Día Mundial del Médico de Familia
Cada 19 de mayo se celebra el Día Mundial del Médico de Familia para destacar la función de estos profesionales de la salud. Su rol es importante porque impulsan el seguimiento de la salud primaria de las personas que componen el núcleo familiar y, con ello, favorecen los cuidados y los controles de rutina, sin dejar de lado el aspecto emocional de sus pacientes. Los médicos de familia acompañan a las personas a medida que crecen, creando un vínculo profesional pero también de confianza entre ellos.
MÁS INFO AQUÍ:
Qué es un “médico de familia” y por qué celebran hoy su día
Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal
Cada 19 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal, con el objetivo de dar a conocer la realidad de los más de 6 millones de personas que presentan esta enfermedad.
MÁS INFO AQUÍ:
Claves de las enfermedades inflamatorias intestinales
El Patrono de los juristas
San Ivo de Kermartin nació en esa localidad de la Bretaña francesa en el siglo XIII. En el ejercicio de su cargo de juez, se dedicó a proteger a los humildes, defender a los pobres y administrar justicia con imparcialidad y bondad. La gente lo llegó a conocer como el “abogado de los pobres” y dio origen a los famosos versos: “San Ivo era bretón: abogado pero no ladrón”. En 1284 fue ordenado sacerdote y, renunciando a su oficio de juez, consagró el resto de su vida al trabajo parroquial. Murió el 19 de mayo de 1303.
El Papa que no quiso seguir siéndolo
Pedro de Morán era benedictino, pero decidió vivir en la soledad del Monte Majella, en Italia. Un día llegó una comisión de cardenales y obispos para comunicarle que el cónclave -después de dos años de deliberaciones- lo había elegido Papa. Poco después llegaron los reyes de Hungría y Nápoles para convencerlo de que aceptase. A su coronación como San Pedro Celestino V asistieron 200.000 personas. Su inexperiencia y el ambiente relajado de Roma lo hicieron renunciar y volver a la soledad de su celda de ermitaño. Fue éste el único antecedente en la historia de la Iglesia de un papa renunciante hasta que Joseph Ratzinger (Benedicto XVI) tomó la misma decisión en 2013. Murió el 19 de mayo de 1296, a la edad de 76 años.
La muerte de Ana Bolena
Ana Bolena fue la reina consorte de Enrique VIII y tal vez la más poderosa de toda la historia de Inglaterra. En 1536, fueron detenidas varias personas (entre ellas un hermano de Ana) y bajo tortura se les hizo confesar que la reina había cometido adulterio e incesto. Por ese motivo, Ana Bolena fue confinada a la Torre de Londres, donde se le comunicó que el rey se había apiadado de ella y en vez de quemarla, la benefició con la decapitación. Fue ejecutada el 19 de mayo.
Un nombre muy ligado al COVID
El 19 de mayo de 1795, en Baltimore (Estados Unidos), nacía Johns Hopkins un empresario, abolicionista y filántropo que creó numerosas instituciones que llevan su nombre como un hospital, la Universidad Johns Hopkins (que se hizo célebre durante la pandemia por su mapamundi permanentemente actualizado de casos de COVID-19), una escuela de enfermería, una escuela de medicina, una escuela de salud pública y una escuela de negocios. Falleció el 24 de diciembre de 1873.
Guerra con Bolivia
El 19 de mayo de 1837, el gobierno de Juan Manuel de Rosas declaró la guerra a la Confederación Peruano-Boliviana, por la invasión de las provincias de Salta, Jujuy y Tucumán.
Muerte de Martí
El 19 de mayo de 1895 fallecía en la Batalla de Dos Ríos el prócer de la independencia cubana José Martí. Había nacido el 28 de enero de 1853 en La Habana.
La voz de la utopía
Malcolm Little, conocido como Malcolm X, fue un ministro religioso y activista estadounidense que defendió los derechos civiles. Nació en el estado de Nebraska el 19 de mayo de 1925, hijo de un pastor protestante y de una mujer mulata. El 21 de febrero de 1965, en la sala Audubon de Manhattan, en la ciudad de Nueva York, Malcolm acababa de empezar su discurso cuando se produjo un disturbio. Un hombre gritó “¡Quita tus manos de mi bolsillo!”. Los guardaespaldas de Malcolm acudieron para ver lo que ocurría mientras otro hombre disparaba en el pecho a Malcolm. El líder revolucionario de 39 años, había fallecido. Norman Butler, Thomas Johnson y Talmage Hayer fueron condenados a cadena perpetua por el asesinato.
Lawrence de Arabia
El 19 de mayo de 1935 fallecía el aventurero, soldado y escritor británico conocido como Lawrence de Arabia. El 13 de mayo de 1935, Thomas Edward Lawrence se montó en su moto Brough Superior SS100 para ir a la base militar de Bovington Camp para enviar un telegrama, pero nunca regresó: dos niños se cruzaron en su camino, maniobró para esquivarlos y salió lanzado por encima del manillar. En la caída se golpeó la cabeza y, tras de seis días en coma, a los 46 años.
“Harry el Sucio”
El 19 de mayo de 1953, en el sitio de pruebas de Nevada (Estados Unidos), detona la bomba atómica Harry, de 32 kilotones. Fue la novena bomba (de once) de la operación Upshot-Knothole y la más contaminante de la serie. Se la denominó “Harry el Sucio” porque depositó mucho material radioactivo en la zona de la localidad de St. George (Utah), a 220 kilómetros de distancia. La población informó acerca de un “extraño sabor metálico en el aire”. En ese sitio se filmó la película “El conquistador de Mongolia”, protagonizada por John Wayne y Susan Hayward y parte del equipo de filmación murió de cáncer varios años después, por lo que se relacionó esas muertes con la exposición de “Harry el Sucio”.
El Obispo de los Derechos Humanos
Un día como hoy de 1995 murió en Neuquén a los 80 años el obispo Jaime Francisco de Nevares, nació en Buenos Aires el 29 de enero de 1915 en el seno de una familia de la clase alta porteña. Participó en el Concilio Vaticano II y en la Confederación Episcopal Latinoamericana de Medellín. Defendió los derechos obreros y fue un tenaz opositor a la dictadura militar. Fue uno de los fundadores de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos y del Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos, e integró en 1983 la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas. Una de sus actuaciones emblemáticas fue su participación en la defensa de las huelgas organizadas por millares de obreros de la construcción durante la excavación para la cimentación de la represa El Chocón, por lo que fue llamado el “Obispo del choconazo”.
“Happy birthday Mr President”
La noche del 19 de mayo de 1962, Marilyn Monroe le cantaba el “feliz cumpleaños” al presidente estadounidense John Fitzgerald Kennedy, en medio de rumores y como preludio a las tragedias que posteriormente sacudieron las vidas de ambos.
MÁS INFO AQUÍ:
Se cumplen 62 años del mítico “Happy birthday Mr President” de Marilyn a JFK
La muerte de “Tanguito”
José Alberto Iglesias, pionero del rock nacional y autor de la mítica “La Balsa”, murió trágicamente el 19 de mayo de 1972, cuando apenas tenía 26 años.
MÁS INFO AQUÍ:
A 52 años del adiós a “Tanguito”
El “Cubo Mágico”
El 19 de mayo de 1974, el escultor Erno Rubik reaba el popular Cubo de Rubik, también conocido como Cubo Mágico.
MÁS INFO AQUÍ:
El “Cubo Mágico”: medio siglo de entretenimiento
La frustración de Maradona
El 19 de mayo de 1978, el DT de la Selección Argentina, César Luis Menotti, desafectó a Diego Armando Maradona del plantel que se preparaba para el Mundial de ese año, que se disputaba en nuestro país y se terminó convirtiendo en el primer título para la Albiceleste. El “10”, que en ese momento asomaba en Primera División con Argentinos, tenía 17 años y quedó afuera al igual que Humberto Rafael Bravo y Victor Bottaniz.
Atentado contra Raúl Alfonsín
El presidente Raúl Alfonsín debía visitar la base de la Fuerza Aérea de Córdoba, por invitación. Aproximadamente a las 10.30 del 19 de mayo de 1986, una patrulla había comenzado a inspeccionar el predio. La unidad se detuvo junto al lugar donde el Presidente iba a disparar un cañón. Uno de los oficiales descendió y observó pastizales aplastados junto a una alcantarilla. Corrió la vegetación con la bota y halló algo. Le pidió a su subalterno, que se encontraba más arriba, que le dijera de qué se trataba. El cabo le respondió: ¡Es una bomba! Dentro de un tubo de mortero hallaron 2,5 kilos de TNT junto a dos panes de trotyl de 450 gramos cada uno. Oficialmente no se supo quién colocó la bomba.
La muerte de Jacquie
El 19 de mayo de 1994, a los 64 años, murió Jacqueline Bouvier, viuda del expresidente estadounidense John Fitzgerald Kennedy y del magnate Aristóteles Onassis.
El sonetista de Latinoamérica
El 19 de mayo de 1994, a la edad de 74 años, falleció Gustavo García Saraví, considerado por Jorge Luis Borges como uno de los mejores poetas de Argentina y atado a Misiones por vínculos familiares y por haber estado radicado en la provincia durante muchos años, en los cuales desarrolló varias acti vidades, principalmente en el Poder Judicial.
Una noche inolvidable en el Monumental
Muy afectado por un brote de COVID-19, con un lesionado Enzo Pérez en el arco y sin banco de suplentes, River Plate derrotó el 19 de mayo de 2021 a Independiente Santa Fe de Colombia (2-1) en un épico partido de la fase regular de la Copa Libertadores. Fabrizio Angileri y Julián Álvarez convirtieron los goles del “Millonario”.
MÁS INFO AQUÍ:
Tres años del heroico River con Enzo en el arco
La prematura muerte de “Papa” Galeano
El 19 de mayo de 2023, a los 52 años y luego de batallar contra una cruel enfermedad, falleció Fabián Ernesto Galeano. Conocido por todos como “Papa”, fue uno de los grandes primeras líneas que tuvo el rugby misionero y referente del club Progreso Rowing, donde se formó y desde donde pasó a integrar el Seleccionado de la Unión de Rugby de Misiones. También tuvo un paso por Australia.