Desde pasadas las 10.30 se lleva a cabo el plenario de comisiones en la Cámara de Diputados de la Nación donde se busca asegurar la protección y el uso racional de humedales, en el marco de los masivos reclamos de organizaciones sociales, ambientales y muchas provincias.
Sin embargo, tras un acalorado debate entre oposición y oficialismo, las Comisiones de de Recursos Naturales, que preside el diputado Leonardo Grosso (Frente de Todos); Agricultura, a cargo de Ricardo Buryaile (UCR); y de Presupuesto, que encabeza Carlos Heller (Frente de Todos) decidieron un cuarto intermedio hasta el próximo jueves 29, tras no llegar a un consenso entre los bloques.
“Nosotros manifestamos nuestra disconformidad, pero entendemos. Primó la decisión de la mayoría, pero lo aceptamos”, explicó Buryaile, quien dejó en claro que desde Juntos por el Cambio buscaban escuchar expertos, especialmente relacionados con el sector productivo.
En su intervención, Buyaile expresó que “esta ley es trascendente y es una irresponsabilidad legislativa tratar a tontas y locas a libro cerrado. No respondemos a ningún lobby, ni el minero, ni el agroambiental. No acuso a nadie de responder a ningún lobby”. Luego, fue el propio disputado quien solicitó la interrupción de la actividad legislativa.
Asimismo, el campo se posicionó de forma crítica al tratamiento de la ley de Humedales. La Federación Agraria Argentina (FAA) cuestionó el debate “apurado” porque puede traer consecuencias en otros ámbitos. También se sumó Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).
Qué se busca con el dictamen
Entre los considerandos que tratan las comisiones, se busca llegar a un consenso entre alrededor de una decena de iniciativas que buscan establecer un régimen de presupuestos mínimos para la identificación, conservación, protección, restauración ecológica y uso racional de los humedales.
La mayoría de los proyectos en carrera realizan una definición de los humedales y proponen un inventario nacional, una especie de mapa para que cada provincia precise las ubicaciones de estos espacios y defina qué características tienen y qué funciones cumplen.
Fuente: medios digitales.