Los docentes de Misiones comenzaron este martes con el segundo día de asambleas, movilizaciones y cortes por una recomposición salarial, en la tercera semana consecutiva de medidas.
En las últimas horas, el Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha (FTEL) convocó a una nueva movilización con corte de la ruta nacional 12, en el puente del arroyo Garupá. El gran cúmulo de educadores de la zona sur que integran este Frente unificado se concentró en el Mástil de Posadas, en tanto que en la rotonda de Candelaria se concentraron docentes del interior provincial, y todos marcharon hasta el lugar donde desde las 8.37 se inició el corte.
Igualmente, en Posadas, trabajadores que quieren visibilizar el reclamo pero no pueden llegar a Garupá, volvieron a instalarse en el cruce de avenida Uruguay y Trincheras de San José. También muchas escuelas de zona norte y centro realizan asambleas en distintas modalidades.
En el norte misionero, la principal protesta se realiza en el peaje de Colonia Victoria sobre la ruta nacional 12, donde los trabajadores de la educación cortaron totalmente la vía de circulación. La medida de fuerza es igual que ayer: interrupción total por dos horas.
Los docentes también realizan medidas de fuerza en Puerto Iguazú, donde los docentes cortan media calzada en la ruta 12. La marcha comenzó en la rotonda de ingreso a la ciudad hasta el refugio Güirá Oga, donde podría haber otro corte. Son custodiados por Gendarmería.
Ver esta publicación en Instagram
Hay movilizaciones en Andresito, San Antonio, Wanda, Puerto Esperanza y Puerto Libertad, en inmediaciones de la Represa Urugua-í. En Eldorado y Montecarlo también marchan y posiblemente realicen cortes sobre la ruta 12, tal y como ocurrió ayer lunes, aunque todavía no hubo novedades.
En la zona centro, en la ciudad de Oberá, la concentración es en el Centro Cívico. También hay movilizaciones en Alem y Jardín América.
Asimismo, en Salto Encantado, docentes locales y de Aristóbulo del Valle se concentran en el cruce de la ruta nacional 14 y avenida 8 de Septiembre donde realizan una asamblea.
“Es una situación compleja y lamentable”
Acerca de la negociación salarial, ayer en diálogo con PRIMERA EDICIÓN la secretaria general de UDA Misiones, Mirta Chemes, explicó que “para todos es una situación compleja y lamentable, pero hay gremios que tienen un mandato para firmar”. En las negociaciones que se realizaron, respondió que “buscaban cubrir la canasta básica, con una propuesta difícil, pero planteamos como mínima llegar a 450 mil pesos de bolsillo, más del 100%”.
A diferencia de lo dicho por “Grillo” Caballero, Chemes aseguró que en junio “no va a haber otra recomposición porque va a estar el aguinaldo”.
Por ello, los gremios de la CGT no firmaron y convocaron a un paro de 48 horas sin asistencia a los lugares de trabajo (para hoy y mañana) sumado a la jornada nacional de protesta de este jueves 23 de mayo por el pedido de paritaria nacional docente. Con este acuerdo salarial, recordó que este nuevo mínimo de 400 mil pesos “es por todos los conceptos y en definitiva en bolsillo se va a cobrar en dos cuotas, porque el FOPID se paga después del 20 a mes vencido”.
Sobre esta última propuesta del Gobierno, Chemes comentó que “le llega un impacto al que tiene cero años, pero es mucho menos para los que tienen más antigüedad”.
Compartió que “eso sucede por el famoso adicional regulador provincial creado en el 2020 por otros sectores, donde mientras no se resuelva eso seguiremos en el achatamiento de la pirámide salarial”. Aclaró que “la mesa no se rompió, porque el diálogo sigue abierto y seguiremos luchando para llegar a un salario acorde a lo que necesita el trabajador”.