viernes, mayo 26, 2023
Primera Edición
23 °c
Posadas
19 ° sáb
15 ° dom
14 ° lun
16 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Elsa Tañski: las bibliotecas “tenemos que hacer actividades y buscar recursos para poder subsistir”

Sin embargo, "nos hemos actualizado e hemos ido creciendo conjuntamente con el desarrollo tecnológico", afirmó la presidenta de la Federación Misionera de Bibliotecas Populares. En Misiones existen 32 espacios reconocidos por la CONABIP.

4 octubre, 2022

Recientemente las Bibliotecas Populares del país celebraron su día (23 de septiembre), en conmemoración a los 152 años de la creación de la CONABIP (Comisión Nacional Protectora de Bibliotecas Populares), una iniciativa llevada adelante por aquel entonces por el presidente Domingo Faustino Sarmiento, en 1870.

Actualmente, gracias a los avances tecnológicos en materia de comunicación, las bibliotecas dejaron de ser únicamente ámbitos culturales de lectura y estudio, para convertirse en espacios de interacción comunitaria y de acceso a la información de manera segura.

En diálogo con la FM 89.3 Santa María de las Misiones, Elsa “Tita” Tañski, presidenta de la Federación Misionera de Bibliotecas Populares, explicó que en la provincia estos espacios están conformadas por organismos públicos (CONABIP) y el Gobierno provincial y comunitario reflejado en sus Comisiones directivas, donde los miembros “tenemos que estar haciendo actividades y buscando recursos para poder subsistir”, aclaró.

NUEVOS TIEMPOS. Elsa Tañski contó que el funcionamiento de las bibliotecas se complementa con el mundo digital.

A su vez, comentó que “las Bibliotecas nos hemos actualizado e hemos ido creciendo conjuntamente con el desarrollo tecnológico, de todo lo que significa el derecho a la información, el buscar información, el aprender a buscar en los lugares seguros. No nos basamos solamente en los libros, sino que complementamos con todo lo que es tecnológico y digital, esto lo pueden ver en todas las Bibliotecas Populares. En todas existen complementación con el mundo digital”.

Cabe señalar que la provincia cuenta con alrededor de 50 Bibliotecas Populares de las cuales 32 están reconocidas por la Comisión Nacional de Bibliotecas y es por eso que “estamos esforzándonos, desde las autoridades de la Federación, donde también formo parte de la comisión nacional como vocal, y esa es nuestra tarea: fundar más bibliotecas y procurar de que todas tengan su buen funcionamiento” contó la referente.

Tañski también dirige la Biblioteca Popular Sarmiento de Santa Ana, donde reciben la visita de niños y adolescentes que se acercan a leer por lo general “las sagas y demás, van a pedir los libros para complementar con la lectura digital, leen a través del teléfono y también se actualizan con respecto a sagas. Van y piden ‘está faltando el tercero de tal saga’, y a lo mejor no llegó todavía a la Argentina”, comentó.

Es por ello, muchas veces, los miembros de las bibliotecas “tratamos de hacer compras online, al exterior con tal de completar las sagas que están pidiendo los jóvenes”, aclaró.

Con respecto a los cuentos clásicos de la literatura universal, “Tita” explicó que siempre serán clásicos junto a sus nuevas versiones “cuando voy a hacer compras en la feria libro de Caperucita lo compro porque son clásicos que tienen una larga vida y cada versión es un poco distinta; hay adaptaciones y digamos que siempre quedan los clásicos”.

Vale señalar que hay ciertas obras que despertaron debates por cuestiones de género, al respecto la profesional comentó que “no hay que sacarlos porque tiene un análisis psicológico que acompaña al desarrollo y el crecimiento de los chicos, no por nada han subsistido durante siglos, así que toda la cuestión de la actitud de los niños con respecto a la soledad o tal miedo están reflejado en los cuentos. Los chicos no son tontos, ellos saben leer y les llega de acuerdo a su propia inteligencia. A veces hay libros que no tienen texto, por ejemplo, únicamente ilustraciones, los miro y digo: ‘¿que quiere decir?’ Pero el chico lo mira y entiende todo, entiende la historia de principio a fin, así que tenemos que dejar que ellos desarrollen lo suyo”, sostuvo.

Con respecto a los autores misioneros, Elsa señaló que generalmente su lectura es promocionada desde las escuelas, pero “por supuesto son autores a los que nosotros les prestamos muchísima atención, personalmente tenemos un sector específico sobre escritores misioneros y tratamos que se lean. Tenemos muy buenos libros, así que hay que tratar de difundir. Estar al día con todo, pero prestarle mucha atención a lo que está alrededor nuestro”, finalizó.

Noticias relacionadas:


  • Misiones celebró el Día de la Cultura revalorizando su historia

  • El 45% de los lectores misioneros son jóvenes de entre 12 y 17 años

  • Un libro dedicado al producto madre de la tierra colorada
Tags: BibliotecasElsa TañskiFM 89.3JóvenesLecturaLibrosMisiones
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Capioví: en la Escuela 14 “los chicos ahora piden comer verdura”

Next Post

Servello y una noche dorada

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

LO MÁS LEÍDO

  • Imagen: Google Street View.

    A los tiros en el boliche Cedros de Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “No tengo ningún tipo de vínculo con Del Potro, ni siquiera lo conozco”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El FTEL denuncia “patoteo” y advierte una protesta más “radicalizada” para la semana próxima

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Tenemos miedo de que vaya al hospital a terminar lo que empezó”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La historia oculta detrás del matrimonio que vive en el auto en el barrio Yohasá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fábricas reclaman el saldo de los planes de ahorro: aconsejan esperar el final del juicio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Real blue recargado en el Alto Uruguay misionero: el piso toca la barrera de los $99

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Peces del río Paraná: el sábalo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Iguazú: quisieron evitar el corte de los docentes y al final cortaron ellos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores