miércoles, marzo 22, 2023
Primera Edición
28 °c
Posadas
28 ° jue
28 ° vie
28 ° sáb
25 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Los plantadores de tabaco preocupados por un “inminente colapso” en el sector

Cuestionaron que no hay “voluntad política” para avanzar con la concertación del precio, lo cual, según los productores, impulsa que la producción se “escurra” en el contrabando.

2 febrero, 2023
AJUSTADOS. “Ahora el tiempo está al límite porque la producción ya se está yendo”, recalcaron desde APTM.

AJUSTADOS. “Ahora el tiempo está al límite porque la producción ya se está yendo”, recalcaron desde APTM.

Desde la Asociación de Plantadores de Tabaco de Misiones (APTM) solicitaron “urgentes medidas” para evitar el “colapso en el sector”, en un contexto de creciente preocupación por el contrabando del producto que se agudiza en la frontera entre la provincia y el vecino país de Brasil.

Entrevistado por PRIMERA EDICIÓN, Carlos Knoll, presidente de APTM, comentó que “son diversas las problemáticas que afectan al sector. Hoy vemos que puede colapsar. Por falta de buena voluntad política, estamos demorando para llegar a la concertación de precios, lo cual está llevando a que por una oferta mejor del otro lado (Brasil), se nos está yendo el producto”.

Recordó el impacto que provoca “la inflación y la compleja situación que estamos viviendo. También venimos de un año anterior de baja producción, y ahora nos va a tocar otro año con la misma situación, por eso decimos que el sector no aguantaría”.

En ese sentido, cuestionó que “hoy (por ayer) teníamos que estar concertando el precio”, pero la reunión “se suspendió hasta nuevo aviso”.

En relación a los efectos del contrabando del producto que se lleva a Brasil, contó que estuvieron “haciendo un relevamiento, y solamente” con el ejemplo de “una empresa cooperativa se están yendo alrededor de 600.000 kilos de tabaco por semana hacia el vecino país de contrabando. Se nos está escurriendo la producción por falta de decisiones políticas”.

Por ello, “estamos pidiendo quita de retenciones y un dólar diferenciado, por ser una economía regional de pequeños productores”.

Al mismo tiempo, opinó que son medidas que ya se deberían haber tomado, “porque nosotros venimos planteando esta situación desde hace mucho tiempo, incluso hicimos manifestaciones”.

“Ahora el tiempo está al límite porque la producción ya se está yendo y todavía no tuvimos respuesta. Por esta situación decimos que el sector puede colapsar”, completó.

 

Complejo panorama

En ese sentido, “ante la muy difícil situación que se vive en la provincia” desde APTM advirtieron que “vendrán tiempos muy complejos, que pueden llevar al colapso a todo el sector, incluso más allá de las 12 mil familias de productores”.

Además, recordaron que “en la historia tabacalera hubo momentos también difíciles y complejos, donde las soluciones, en la mayoría de los casos, estaban en el mismo sector, es por ello que pudimos sortearlas con éxito”.

Sin embargo, “en esta oportunidad, en esta zafra, la realidad es otra, excede a los tabacaleros”, aclararon y remarcaron que “el valor del dólar de ninguna manera acompaña la posibilidad de que el Burley misionero sea competitivo en el mundo”.

“A ello debemos agregar las retenciones que se aplican a las exportaciones de tabaco (12%)”, apuntaron.

Al mismo tiempo, destacaron que como consecuencia de esta realidad “debemos sumar la presencia cercana del mercado brasileño, que con algunos pocos reales se está llevando millones de kilos tras la frontera”.

Esto significa “millones de pesos que no vendrán a Misiones en concepto del Fondo Especial del Tabaco (FET)”, ampliaron.

Por otro lado, señalaron que “desde el año pasado, junto a funcionarios provinciales y referentes del sector, en distintos niveles y ámbitos del Estado nacional advertimos acerca de esta situación. Sabemos que las posibles medidas están en estudio, pero a medida que pasan los días el escenario se vuelve más dramático y con un final difícil de predecir”.

 

 

Ante esto, consideraron que “se pone en riesgo a un sector tan importante de la economía provincial”.

“Somos conscientes que día a día, fardos de tabaco producidos en las chacras misioneras trasponen la frontera, entendiendo que quienes lo hacen, piensan y obran, en esta coyuntura, porque la economía argentina no los acompaña”, subrayaron y agregaron que “los propios productores, son conscientes de lo que puede desencadenar esta situación, un verdadero colapso del sector, donde por los bajos ingresos del FET, los servicios de salud no podrán subsistir, dejando de asistir a cientos de familias en la alta complejidad y tantos otros con tratamientos prolongados”.

La APTM también sostuvo que “las cooperativas tampoco escaparán de la situación. La considerable baja en los acopios dejará en rojo los números contables, con la temida consecuencia de despidos de cientos de trabajadores y en una delicada situación financiera”.

Aclararon que “la situación es dramática. No se trata de ansiedad, se trata de defender un sector, quizás uno de los mejor organizados”, siendo que “en Misiones dependen (de la actividad) 12 mil familias, cientos de trabajadores y el efecto multiplicador que produce en las zonas productoras”.

Los tabacaleros esperan que las soluciones “no se demoren más y que las medidas que se implementen desde el Ministerio de Economía de la Nación sean las adecuadas, para lograr que el precio que se lleve el productor sea el más cercano para compensar su esfuerzo”.

“Por lo que observamos en algunas zonas de frontera, ya se produjo un daño importante”, afirmaron a la espera de que “a la brevedad, medidas mediante, se pueda revertir la situación”.

Noticias relacionadas:


  • La concertación tabacalera, sin fecha por falta de respuestas de Nación

  • Tealeros y tabacaleros insistieron con un dólar diferencial y otros pedidos a la Nación

  • Contrabando: incautan más de 4 toneladas de tabaco en El Soberbio

  • Crece la tensión por la lucha para evitar el contrabando de tabaco

  • Nuevo marco legal para combatir el contrabando de tabaco en Misiones

  • “Hay contrabando, se nota y se ven en la ruta provincial 13 camionetas viajando hacia la costa del río”

  • El 18 arranca la negociación por el precio del tabaco con la presión por el fuerte contrabando a Brasil
Tags: #CONTRABANDOAPTMcolapsoCrisisFETProductoresTabaco
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Paraguay confirmó la muerte de un recién nacido por chikungunya

Next Post

Hartos por la falta de respuestas por obras viales, vecinos de Aurora cortaron la ruta costera 2

LO MÁS LEÍDO

  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Irigoyen, una mujer murió de un disparo tras enfrentamiento entre narcos y policías

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Incautan en Posadas cargamento de vinos premium valuado en más de 84 millones de pesos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bonaerense despistó con su motorhome en Ruiz de Montoya

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtró cómo el obereño “presentó” a uno de los menores a Corazza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cayeron dos policías por pelea en pleno microcentro posadeño

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encontraron muerta a una mujer en el baño de un colectivo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un conductor de Uber puede ganar más de 250 mil pesos realizando viajes en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encontraron un cadáver flotando en la playita de Fátima en Garupá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores