lunes, agosto 8, 2022
Primera Edición
15 °c
Posadas
12 ° mar
12 ° mié
13 ° jue
15 ° vie
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

COVID: este viernes comenzará la vacunación a los menores de tres años

Así lo indicó el jefe de Inmunizaciones del Ministerio de Salud Pública, Roberto Lima. Los vacunatorios de Posadas comenzarán a inmunizar esta semana y los más alejados la próxima.

4 agosto, 2022
SEIS MESES A CUATRO AÑOS. Con los más pequeños se usarán estas vacunas diseñadas y autorizadas para la primera infancia.

SEIS MESES A CUATRO AÑOS. Con los más pequeños se usarán estas vacunas diseñadas y autorizadas para la primera infancia.

Mañana, viernes 5 de agosto, comenzará en la provincia la inmunización contra el coronavirus de los más chicos: de seis meses a tres años. No obstante, según precisó el jefe de Inmunizaciones de Salud Pública, Roberto Lima, “la idea es que para el viernes tengamos en disponibilidad las vacunas en los lugares más cercanos y desde la semana que viene ya en todos los centros de vacunación”.

Confirmó que “este martes llegaron las dosis, se controló la estabilidad de las vacunas lo que forma parte de un proceso de control de calidad que siempre hacemos. Y ayer comenzó el proceso de distribución de las dosis que van a estar recibiendo las zonas de salud… esto lleva entre 48 y 72 horas, dependiendo de las distancias. Los puntos más alejados de la provincia recibirán un poco más tarde”.

En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, la radio de PRIMERA EDICIÓN, precisó que “con estas 25.200 dosis cubrimos la primera dosis del 50% de los niños de seis meses a tres años de Misiones. Estamos traccionando fuerte para que esta vacunación sea exitosa” y agregó que “la vacunación de la franja pediátrica de los tres años en adelante la comenzamos el año pasado. Es muy importante que los padres vacunen a sus hijos, porque la herramienta que nos permitió volver a la normalidad es la vacunación”.

 

Estrategia de inmunización

Lima indicó que garantizarán la disponibilidad de dosis en todos los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) para que la accesibilidad no sea un problema, “así podemos aplicar estas vacunas junto con las otras del calendario obligatorio. Esta población que integra la primera infancia es la que más se vacuna, por lo que queremos que cuando una mamá lleve a su hijo a ponerle la vacuna contra la poliomelitis, por ejemplo, también tenga acceso a la del COVID-19”.

En este contexto, instó a las familias a “que lleven a sus hijos pequeños y a no bajar los brazos con la inmunización, aquellos que necesitan ponerse el refuerzo que lo hagan y también los que no terminaron sus esquemas primarios. Es muy importante completar el esquema porque la incidencia de la enfermedad disminuye y aumenta la posibilidad de no tener complicaciones en caso de contraer el virus”.

Lima indicó que, desde diciembre de 2020, se aplicaron en Misiones 2.200.000 vacunas contra el coronavirus en un población de 1.200.000 personas.

“Es un número significativo, pero cuando sectorizamos entre primera, segunda y refuerzos nos encontramos que se aplicaron alrededor de 980.000 primeras dosis y tienen el esquema completo 900.000 personas.Aplicamos alrededor de 400.000 dosis de refuerzo”, señaló.

Tags: coronavirusCOVIDFM 89.3MisionesModernaniñosVacunación
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Más de 160 técnicos municipales recibieron capacitación sobre la agricultura familiar

Next Post

Cómo afectan el día a día de los argentinos los 12 tipos de dólar que conviven en el país

LO MÁS LEÍDO

  • Tarifa subsidiada: cómo ahorrar para no pasarse de los 400kwh

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Buscan a dos jóvenes por supuesta estafa de venta y compra de vehículos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cayó otro integrante de la banda que asaltó un comercio en Capioví

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Buscan a una adolescente en Oberá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • No es cosa de broma: ¿por qué hoy es el Día del Orgasmo Femenino?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Docentes: el MPL adhiere al paro nacional de CTERA en contra de la criminalización de las protestas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Las figuras internacionales se bajan de la Fiesta del Inmigrante por problemas de divisas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevo dolor de cabeza para deudores UVA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bono para jubilados: “Es un vaso de agua para quienes vienen cruzando el desierto”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cerca de ir a juicio el meteorólogo acusado de violencia de género

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores