jueves, marzo 23, 2023
Primera Edición
28 °c
Posadas
29 ° vie
28 ° sáb
25 ° dom
26 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Ambientalistas reiteraron el pedido por la Ley de Humedales en Posadas

Se trató de una instancia de difusión y concientización, en el marco de la Jornada nacional de Acción Plurinacional en Defensa de los Humedales.

3 septiembre, 2022

Organizaciones sociales y ambientalistas de la provincia realizaron en la tarde de este sábado un encuentro en la plaza 9 de Julio de Posadas, en el marco de las jornadas por la Acción Plurinacional en Defensa de los Humedales. La misma se replicarán en todo el país durante este fin de semana para pedir la aprobación de una normativa que proteja estas áreas claves para el ecosistema.

“En Misiones tenemos una ley provincial de humedales, pero a nivel nacional hace mucha falta, fundamentalmente para proteger todo lo que es el Delta del Paraná, por los incendios que se están dando en la costa de Rosario y en el sur de Entre Ríos“, explicó a PRIMERA EDICIÓN  Virginia Villanueva, integrante del Frente de Izquierda.

“Si existiera la ley de humedales nacional habría protección sobre esos territorios, donde se está avasallando todo lo que es la flora y fauna nativa, porque se está explotando la zona sin respetar la biodiversidad, y se está eliminando especies que no se vana a volver a recuperar“, detalló.

En esa misma línea, Clarisa Neztor del grupo “Rebelión o extinción Misiones”, exigió que se apruebe un proyecto de ley consensuado entre la comunidad científica, las asambleas territoriales, las organizaciones socioambientales y la gente que habita en los humedales, “y no el proyecto de ley que presentó el Ministerio de Ambiente junto con el COFEMA, en donde invisibiliza todos los humedales y donde hay una fuerte presión del lobby minero, ganadero e inmobiliario“.

En ese sentido, denunció que el nuevo proyecto presentado por el ministro Juan Cabandié a mediados de este año desdibuja el anterior proyecto consensuado, relativizando la definición de humedales y sacándole el peso de protección de los territorios al crear una ley formal, “a tal punto que abogados ambientalistas dicen que antes que el proyecto de Cabandié conviene seguir sin ley“.

“Las islas del Delta, que son el mayor humedal que tenemos en el país, se vienen prendiendo fuego hace más de tres años. Este año, el fuego estuvo afectando a la población, porque en Santa Fe, en Entre Ríos y Buenos Aires, el humo afectó a toda la población y es alarmante, porque genera problemas respiratorios“, lamentó Neztor.

Es por ello que desde estos espacio buscan presionar para acelerar el proceso y que, al menos, se apruebe una media sanción a la ley de humedales antes de fin de año, ya que al ser el 2023 un año electoral, “estos temas quedan aun más estancados”

Por otro lado, si bien la provincia de Misiones sí cuenta con una Ley de Humedales, la referente del grupo “Rebelión o extinción Misiones” llamó la atención sobre que la misma “no beneficia a los humedales, porque hay un artículo en el que protegen a las plantaciones forestales, es decir, a los monocultivos de pino y eucalipto los cuales están pegados, casi encima de los humedales“.

“Entonces, la Ley de Humedales de Misiones está protegiendo de un modo a las plantaciones exóticas que son las que realmente degradan la tierra y absorben muchísima agua, y que en los próximos años se van a ir secando todas las napas de agua, además de que no fue una ley consensuada a nivel territorial“, criticó.

Tags: #PosadasAmbientalistasClarisa NeztorLey de HumedalesVirginia Villanueva
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Choque se cobró la vida de un motociclista en Posadas

Next Post

El último temporal causó destrozos en Campo Viera

LO MÁS LEÍDO

  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtró cómo el obereño “presentó” a uno de los menores a Corazza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Manos únicas sin señalización: carril más rápido a la izquierda, más lento a la derecha

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Varios días sin carga de la SUBE misionera: la gente pagó más caro y la empresa ganó más

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cesó la amenaza de fuertes tormentas en el Norte misionero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Joven de 22 años murió tras recibir un disparo en la mandíbula

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bonaerense despistó con su motorhome en Ruiz de Montoya

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una motociclista falleció tras chocar contra un camión en Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Irigoyen, una mujer murió de un disparo tras enfrentamiento entre narcos y policías

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores