Mientras el dólar blue operó hoy sin cambios y cerró a $143, el "solidario" siguió avanzando mientras el Banco Central volvió a comprar reservas por u$s 130 millones.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró que el Gobierno tiene "el control de la situación cambiaria" e insistió en que no habrá una devaluación y el ajuste será gradual, de "entre el 24 y 25%", de modo que hacia diciembre de 2021 la cotización se ubique en torno a 102,5 pesos por dólar.
En los últimos cinco meses, el BCRA perdió 2.400 millones de dólares por su intervención en el mercado de bonos para contener al el precio de la divisa. La operatoria generó un salto en el Riesgo País.
Estuvo impulsada por factores locales, de acuerdo con un informe difundido por el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF). Sin embargo, el país no consigue salir de la zona de stress, agrega el trabajo.
El mundo le juega a favor a la Argentina a pesar de que no se note tanto. Wall Street cree que la divisa estadounidense podría caer hasta 20% este año.
El dólar blue acumuló en la semana una baja de $2, al cotizar a $159, mientras el Banco Central volvió a comprar divisas y en lo que va de enero ya adquirió casi u$s 500 millones.
Mientras el ministro Martín Guzmán estima un dólar oficial de $105 para diciembre de este año, los analistas del mercado consultados por el Banco Central proyectan esa cotización en torno a $125,80.
A pesar de la pandemia, la macroeconomía no funciona. En 2018 había 39,5% de pobres, este año cerrará con 45% y en diciembre de 2021 rondará el 40%. La actual inflación predice una estampida inflacionaria para 2021. “Las personas apuestan al dólar porque no confían en el país”.
El Central logró por décima jornada consecutiva recuperar reservas y embolsó otros u$s 10 millones, al intervenir en la plaza, y en diciembre ya logró sumar unos u$s 130 millones. El tipo de cambio "solidario" cerró este viernes en $145,63.
El dólar blue continúa en baja y este jueves fue ofrecido a $146 en el microcentro porteño, con lo que se acercó al dólar "ahorro" y la brecha cambiaria se volvió a achicar con el mayorista, por debajo del 78%.
Algunos hoteles se excusan en el uso de plataformas de venta online extranjeras, pero el cliente no tiene que usar billetes extranjeros. Muchas quejas llegan después de visitar Iguazú.
Lo reconoció el representante de la Argentina en el directorio del FMI, Sergio Chodos, al reconocer que "nunca escuché decir que había que cerrar la brecha devaluando. No parece ser una solución a nada una devaluación".