peña (partido de Pergamino, Provincia de Buenos Aires) el 31 de enero de 1908.

MÁS INFO AQUÍ:

Se cumplen 33 años de la muerte de Atahualpa Yupanqui

 

Crimen mafioso

El 23 de mayo de 1992 asesinan en Italia al juez antimafia Giovanni Falcone. Un integrante de la mafia, junto a varios cómplices, colocó mil kilogramos de explosivos bajo una autopista por donde pasaría el juez, que hacia fines de la década del 80 había mandado a la cárcel a más de 300 “mafiosos”, durante el “Maxiproceso de Palermo”, por lo que las organizaciones juraron vengarse. En 1989 se había salvado de otro ataque en las playas de Sicilia.

 

 

Papel mojado

El 23 de mayo de 2008 se firmó el Tratado de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), formada originalmente por 12 estados sudamericanos, con 400 millones de habitantes que representan el 68% de la población de América Latina. El documento entró en vigor en 2011 con el objetivo de “construir una identidad y ciudadanía suramericana y desarrollar un espacio regional integrado”. Sin embargo, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Perú decidieron suspender su participación en 2018 debido a la falta de “resultados concretos”.

 

La muerte de una “mente brillante”

El matemático John Nash, a quien la mayoría conoció gracias al film protagonizado por Russell Crowe “Una mente brillante”, falleció a los 86 años el 23 de mayo de 2015, en un accidente de tránsito en New Jersey (EEUU).

Experto en teoría de juegos y en ecuaciones diferenciales parciales, fue un brillante estudiante de matemáticas que a los 21 años elaboró una genial tesis doctoral que asombró a toda la Universidad de Princeton y que revolucionó las ciencias económicas con su novedosa teoría conocida como el “equilibrio de Nash”, aplicable también a la ciencia y a la política. Pero poco antes de cumplir los 30 años, en uno de sus momentos más creativos, le fue diagnosticada esquizofrenia, enfermedad contra la que luchó hasta el día de su muerte.

 

El primer arzobispo mártir de América

El papa Francisco beatificó el 23 de mayo de 2015 al arzobispo salvadoreño Oscar Romero, martirizado durante la celebración de una misa el 24 de marzo de 1980 por un francotirador enviado por el político Roberto d’Aubuisson. Había nacido en Ciudad Barrios (El Salvador) el 15 de agosto de 1917, se hizo célebre por su prédica en defensa de los derechos humanos y la “opción preferencial por los pobres”.

MÁS INFO AQUÍ:

Diez años de la beatificación de Monseñor Romero

 

 

Dos años del Boleto Oncológico en Misiones

A menos de dos meses de la reglamentación de la Ley XVII N°153 de Boleto Oncológico Gratuito Misionero, el 23 de mayo de 2023 fueron entregados los primeros trece boletos oncológicos a pacientes que están luchando contra esta enfermedad.

MÁS INFO AQUÍ:

“Somos la primera provincia en tener este derecho para los pacientes”

 

 

La muerte de Liliana Picazo

El 23 de mayo de 2023 murió en Posadas a los 72 años la ministra del Superior Tribunal de Justicia (STJ) Liliana Mabel Picazo, luego de pelearle a una larga enfermedad. La funcionaria llevaba más de 50 años en el Poder Judicial y había asumido el 26 de julio de 2017 como ministra del STJ.

MÁS INFO AQUÍ:

Falleció Liliana Picazo, ministra del Superior Tribunal de Justicia de Misiones

Algunos de los casos más resonantes en los que intervino Picazo como fiscal

 

 

Noticias relacionadas:


  • El primer arzobispo mártir de América

  • Día Mundial del Melanoma: principales riesgos, cómo detectarlo y cómo evitarlo

  • Se cumple un año más de la muerte de Atahualpa Yupanqui

  • Por qué se celebra hoy el Día del Cine Nacional en Argentina

  • Algunos de los casos más resonantes en los que intervino Picazo como fiscal

  • Por qué se celebra hoy en todo el mundo el Día del Fútbol Femenino

  • Boleto oncológico gratuito: “Somos la primera provincia en tener este derecho para los pacientes”

  • Falleció Liliana Picazo, ministra del Superior Tribunal de Justicia de Misiones

  • El Soberbio está de cumpleaños
Tags: AniversarioDías mundialesDías nacionalesEfemérides
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

El primer arzobispo mártir de América

Next Post

A 25 años de la “caída” de “Carballito”

Radio en Vivo

Videos

Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
Dr. Marcelo Cabañas Urólogo especialista en Andrología
Silvana Giménez, ministra de Trabajo de la Provincia
Ramiro Aranda, ministro de Educación de Misiones - ACTIVARON EL PRIMER PROTOCOLO DE VIAJES ESTUDIANTILES- Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar
🎙️ En “La Hora Deportiva”, Ernesto "Pinti" Álvarez, ídolo de Crucero del Norte, anuncia su esperado regreso al club misionero tras su paso por Paraguay. Con emoción y compromiso, busca liderar al equipo en un momento difícil del Torneo Federal A. Aunque aún no puede jugar por falta de transfer, ya entrena con el plantel y apunta a devolver al "Colectivero" a los primeros planos. Su vínculo con el club va más allá del fútbol: planea seguir ligado como dirigente o formador.  💛💚#PintiEstáDeVuelta #CruceroDelNorte #TorneoFederalA ⚽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ángel Miño destaca la hazaña del joven Emiliano Lescano, quien selló la victoria de Ferro sobre Boca con un triple épico a 1.3 segundos del final (76-73) en los cuartos de la Liga Nacional 🏀💥. La jugada, viral en redes, deslumbró incluso a Manu Ginóbili, que la calificó como “increíble final”. También se anticipa el tercer juego de OTC ante Regatas en Corrientes (serie 1-1), clave para definir el futuro del equipo misionero en los playoff 🔥🇦🇷.#LescanoClutch #PlayoffLigaNacional #OTCEnJuego 📣📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
La provincia de Misiones confirma su participación en los Juegos Nacionales Evita 2025, que se celebrarán en Mar del Plata. Más de 30.000 estudiantes competirán en 46 disciplinas a nivel provincial para integrar una delegación de 400 atletas. Como novedad, se incorporan los eSports 🎮 y se suman los intercolegiales, abriendo nuevas oportunidades de inclusión y desarrollo deportivo. A pesar de los recortes presupuestarios, el esfuerzo provincial garantiza presencia en este evento clave para el crecimiento formativo de la juventud misionera. 🙌#MisionesPresente #JuegosEvita2025 #PasiónDeportivaEntrevista a Aldo Steinhorst, ministro de Deportes de la Provincia de Misiones.📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hubo un nuevo ataque de yaguareté en la zona de colonias de Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores