jueves, junio 8, 2023
Primera Edición
21 °c
Posadas
21 ° vie
23 ° sáb
14 ° dom
10 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Ley de Humedales: “Impresiona el lobby, pero habrá dictamen”

El abogado ambientalista, Lucas Micheloud, habló con PRIMERA EDICIÓN y advirtió acerca de la necesidad que se apruebe la norma. “Es clave para la preservación de los ecosistemas”.

4 octubre, 2022

La postergación, por el momento sin una fecha prevista para el tratamiento en comisiones del proyecto de ley de humedales en el Congreso de la Nación sigue generando repercusiones. En la provincia, el abogado e integrante de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas (AAAA) Lucas Micheloud, habló con PRIMERA EDICIÓN sobre la importancia de contar con un marco jurídico que proteja esos ecosistemas situados en las regiones más diversas del país.

“Fue un cimbronazo muy fuerte (la suspensión del debate), pero estamos confiados con que este proceso sigue abierto y va a concluir en un dictamen para que pase al recinto. En los últimos 60 días, hubo una fuerte presión de parte de las minerías”, remarcó.

“Es una ley clave, no sólo para la preservación de los ecosistemas por el valor inherente que tiene y por los servicios ambientales que brindan. Nuestro país tiene los humedales más diversos, desde el Delta del Paraná, que es uno de los más importantes a nivel mundial, asociado a la Cuenca del Paraná y la Cuenca del Plata. Sin embargo a nivel de regiones contamos con los salares del norte, la precordillera, los humedales costeros, pampeanos. Se trata de territorios hidrosociales que brindan múltiples servicios necesarios para el desarrollo sostenible”, enumeró.

Los humedales proveen agua potable, purifican el agua y el aire y son grandes sumideros de carbono, necesarios para enfrentar el cambio climático, dan gran infraestructura natural frente a grandes tormentas e inundaciones además de ser el hábitat de innumerables especies que hay que preservar.

Para Micheloud además, estos humedales, en muchos casos sirven para el desarrollo de pueblos originarios y de campesinos que se dedican a la agricultura familiar.

“Se trata de territorios que están en disputa por grandes actores económicos concentrados, ligados a las grandes industrias y mineras que avanzan sobre esos territorios a través de proyectos extractivos y afectando los cursos naturales de estos ecosistemas, que son vitales para la salud y el desarrollo de toda la comunidad”, remarcó.

 

“No es antiproductiva”

La ley de humedales, que se debate en el Congreso, donde hay en estudio alrededor de 10 iniciativas en ese mismo sentido, y se intentará unificarlas a todas, llegó por la lucha de la sociedad ante la “necesidad de tener un marco legal para defender estos espacios”.

“Debe aprobarse esta ley y colocar a nuestro país en el lugar que debe estar en materia de defensa del ambiente y de la integración de la producción”.

A decir de Micheloud no estamos ante una ley para nada antiproductiva, “al contrario”.

“Sucede que entra en conflicto con sectores que son muy poderosos, articulan grandes medios de comunicación generando una fuerte campaña del miedo. A partir de ese poderío económico hay una clara incidencia en los medios, en los legisladores, gobernadores y jueces”, apuntó.

Y agregó: “Hay una simetría de intereses con lo que piensa la mayoría de la sociedad que enfrenta a este reducido grupo económico muy concentrado y muy poderoso”.

Noticias relacionadas:


  • Ley de Humedales: el interior exige respeto a su autonomía y decisión

  • Ley de Humedales: organizaciones del agro critican el proyecto

  • La Ley de Humedales, por ahora sin dictamen en Diputados

  • Grandes movilizaciones en todo el país por la Ley de Humedales

  • Realizan un relevamiento con geoposición de los humedales

  • Ambientalistas reiteraron el pedido por la Ley de Humedales en Posadas

  • Reclamaron “urgente tratamiento” de la Ley de Humedales

  • Graban una miniserie documental para crear conciencia sobre el cuidado de los humedales

  • La Legislatura sancionó ley para regular el cuidado de los humedales misioneros

  • En Día de la Tierra, Amnistía Internacional pide aprobación de ley de humedales

  • “Falsas promesas: leyes de vanguardia que luego no se implementan”

  • Buscan proteger los humedales

  • Humedales: imprescindibles para la vida y un desarrollo humano justo y responsable
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Policía amenazó a un grupo de jóvenes y terminó disparándose en una pierna

Next Post

Programa Ahora Pan actualizó precio máximo

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

LO MÁS LEÍDO

  • ¿Por qué colocar orégano en los pies?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Contrabando: se secuestraron más de 50 camiones en El Soberbio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colectivos: tras 24 horas de caos, retomaron el servicio “normal”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Por falta de pago, choferes del Grupo Z iniciaron paros intermitentes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Desbaratan un campamento ilegal de tareferos en El Soberbio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ambientalista denuncia depredación en el río Paraná

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Condonaron deuda millonaria al concesionario de la terminal de Eldorado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El “apagón analógico” es inminente pero “nadie se va a quedar sin televisión”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “A partir del lunes comenzaría un período de diez días con frío en Misiones”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores