viernes, junio 20, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Con los números en mano, Misiones prepara otro reclamo federal a la Nación

La puja por la coparticipación y otras postergaciones de Nación a la Provincia. La tercera visita de Tolosa Paz. Una semana clave para el tabaco y para las candidaturas electorales.

5 febrero, 2023

Finalizado enero, los números del reparto que hizo la Casa Rosada de los millonarios fondos de la coparticipación federal el primer mes del año, dejaron a Misiones nuevamente entre las dos jurisdicciones que menos recursos recibió en el país.

Similar situación se da si la comparación es con las provincias de la región NEA, donde Corrientes, Chaco y Formosa se llevan más dinero que los misioneros en forma mensual.

Recientemente se dieron a conocer los datos provisorios del Censo nacional de población y vivienda de 2022, donde Misiones se destacó por ser la jurisdicción con mayor concentración de población de sus vecinas regionales.

Solamente por citar un dato, la provincia gobernada por el ultra kirchnerista Gildo Insfrán es la que menos cantidad de habitantes tiene: 606.041 personas. Comparada con Misiones, es la mitad de habitantes ya que la tierra colorada quedó con 1.280.960. Sin embargo, según un reciente informe del especialista tributario Luciano Vernetti, un misionero recibe 132,93% menos de fondos nacionales que un formoseño.

Este dato aislado (para la distribución de coparticipación se tienen en cuenta otros indicadores que el mismos Censo relevó pero no se conocen aún) muestra la inequidad con que la Casa Rosada trata a Misiones, sin importar quién gobierne. Lo hicieron CFK y Mauricio Macri, y ahora Alberto Fernández.

Para ampliar información del reparto, Vernetti también comparó lo que recibe Misiones con las otras dos provincias del NEA restantes. Así, un misionero recibe un 20,37% menos que uno de Corrientes; y 69,25% menos que uno de Chaco. En definitiva, injustamente los misioneros están postergados por la falta de actualización del índice de reparto, que se podría “reparar” mediante un aporte de los fondos discrecionales que tiene el Ministerio del Interior o ATN del Presidente, hasta que se consiga una nueva ley (cada vez más difícil de sancionar, porque ningún gobernador quiere ceder parte de lo que percibe).

Según pudo saber PRIMERA EDICIÓN, un equipo técnico del Ministerio de Hacienda de Misiones trabaja en el complejo mundo de las finanzas, para que el Gobierno provincial tenga números concretos de cuánto más debería percibir la provincia de coparticipación federal en porcentajes y en dinero.

Cabe recordar que años atrás, el Gobierno renovador le había pedido a Alberto Fernández desde su campaña presidencial que se comprometa a compensar a Misiones por dos ejes: el cuidado del medio ambiente y la desactualización del reparto de recursos. Hasta el presente, no se cumplió con ninguno de los dos.

 

Un diputado nacional más

Volviendo a la actualización que dejaron los resultados provisorios del Censo de población, pero ya en el plano político institucional, la revista Noticias elaboró un informe sobre cuántos diputados ganarían o perderían las provincias si en la elección de 2023 se actualizara el índice de población/ bancas.

En el mismo se recordó que la Ley 22.847 de distribución distrital de diputados para el Congreso argentino (conocida como la “Ley Bignone”), indica que “el número de diputados nacionales a elegir será de uno por cada 161.000 habitantes o fracción no menor de 80.500”.

Sobre esa base, dividiendo 1.280.960 habitantes, da que Misiones debería tener un diputado nacional más. Es decir, pasar de los actuales 7 representantes en la Cámara baja a 8 con el Censo 2022.

Del NEA, Corrientes y Chaco permanecerían con igual cantidad y Formosa debería resignar una banca.
La provincia de Buenos Aires sería la que más escaños debería sumar: 39. De los actuales 70 tendría que contar con 109.

 

Llega Tolosa Paz

Mañana lunes está prevista la visita a Posadas (la tercera desde que asumió) de la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, para encabezar la reunión del Consejo Federal Social que sesionará en la tierra colorada. La funcionaria, de lo poco que queda del “albertismo”, viene de enfrentarse con su par de Interior, Eduardo “Wado” de Pedro para defender al Presidente de la Nación de las críticas del camporista tras la visita de Lula Da Silva.

En el encuentro en la provincia, está prevista la participación de los ministros de áreas sociales que serán recibidos por el gobernador Oscar Herrera Ahuad y el titular de Desarrollo Social, Fernando Meza.

Según pudo saber PRIMERA EDICIÓN, las deliberaciones comenzarán a las 10 horas en el Parque del Conocimiento. Hasta ayer, con la organización en manos de los colaboradores de Tolosa Paz, no habría previsto contacto con la prensa. Es más, trascendió que la funcionaria nacional se volvería a Buenos Aires al mediodía y una eventual conferencia de prensa por la tarde la daría la titular del Consejo Nacional Económico y Social.

Además de la sesión del organismo que reúne a las provincias y la Nación, Tolosa Paz no tenía hasta ayer ninguna otra actividad agendada en Misiones.

 

Semana decisiva para el tabaco

Tras la postergación que hubo esta semana de la continuidad de la sesión de precios para el tabaco misionero, se espera la convocatoria en breve para intentar cerrar un acuerdo que permita iniciar la zafra.

Mientras la Asociación de Plantadores de Tabaco de Misiones (APTM) advirtió que en la actividad “son diversas las problemáticas que afectan al sector. Hoy vemos que puede colapsar. Por falta de buena voluntad política, estamos demorando para llegar a la concertación de precios, lo cual está llevando a que por una oferta mejor del otro lado (Brasil), se nos está yendo el producto”.

A propósito del contrabando de tabaco, con los operativos en la zona del Alto Uruguay se desató una confrontación entre quienes sostienen que se amedrenta a los productores y quienes defienden que se frene la salida ilegal del producto por la frontera con Brasil.

El gobernador Herrera Ahuad le pidió hace varias semanas a Sergio Massa que apruebe un dólar para exportaciones del sector tabacalero y retenciones cero para el producto que se cultiva en siete provincias.

Sin embargo, el titular de Economía solo avisó que “está trabajando en eso”. Un funcionario del sector agrario le explicó a este Diario que un compromiso de Massa de aplicar esa cotización particular en junio (finalizada la zafra), destrabaría inmediatamente la negociación de precios misionera.

Ante la falta de definición política nacional, en Misiones analizan avanzar con la utilización del 20% del FET para apuntalar el pago de precios a productores. Esta opción estaba siendo considerada por las entidades que representan a los colonos para llevar una postura a la próxima reunión. En el Gobierno provincial, ya habrían dado el visto bueno a la misma.

 

JxC, los “libertarios” y los K

Finaliza otra semana sin que en Juntos por el Cambio de Misiones hayan definido sus candidatos para el 7 de mayo. No solo no hay consenso sino tampoco acuerdo para una interna. El problema aparecería en la candidatura a la vicegobernación y a la Legislatura provincial entre el PRO y el puertismo, con un radicalismo que ya avisó que no cederá posiciones en las listas.

En el kirchnerismo misionero, al igual que JxC, siguen fragmentando sus filas, con dirigentes sin diálogo además de la carga de desaprobación sobre el Gobierno de Alberto Fernández.

Hay analistas que consideran que tanta indefinición podría beneficiar a los “libertarios” locales. Pero, ausentes de la “bendición leonina” porteña que debe dar Milei, tampoco oficializaron candidatura a gobernador.

De hecho, en un autodenominado Frente Liberal, intentaron imponer al exconcejal posadeño Gabriel Nielsen como candidato y les salió mal. Tanto como la redacción de un comunicado por redes sociales que dio a conocer “La Libertad Avanza” para desmentir que los representa. Seguramente respiró aliviada la docente Nilda Alvarenga que puja por el mismo lugar para el 7 de mayo. Al menos, por unos días más hasta que suene el teléfono desde algún búnker porteño.

Noticias relacionadas:


  • Misiones y Buenos Aires, las únicas con caídas de la coparticipación

  • El censo, las diferencias y los fondos: nuestro editorial de hoy

  • Misiones es la provincia más poblada del NEA con casi 1,3 millones de habitantes

  • Censo 2022: la población misionera aumentó casi un 16% en 12 años

  • Alberto se percibe “federal”, pero actúa con Misiones con mucho centralismo

  • Misiones insistirá para mejorar los ingresos de la coparticipación
Tags: #Censo2022#DePrimeraMano#Elecciones2023CoparticipaciónFernando MezaOscar Herrera AhuadSergio MassaVictoria Tolosa Paz
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Argentina cayó ante Finlandia y se despidió de las Finales de la Copa Davis

Next Post

Más de 3.200 alumnos asistieron a los centros de apoyo durante enero

Radio en Vivo

Videos

📻¡Actualidad, música y buena energía! No te pierdas el análisis de los temas más importantes✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
María Belén Reynoso, PDTE DEFEMI
Leopoldo Lucas, presidente de Iguazú Turismo Ente Municipal (ITUREM
Emilia Lunge – Directora Políticas Estudiantiles
📻¡Actualidad, música y buena energía! No te pierdas el análisis de los temas más importantes✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Ing. Juan Borús, responsable del pronóstico hidrológico del Instituto Nacional del Agua (INA)
Guillermo Fachinello, titular de la Confederación Económica de Misiones (CEM)
📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • “Pará” y “Gaucho”: fueron dos los yaguaretés capturados en Puerto Península

    Iguazú: capturaron al yaguareté que merodeaba en las 2000 Hectáreas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Servicio militar voluntario: cuáles son los nuevos requisitos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un frente frío llegará a Misiones con mínimas de 4 grados y una térmica inferior

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificado Único de Discapacidad: cómo tramitarlo en junio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hasta cuándo continuarán las lluvias en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Condenaron a dos misioneros por intentar coimear para liberar el paso a camiones sojeros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detienen a una mujer que confesó haber asesinado y descuartizado a su inquilino

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Disuelven fondo fiduciario para subsidios de gas envasado: qué pasará con el Programa Hogar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Padres denuncian a una docente por violencia psicológica hacia sus hijos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores