jueves, junio 8, 2023
Primera Edición
21 °c
Posadas
21 ° vie
23 ° sáb
14 ° dom
10 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Para mediados de febrero estiman terminar con la recuperación de pasarelas en Cataratas

Los trabajos están al 50%, ya se recuperaron 24 pasarelas de las 51 que se perdieron con la suba del río. El lunes se hará la evaluación en el sector del balcón de Garganta del Diablo.

16 diciembre, 2022
CRECIDA. Las intensas lluvias de noviembre último provocaron la crecida del río Iguazú y se llevaron las pasarelas.

CRECIDA. Las intensas lluvias de noviembre último provocaron la crecida del río Iguazú y se llevaron las pasarelas.

Las expectativas por saber si se podrá visitar la Garganta del Diablo, dentro del Parque Nacional Iguazú, aumentan tras la pérdida de 51 pasarelas por la creciente del río Iguazú a causa de las intensas lluvias de noviembre último.

PRIMERA EDICIÓN volvió a dialogar con el gerente de Operaciones de Iguazú Argentina, Valentín García Paz, quien indicó que mantienen la fecha de terminación de las obras para mediados de febrero.

García Paz contó también que “seguimos trabajando sin interrupciones y seguimos avanzando a razón, más o menos, de un tramo recuperado por día, hoy (por ayer) es nuestro vigésimo cuarto día de trabajo y ayer (por el miércoles) hemos recuperado 24 de las 51 pasarelas y ya estamos encarando el trabajo hacia el balcón de Garganta del Diablo”.

Explicó que les quedan unos días más de trabajo, y que el lunes “vamos a hacer una exploración en la zona del balcón para hacer la última comprobación que tenemos que realizar ahí en esa zona para asegurar o por lo menos dar mayor seguridad en cuanto a la fecha de apertura del circuito que sigue siendo a mediados de febrero. Seguimos trabajando con un río por ahí un poquito más bajo de lo que nosotros consideraríamos como cómodo para trabajar con facilidad. Ahora ya comienzan los tramos que son un poquito más difíciles de recuperar, porque o están muy lejos o están muy retorcidos o en algunos de los casos están montados uno sobre otro en el lecho del río y en estas instancias estamos esperando que levante un poquito más el nivel del río, que nos permita navegar con el material que tenemos en tierra para hacer el reemplazo y después, en otras instancias, más adelante, ya con el circuito habilitado, recuperar el resto de material que nos quede en el río”.

Los trabajos están a un 50%, “el lunes se hará la inspección in situ de la estructura de hormigón del balcón de Garganta y ahí sabremos exactamente el tiempo que nos llevará, pero no debería pasar de mediados de febrero la terminación”, explicó García Paz.

Paseos a los que no se puede llegar

Hay paseos de Cataratas que no están habilitados, como el mirador del Salto Bosetti o el pase a la Isla San Martín. Con respecto a esto, García Paz explicó que “el circuito inferior tuvo un deslizamiento durante la pandemia, algunos fueron agravándose como el mirador del Salto Bosetti, que fueron intervenidos; no se puede visitar en estas instancias, se puede apreciar desde lejos. Esas recuperaciones requieren que otros organismos intervengan para validar las propuestas que tenemos para recuperar esos circuitos. La única zona a la que no se puede llegar en el circuito inferior es el balcón del Salto Bosetti; igual desde el sector que está habilitado se puede ver el Salto Dos Hermanas, el Salto Chico, el Salto San Martín”.

También contó que tras las inundaciones de 2014 y por cuestiones de seguridad no se puede cruzar a la Isla San Martín, y que el cruce no se hace desde 2017 y que “ese circuito será casi imposible que Parques Nacionales lo vuelva a habilitar por un tema de seguridad, igual sí se puede ver la Isla San Martín”, explicó.

Noticias relacionadas:


  • Avanza la reconstrucción del circuito Garganta del Diablo

  • El paseo a Garganta del Diablo no estará habilitado para la temporada de verano

  • Evaluarán el desplazamiento del balcón del salto Bosetti

  • Inicia el proceso de recuperación de la pasarela a la Garganta del Diablo

  • “Garganta del Diablo” continuará cerrado hasta evaluar los daños

  • Reabrieron el Parque Nacional Iguazú, pero no la Garganta del Diablo

  • Cerraron las Cataratas por la crecida del río Iguazú

  • Cierran el circuito a Garganta del Diablo por la crecida de río Iguazú
Tags: cataratas del IguazúGarganta del DiabloRecuperación de pasarelas
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

El “Mate en la Escuela” con balance positivo en su primera instancia

Next Post

A un año de la presencialidad plena, fue alta la inasistencia a clases en secundaria

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

LO MÁS LEÍDO

  • ¿Por qué colocar orégano en los pies?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Contrabando: se secuestraron más de 50 camiones en El Soberbio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colectivos: tras 24 horas de caos, retomaron el servicio “normal”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Por falta de pago, choferes del Grupo Z iniciaron paros intermitentes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Desbaratan un campamento ilegal de tareferos en El Soberbio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ambientalista denuncia depredación en el río Paraná

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Condonaron deuda millonaria al concesionario de la terminal de Eldorado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El “apagón analógico” es inminente pero “nadie se va a quedar sin televisión”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “A partir del lunes comenzaría un período de diez días con frío en Misiones”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores