jueves, junio 19, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Devaluación: que el dólar blue supere al “contado con liqui” es una mala señal

La desconfianza en torno al plan económico dio como resultado una crisis en los mercados cambiarios.

25 julio, 2022

Está claro que el salto de precios evidenciado por el dólar libre desde junio en adelante obedece a una sobre reacción del mercado. Pero los precios presentes, que pueden ser considerados como de “pánico”, tienen que ver con el deterioro de las expectativas de los ahorristas y consumidores. Y cuando manda el miedo -y faltan acciones concretas y efectivas del Gobierno- las cotizaciones libres del dólar siguen subiendo y alimentan la espiral alcista, es decir la devaluación del peso.

En este sentido, un dato que empieza a inquietar es que el dólar libre, en un nuevo récord nominal de precios que llegaron al filo de $350 el viernes, para cerrar a $338, se pagó más caro que el dólar “contado con liquidación”, que tocó un máximo de $341 y terminó cerca de los $325. Esto implica que la suba del dólar libre es impulsada por los minoristas, que buscan el refugio del billete y se escabullen del peso.

Los analistas del mercado alertan que “si esto continúa en el tiempo amenaza a la economía, porque se empieza a dejar de lado el consumo de bienes y servicios -conducta que anticipa recesión- y también las apuestas tradicionales como el plazo fijo -debido a las tasas reales negativas-”.

Es decir que la “corrida al dólar” encabezada hasta hace una semana por las paridades bursátiles, que llevaron a la rastra al dólar libre, podría dejar paso a la “corrida del peso”, impulsada por los minoristas y mucho más difícil de controlar y revertir, justamente, alimentada por el “factor miedo”.

Gustavo Neffa, director de Research for Traders, dijo a Infobae que “absolutamente todos se están dolarizando, pero acá se está dando un hecho que hace mucho que no se daba, y es que el dólar contado con liqui empieza a aparecer por debajo del dólar blue. Esto significa que los minoristas están empujando. Y esta es la preocupación sobre los depósitos en pesos, que es lo que ocurre ahora con alguien que cree que con el 53% anual de tasa de plazo fijo está haciendo negocio y sin embargo ve del otro lado cómo sube el dólar y algo de la ‘fiesta’ se está perdiendo de aquel que supo estar en dólares. Por lo cual no veo más que un proceso de dolarización que se acelere y esto se está yendo de las manos. El proceso inflacionario básicamente devino en una corrida para el dólar y es muy difícil de parar. Es muy difícil de parar una inercia inflacionaria en la Argentina y este dólar en sus múltiples versiones”.

Al respecto, los depósitos a la vista -caja de ahorro- bajaron en unos $375.000 millones (11%) en la semana del 7 al 14 de julio, desde $3,28 billones a $2,91 billones. Aunque en ese lapso no se observó una caída en el nivel de depósitos a plazo fijo, aún en sus niveles nominales máximos, de $5,1 billones para las colocaciones tradicionales y de $387.000 millones para los ajustados por UVA.

“El primero que se asusta y convalida números medio locos es el minorista, hay miedo y no hay norte. Y por otro lado hay muchas empresas que tuvieron que pagar aguinaldos y sueldos. También el tema de las vacaciones de invierno, que muchos traen dólares y los venden en el contado con liqui (para aprovechar la brecha con del dólar ‘turista’). Por lo tanto tenés esa presión del contado con liqui un poco más para abajo y del minorista un poco más para arriba. Son anormalidades, pero esto se corrige después, son momentos muy inestables y pasan estas cosas. Cuando vuelva a la normalidad, el minorista va a estar por debajo del mayorista, es decir que el blue se va a encontrar por debajo del liqui, es temporal”, precisó Neffa.

El analista financiero Christian Buteler observó que “por ahora la crisis cambiaria, que no ha terminado, parece no afectar los depósitos bancarios. En caso que se contagie el sistema financiero pasaríamos a un nuevo nivel de donde sería mucho más difícil retornar”.

Para Lucas Yatche, Head of Strategy and Investments de Liebre Capital, “las expectativas macroeconómicas no mejoran en un contexto de venta de reservas, mayor gasto y emisión monetaria. Las fuentes de la misma provienen de la compra de bonos, adelantos transitorios y pago de intereses de deuda”.

“La demanda en los tipos de cambio financieros no afloja. La presión generada en la deuda en pesos a principios de junio terminó afectando fuertemente al mercado cambiario tras la emisión creciente pasando de un tipo de cambio a “210 hasta los más de $300 actuales. Al mismo tiempo, las perspectivas de mayor inflación afectaron significativamente las tasas de interés reales -cada vez más negativas- perjudicando aún más la demanda de dinero. En este marco, las subas de tasas del BCRA fueron leves a diferencia de las del Tesoro que subieron a un ritmo más veloz”, subrayó Yatche.

A partir del 8 de junio, cuando se inició la salida de fondos privados que estaban posicionados en bonos del Tesoro en pesos, el dólar libre escaló $130 o 62,5%, mientras que el “contado con liqui” avanzó $115 o 55%.

Es decir que el dólar libre subió más desde el 8 de junio hasta hoy que lo que había subido en los dos años previos. La divisa se pagó a $138 el 14 de mayo de 2020 y experimentó una suba de un 50% hasta los $208 del 8 de junio de 2022.

Desde Casa Rosada

“Comprendemos y tenemos empatía con la sensación de incertidumbre que generan las informaciones acerca del dólar blue, que no tiene impacto en la economía real”, dijo la portavoz de la Presidencia Gabriela Cerruti.

En la misma línea, el ministro de Turismo, Matías Lammens, reconoció que “hoy por la brecha cambiaria muchos dólares no entran al Banco Central. Estamos trabajando con el Ministerio de Economía para que los turistas liquiden dólares y lo puedan cambiar en el mercado único de cambios”.

Aunque desde el Gobierno se buscó descomprimir la tensión cambiaria, los anuncios se quedaron “cortos”. Tampoco contribuyó a calmar las expectativas devaluatorias que el ministro de Seguridad Aníbal Fernández atribuyera la suba del dólar libre a quienes “pretenden generar corridas y ventajas para ellos y no para los argentinos”.

Noticias relacionadas:


  • La compleja misión de Batakis ante el FMI

  • ¿Cuánto del efecto dólar llegará a precios y se transformará en una mayor inflación?

  • Autos y electrónica en problemas: faltarán baterías por cepo al dólar

  • La errónea sensación de que los pesos o los dólares pueden obedecer órdenes

  • Herrera prepara el presupuesto 2023 con la incertidumbre por la inflación y el dólar

  • En la frontera misionera reina la incertidumbre por la diferencia cambiaria y la falta de referencia en precios
Tags: #economíaDólarDólar BlueDólar contado con liquidación
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Ajedrez: aniversario y festejos

Next Post

Un formulado con bacterias nativas permitiría reducir los fertilizantes en cultivos

Radio en Vivo

Videos

📻¡Actualidad, música y buena energía! No te pierdas el análisis de los temas más importantes✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
María Belén Reynoso, PDTE DEFEMI
Leopoldo Lucas, presidente de Iguazú Turismo Ente Municipal (ITUREM
Emilia Lunge – Directora Políticas Estudiantiles
📻¡Actualidad, música y buena energía! No te pierdas el análisis de los temas más importantes✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Ing. Juan Borús, responsable del pronóstico hidrológico del Instituto Nacional del Agua (INA)
Guillermo Fachinello, titular de la Confederación Económica de Misiones (CEM)
📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • “Pará” y “Gaucho”: fueron dos los yaguaretés capturados en Puerto Península

    Iguazú: capturaron al yaguareté que merodeaba en las 2000 Hectáreas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Servicio militar voluntario: cuáles son los nuevos requisitos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un frente frío llegará a Misiones con mínimas de 4 grados y una térmica inferior

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hasta cuándo continuarán las lluvias en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Condenaron a dos misioneros por intentar coimear para liberar el paso a camiones sojeros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Disuelven fondo fiduciario para subsidios de gas envasado: qué pasará con el Programa Hogar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificado Único de Discapacidad: cómo tramitarlo en junio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pensiones No Contributivas: cuánto cobrarán en julio con el aumento

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mensajes con agentes estatales y pruebas nuevas: revés judicial en una causa por contrabando en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores