El mundo le juega a favor a la Argentina a pesar de que no se note tanto. Wall Street cree que la divisa estadounidense podría caer hasta 20% este año.
El dólar blue acumuló en la semana una baja de $2, al cotizar a $159, mientras el Banco Central volvió a comprar divisas y en lo que va de enero ya adquirió casi u$s 500 millones.
Mientras el ministro Martín Guzmán estima un dólar oficial de $105 para diciembre de este año, los analistas del mercado consultados por el Banco Central proyectan esa cotización en torno a $125,80.
A pesar de la pandemia, la macroeconomía no funciona. En 2018 había 39,5% de pobres, este año cerrará con 45% y en diciembre de 2021 rondará el 40%. La actual inflación predice una estampida inflacionaria para 2021. “Las personas apuestan al dólar porque no confían en el país”.
El Central logró por décima jornada consecutiva recuperar reservas y embolsó otros u$s 10 millones, al intervenir en la plaza, y en diciembre ya logró sumar unos u$s 130 millones. El tipo de cambio "solidario" cerró este viernes en $145,63.
El dólar blue continúa en baja y este jueves fue ofrecido a $146 en el microcentro porteño, con lo que se acercó al dólar "ahorro" y la brecha cambiaria se volvió a achicar con el mayorista, por debajo del 78%.
Algunos hoteles se excusan en el uso de plataformas de venta online extranjeras, pero el cliente no tiene que usar billetes extranjeros. Muchas quejas llegan después de visitar Iguazú.
Lo reconoció el representante de la Argentina en el directorio del FMI, Sergio Chodos, al reconocer que "nunca escuché decir que había que cerrar la brecha devaluando. No parece ser una solución a nada una devaluación".
A pesar de la vigencia de un estricto cepo cambiario y de fuertes recargos para las pocas operaciones que pueden hacerse en divisas este viernes vendió u$s 91 millones y marcha a perforar el piso de los 39.000 millones.
Por los primeros se llega a pagar hasta $5 menos y muchos ahorristas no los quieren. La novedad es que ahora eso también comenzó a trasladarse a los bancos.
Este año salieron del sistema u$s19.000 millones de dólares y los depósitos en dólares en los bancos apenas llegan a u$s14.700 millones. El próximo índice de inflación del INDEC se ubicará en torno al 3,5%.
Este lunes, primer día hábil de noviembre, se renueva el acceso al cupo de u$s200 mensuales por persona, por lo que como ocurre habitualmente se estima que crecerá fuerte la demanda de divisas respecto de las jornadas previas.
El presidente del Banco Central desde diciembre de 2015 hasta mediados de 2018, es sin lugar a dudas, uno de los máximos responsables del estado actual de las cosas. Sin embargo, hoy y aunque parezca increíble se anima a brindar recetas mágicas.