miércoles, junio 18, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Acampe docente: las bases apuntan al acuerdo salarial “unilateral” que firmó la UDPM

Los educadores se concentran este miércoles en el cruce de las avenidas Uruguay y Trincheras de San José de Posadas. Volvieron los cortes de rutas en Misiones.

22 mayo, 2024

A la par de la protesta policial por recomposición salarial, los docentes misioneros también llevan a cabo este miércoles medidas de fuerza y realizan un acampe en Posadas.

Los educadores, que ayer durante medio día (más de 10 horas) cortaron el tránsito sobre el puente del arroyo Garupá, se concentran desde anoche en el cruce de avenidas Uruguay y Trincheras de San José, a pocos metros donde policías y penitenciarios también acampan.

Los ánimos de los docentes se caldearon en los últimos dos días luego de conocerse del acuerdo salarial de dos gremios (UDMP y SIDEPP) que integran la Mesa de Diálogo.

Claudia Ancharek, docente del Colegio Provincial N°1 “Martín de Moussy” y afiliada a UDPM hace más de 30 años apuntó que “en ningún momento” fueron respaldados por el gremio que lidera Rubén “Grillo” Caballero. “Muchos de los delegados escolares le solicitaron que nos apoyen a nosotros, lo único que dijo que el gremio es que no se responsabilizaba por los agremiados a UDPM”, dijo.

Como respuesta, “evidentemente las bases pasamos por encima del gremio y seguimos reclamando lo que para nosotros fue un acuerdo unilateral con la mesa de diálogo, donde solamente dos han firmado y el resto no, una propuesta irrisoria”, apuntó.

La educadora confió que “es hasta cómico decir que han elevado a 400 mil pesos el sueldo de bolsillo el sueldo de una maestra que estaba cobrando 240 mil pesos, siendo que eso es lo que están reclamando ahora como un sueldo de indigencia un policía que recién se inicia. Es un contrasentido”.

Otra docente que alzó la voz fue Jésica Ríos, de la Escuela Provincial N°331 de Colonia Guatambú, en Mojón Grande, quien contó un poco de la realidad de las escuelitas del interior. Dijo que es de San Javier y que con un grupo de colegas “viajamos todos los días de San Javier a Mojón Grande, a la colonia donde trabajamos y los sueldos que tenemos ya no cubren nada. Si queremos viajar un poco cómodas en auto, tenemos que invertir 190 mil pesos de nuestro sueldo en combustible. Tenemos un sueldo de 320 mil pesos porque tenemos ‘zona'”, aseguró.

Asimismo, sumó que “en total tenemos 52 kilómetros que recorrer todos los días para llegar a la colonia. Es una escuela donde tenemos turno mañana y turno tarde, donde le damos el desayuno y la merienda. Tenemos un total de 78 alumnos y somos cinco docentes que estamos en la escuela”.

Otros cortes 

Durante esta mañana, a la zona de acampe se plegó un numeroso grupo de trabajadores de salud pública, que cortaron la circulación sobre Trincheras de San José, teniendo en cuenta que la avenida Uruguay, entre Trincheras y Cabred está bloqueada desde el viernes.

Asimismo, con diferentes modalidades de protesta, el reclamo se intensifica también en otras localidades misioneras:

En Aristóbulo del Valle, docentes cortan la ruta nacional 14, a la altura del kilómetro 940. En las cercanías, precisamente en el kilómetro 1215 de la ruta 14, productores yerbateros también interrumpen el tránsito.

En Montecarlo, personal docente y de salud corta la ruta nacional 12, en el kilómetro 1519. Sería por el lapso de una hora y luego levantaría la medida.

En Puerto Libertad, docentes de esa localidad, de Puerto Esperanza, Wanda, Andresito e Iguazú cortan la ruta nacional 12, a la altura del kilómetro 1601, en el acceso al Eco Parque Urugua-í.

Noticias relacionadas:


  • Aranda: “Se suspendió la mesa por los hechos de violencia”

  • Docentes se mudan del arroyo Garupá a la avenida Uruguay

  • Nueva jornada de movilizaciones y cortes de los docentes

  • Dos gremios docentes de la Mesa de Diálogo firmaron acuerdo salarial y los otros van al paro
Tags: acampeDocentesMisionesReclamo salarial
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Liga Federal: Tokio, entre los cuatro mejores de la Zona Norte

Next Post

Se abstuvo de ser indagado el conductor del auto del siniestro fatal en la costanera

Radio en Vivo

Videos

🚀 Despido polémico 😱 Lo echaron por tomar mate en el trabajo y ahora lo indemnizarán 💰 #Mate #JusticiaLaboral #Insólito
El administrador de la Terminal de Ómnibus de Posadas, Fabricio Becerra, comparte datos sobre el intenso movimiento del último fin de semana largo, con más de 46,000 pasajeros y 1,559 colectivos en solo cuatro días. Destinos turísticos como Iguazú y San Ignacio fueron los más elegidos. Además, la terminal se prepara para la temporada alta de invierno con mejoras en infraestructura y servicios. Posadas se consolida como un destino atractivo y no solo de paso. 🔝✨#TurismoMisiones #PosadasEnMovimiento #TerminalDeÓmnibus
El evento de Ferias de Ciencia en Misiones reúne estudiantes y docentes de todo el país para promover la investigación científica y tecnológica. Con más de 350 proyectos y 600 evaluadores, busca fomentar el pensamiento crítico y la innovación. La provincia se destaca por su enfoque educativo avanzado, integrando robótica e inteligencia artificial. Además, el impacto turístico y económico es significativo, con la llegada de más de 1.000 participantes. Este encuentro potencia vocaciones científicas y conecta comunidades educativas, reforzando el aprendizaje colaborativo y la creatividad.#CienciaEnMisiones #EducaciónInnovadora #FeriaDeCiencia 🎓🔎🚀
📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
#shortshttps://www.twitch.tv/santamaria893
🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Daniel Fernández Catá director de la Dirección General de Alerta Temprana
Sergio Moya ingeniero y docente de la UNAM, y reconocido divulgador ambiental
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • “No creo que el Servicio Militar Obligatorio sea una herramienta para mejorar la conducta de los jóvenes”

    Servicio militar voluntario: cuáles son los nuevos requisitos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Iguazú: capturaron al yaguareté que merodeaba en las 2000 Hectáreas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto cobrará un jubilado con 30 años de aportes en julio de 2025?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Gastronómicos advierten: “Con más inflación había más movimiento que ahora”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Condenaron a dos misioneros por intentar coimear para liberar el paso a camiones sojeros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pensiones No Contributivas: cuánto cobrarán en julio con el aumento

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lo echaron del trabajo por tomar mate y deberán pagarle indemnización

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Disuelven fondo fiduciario para subsidios de gas envasado: qué pasará con el Programa Hogar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Este año parece que no vamos a experimentar un veranillo de San Juan”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores