jueves, enero 26, 2023
Primera Edición
30 °c
Posadas
31 ° vie
32 ° sáb
29 ° dom
28 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Por qué se celebra hoy el Día del Cine Nacional en Argentina

El 23 de mayo de 1909 se estrenaba la que se considera la primera película argumental de nuestro país, de la que se conservan solo unos fragmentos. VÉALOS AQUÍ.

23 mayo, 2022

El Día del Cine Nacional se celebra en homenaje a la primera película argumental, “La Revolución de Mayo”, dirigida por Mario Gallo y estrenada en el Teatro Ateneo de Buenos Aires el 23 de mayo de 1909.

Fue el primer largometraje dirigido por Gallo, un realizador oriundo de Barletta (Italia), inmigrante en nuestro país, que realizó la puesta en escena influenciado por el cine francés de la época, el film d´art. Anteriormente, Gallo había dirigido los cortometrajes Plazas y paseos de Buenos Aires (1907), El fusilamiento de Dorrego (1908) y Camila O’Gorman (1910).

La película fue protagonizada por el actor uruguayo Eliseo Gutiérrez, César Fiaschi y el propio director. Gallo se centra en las revueltas administrativas de la primera reunión de cabecillas en casa del comerciante Rodríguez, sobre la distribución de las cintas distintivas de la revolución en la ciudad, y hasta sobre la proclamación de un nuevo gobierno liderado por Saavedra, presidente de la Nueva Junta.

La historia de la película se toma algunas licencias, como la presencia del General José de San Martín.

Estaba dividida en 15 cuadros de los cuales lamentablemente se llegaron a conservar sólo 9, cada uno de ellos precedido por un cartel, ya que se trata de una obra muda.

La puesta es teatral, rodada en un gran plano general fijo en el cual se va modificando el fondo de la escena, es decir, los telones pintados manejados por asistentes.

Fue filmada en formato de 35mm, en 1955 pasó a 16mm y en 2009 fue restaurada por Cinecolor Argentina para reestrenarla en el 65° Congreso de la Federación Internacional de Archivos de Films (FIAF).

El director Mario Gallo

La cinematografía silenciosa argentina tuvo un importante desarrollo, con alrededor de doscientos filmes. Gallo se convertiría en un pionero de este cine nacional con sus películas de temáticas históricas. Luego de “La Revolución de Mayo”, la productora Mario Gallo Films realizó “Muerte civil”, “La creación del himno”, “Himno Nacional Argentino”, “Güemes y sus gauchos” (todas de 1910), “Tierra baja”, “La batalla de San Lorenzo”, “Batalla de Maipú” (1912), “Juan Moreira” (1913), “En un día de gloria” (1918) y “En buena ley” (1919).

Prev 1 of 1 Next
  • Día del Cine Nacional: La Revolución de Mayo, de Mario Gallo - Canal Encuentro

    Día del Cine Nacional: La Revolución de Mayo, de Mario Gallo - Canal Encuentro

    El 23 de mayo de 1909, se estrenó en el Teatro Ateneo la primera película argumental argentina. “La Revolución de Mayo” fue un corto de cine mudo y de matriz patriótico filmado por Mario Gallo. Estaba dividido en quince cuadros -actuamente se conservan nueve-. En homenaje a este suceso, la fecha fue declarada Día del Cine Nacional.
Prev 1 of 1 Next

 

Fuente: Ministerio de Cultura de la Nación

Tags: CineCine Nacional ArgentinoDías nacionalesEfeméridesLa Revolución de Mayo
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Murieron dos jóvenes integrantes de conocidas familias eldoradenses

Next Post

“Jubilarse en este país es sinónimo de empobrecerse”

LO MÁS LEÍDO

  • Cuál es la enfermedad silenciosa que puede afectar a los perros y ya se detectó en Argentina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Destacan el derrame económico del destino de playas de Posadas durante este enero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trabajadores de frontera se movilizaron en Encarnación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuatro heridos tras choque frontal en la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Arrestan a una mujer que intentó raptar a una pequeña en Camboriú

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un misionero falleció en trágico accidente sobre una ruta chilena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fúnebres del Jueves 26 de Enero de 2023

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Accidente de tránsito involucró a dos motoambulancias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Diarrea viral en el sur de Brasil: dónde está el virus y cómo evitar contagiarse

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este jueves habrá cortes de energía por mantenimientos programados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores