lunes, mayo 23, 2022
Primera Edición
16 °c
Posadas
19 ° mar
22 ° mié
19 ° jue
17 ° vie
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Yerba Mate: malestar y disconformidad entre los productores tras el laudo

Desde el seno del INYM se lamentaron por no haber alcanzado un acuerdo que evitase el laudo de Nación. "Debemos buscar la manera de que acordemos en el directorio, no podemos depender de gente que quizás ni siquiera conozca el cultivo", señalaron

11 mayo, 2022

La falta de acuerdo entre productores, industriales, cooperativistas y demás eslabones de la cadena yerbatera provocó el laudo de Nación, que este miércolesfijó precio del kilogramo de hoja verde en $46,89, mientras que el de la yerba canchada es de $178,18 por tonelada. Así lo dejó por sentado el Ministerio de Agricultura en la Resolución 32/2022 publicada en el Boletín Oficial.

“No es el precio que habíamos enviado, pero el laudo lamentablemente es como el árbitro cuando cobra el penal, no se discute“, comentó Nelson Dalcolmo, director de la Producción del INYM (Instituto Nacional de la Yerba Mate) en diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones.

“Si me preguntan si estoy de acuerdo, no lo estoy, pero lamentablemente tenemos que quedarnos con el acuerdo“, agregó.

Por su parte, el director por la Producción en el INYM, Jonás Petterson, indicó: “La verdad es bastante decepcionante, nosotros esperábamos un precio más acorde a lo que se está pagando hoy en el mercado. Pero es un laudo nacional que tenemos que recibir como un precio de garantía, que no quiere decir que se deba pagar ese precio, el productor tiene que exigir el precio que se está pagando hoy, que es $60 , y seguir peleando por ese precio”

Tal como señaló Petterson, dicho precio fijado por Nación representa el valor mínimo por el cual se puede vender la materia prima, pero la realidad del mercado dicta que el precio hoy está rondando los $60  en la zona norte y algunos puntos de acopio de la zona sur de Misiones. De todas maneras, preocupa en el sector tener que recurrir una vez más al laudo nacional, y que la brecha entre el valor que fija el Estado y el real del mercado sea cada vez mayor.

“Lamentablemente todos queríamos que ese precio de garantía esté más cercano al precio que se está pagando en el mercado, es una lástima que en cada laudo se distancien más. En los últimos laudos andábamos en los $10 y ahora estamos en casi $14, la verdad que muy lamentable“, comentó el director por la Producción a la radio de PRIMERA EDICIÓN.

“También, en comparación a lo que era el precio anterior, hay un 30% de aumento, que no es nada si tomamos la inflación que tenemos, y teniendo en cuenta que el precio anterior era un desastre“, agregó.

Vale recordar que hasta el 31 de marzo es el valor en vigencia del kilo de hoja verde era de $36,86, mientras que el precio que fue fijado por Nación en noviembre para la yerba canchada era de $139. Con lo que en el primer caso el aumento representa un 27% mientras que para la canchada representa un 28%.

Acerca de cómo se llegó a estos valores, Claudio Hacklander, también integrante de la INYM, cuestionó: “Es difícil de saber cuál es el pensamiento de alguien que seguramente  ni siquiera conoce el cultivo, esa es la realidad. Ellos manejan un precio sobre porcentaje de inflación y sobre eso se manejan”

“Habíamos hablado y nos pidieron que le acerquemos documentación para avalar el pedido que hacíamos (…) mucha importancia se ve que no le dieron“, indicó a FM 89.3 Santa María de las Misiones.

Petterson apuntó en la misma línea: “La verdad que eso nos deja bastante preocupados, pero cuando no hay decisiones dentro del INYM termina el laudo siendo definido a nivel nacional, y lastimosamente los dirigentes que toman la decisión no consultan a quien deberían. Si no entienden del tema deberían venir a la zona productora, recorrer un poquito, ver la realidad de como está la cosa, y se darían cuenta que lo que hicieron está mal“.

Yerba Mate - “La Resolución 170 del INYM busca evitar una crisis social”

Fijación de precios, un problema a resolver a futuro

Al laudo se llegó debido a que el directorio del INYM no se puso de acuerdo, ya que el precio debe salir por el voto unánime de los 12 directores. “Hubo un consenso entre 10 directores, y la industria fue la que no aceptó nuestras propuestas. No fuimos nosotros los que enviamos al laudo, si era por nosotros acordábamos así y nos quedábamos tranquilos, pero el caso de la industria no quiso negociar en absoluto los valores, esa es la realidad del caso“, apuntó Hacklander.

“Todos los productores de producción pedimos $60 , los únicos que pidieron $46 o $50  fueron los directores de la industria, y parece que la opinión del resto vale menos que los directores de la industria“, acotó Petterson.

Esto sigue un problema a resolver en el INYM, ya que en la mitad de las ocasiones que se discutió el precio de la yerba mate no hubo acuerdo entre el sector por la Producción y la Industria del Instituto, y la decisión terminó por caer en manos de la Nación.

“Somos un directorio de 12 personas donde estamos todos los eslabones de la cadena, con distinta situaciones y distintos intereses. Creemos que para octubre tenemos que ir trabajando desde ya para ponernos de a cuerdo en un número que sea fijado en el seno del Instituto, que fue creado para varias cosas, pero una de ellas es la fijación de precios de la materia prima“, consideró Dalcolmo.

De igual manera coincidió Hacklander: “Para las próximas debemos buscar la manera de que acordemos en el directorio, no podemos depender de gente que quizás ni siquiera conozca el cultivo, como en algún momento tildaron a la yerba de un yuyo o un cultivo anual, eso no nos puede seguir pasando“

Noticias relacionadas:

  • Yerba Mate - “La Resolución 170 del INYM busca evitar una crisis social”
    Laudo de yerba mate: la Nación fijó en $46,89 el kilo de hoja verde
  • Yerba Mate - “La Resolución 170 del INYM busca evitar una crisis social”
    “Esperamos tener un buen laudo porque eso le da garantía al productor de poder seguir trabajando “

  • Destacan que en el inicio de la zafra el kilo de hoja verde ya vale $60

  • Aseguran que este año no será necesario importar yerba de Brasil y Paraguay
Tags: Claudio HacklanderFM 89.3INYMJonas PettersonLaudoNelson DalcolmoYerba Mate
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Tarifas: la factura promedio de electricidad será de $1.876 mensuales

Next Post

Hallaron bidones con combustible detrás de la vivienda de Dora Ramírez

LO MÁS LEÍDO

  • Tony Garnett de 29 años y la ucraniana Sofiia Karkadym de 22.

    Abandonó a su pareja por la refugiada ucraniana que habían hospedado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dos jóvenes de Eldorado fallecieron en un siniestro vial sobre la ruta 12

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • A Claudia Benítez le rompieron la mandíbula a golpes, apuñalaron el cuello y tiraron al pozo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Diputado protagonizó un siniestro fatal en Jardín América

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Confirman el primer caso sospechoso de viruela del mono en Argentina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sin dólares y con problemas de energía, hay industrias que crecen en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Familia se salvó de milagro en un vuelco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se aprobó en Misiones la Ley de Identidad Biológica y de Origen

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Murieron dos jóvenes integrantes de conocidas familias eldoradenses

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Realizó una falsa amenaza de bomba en Ezeiza para que su novio no perdiera el avión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores