sábado, junio 25, 2022
Primera Edición
14 °c
Posadas
15 ° dom
18 ° lun
14 ° mar
12 ° mié
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Reservas en peligro por los incendios en Misiones

21 enero, 2022
IMÁGENES AÉREAS. Con drones y sensores de calor tratan de determinar los focos ígneos.

Con el fuego casicontrolado, el equipo de voluntarios, el helicóptero de la provincia y personal de las empresas propietarias de los terrenos lindantes, realizaron una tarea heroica para evitar que las llamas sigan consumiendo la Reserva de Uso Múltiple Guaraní, propiedad de la Universidad Nacional de Misiones. Ya son más de 250 hectáreas afectadas.

A los fines de relevar de forma aérea los incendios en la zona y planificar acciones para hoy por la mañana, ayer por la tarde despegó desde la pista de Apóstoles el avión vigía provincial.

Los focos de incendios se habrían originado por la irresponsabilidad de cazadores furtivos. El lugar afectado está ubicado en el departamento de Guaraní, municipio de El Soberbio, y posee 5.343 hectáreas que forman parte de la Biosfera Yabotí. Desde la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) informaron que se trata de un área natural protegida, donde actualmente un equipo de voluntarios de la institución, entre ellos personal no docente, docentes y el mismo decano, Fabián Romero, se encuentran en el terreno trabajando junto a guardaparques del Ministerio de Ecología de Misiones, para tratar de controlar el avance de los focos ígneos, acompañados por los bomberos de San Pedro y personal de la empresa Papel Misionero.

Los focos de incendios se encuentran en un lugar de difícil acceso por lo que se está monitoreando la zona con dos drones, con sensores de calor, para visualizar las zonas afectadas y facilitar la tarea de los brigadistas.

“Nosotros desde Eldorado, estamos haciendo apoyo técnico y monitoreo satelital de la zona. Estamos aportando desde la logística. Hoy (por el jueves) logramos que cinco maquinarias pesadas puedan arribar para hacer cortafuegos y de esa manera combatir el avance de las llamas. De otra manera es muy difícil, por el acceso y por la cantidad de focos que hay distribuidos”, explicó en comunicación con PRIMERA EDICIÓN, el vicedecano de la facultad Diego Broz, minutos antes de emprender el viaje de tres horas desde Eldorado hasta la Reserva, para llevar víveres y combustible para las 25 personas que se encuentran trabajado en el monte y las unidades que están operando en el lugar.

Además, explicó que la estrategia para evitar que mayores hectáreas sean consumidas por las llamas será ingresar con las maquinarias pesadas y hacer cortafuegos. “No hay otra manera más que esperar, haciendo estos cortes para frenar una parte de las llamas que avanzan sobre la vegetación. Porque los focos, en algunos casos distan uno o más kilómetros uno de otro, lo cual hace más difícil la tarea de los brigadistas y voluntarios”, manifestó Broz. Además, expuso que la zona no posee conectividad o es escasa, lo cual dificulta la comunicación con las personas que están operando en el lugar.

El fuego, además de perjudicar la Reserva Guaraní, avanzaba en las últimas horas hacia la propiedad de la empresa Larrague, o sea hacia el norte de la Biosfera Yabotí.

Asimismo, iniciaron una campaña y emitieron un pedido de colaboración, para combatir el fuego en la reserva de usos múltiples guaraní. Por esta razón, pusieron a disposición de los que quieran colaborar la cuenta del Banco Macro Nro. 374200000500106. CUIT 30-59821809-5, razón social Universidad Nacional de Misiones, CBU 2850742430000005001061. El dinero recaudado será destinado a la compra de alimentos, combustible y otros elementos de logística para combatir el fuego.

COMPROMISO. Colaboran para mitigar el avance de las llamas.

En llamas

Las tareas de combate seguían ayer por la tarde en Colonia Carril, una zona de difícil acceso que perjudica el trabajo de los equipos de brigadistas.

En tanto, en la localidad de San Vicente, los bomberos voluntarios tuvieron que salir a sofocar un foco ígneo en un pinar del IPS. En tanto, en Jardín América, los voluntarios pudieron sofocar un incendio en el municipio.

 

Pedido generalizado

Todos los escuadrones de bomberos voluntarios emitieron agradecimientos a las personas, empresas e instituciones que colaboran con ellos y continúan solicitando, ante la grave situación en la que se encuentra Misiones por el índice de peligrosidad extrema, que quienes quieran colaborar deben acercar sales de hidratación, protector solar de factor 50, gel refrescante, colirio, frutas (naranja, manzanas o bananas). Los interesados pueden hacerlo llevando su donación a cada cuartel.

Asimismo, desde los cuarteles también agradecieron la colaboración que reciben por parte de los municipios, con combustible, reparación y mantenimiento de los móviles.

 

“Erradicar el fuego como herramienta de trabajo o limpieza”

Elías Chagas, comisario General de la División de Bomberos de la Policía de Misiones señaló que “estamos poniendo en riesgo toda nuestra naturaleza”.

En las 48 horas, bomberos de toda la provincia se encontraban luchando contra los diferentes focos ígneos que se desataron en localidades como Corpus, Santo Pipó, San Vicente, El Alcázar, Posadas y San Ignacio.

Chagas, habló con FM 89.3 Santa María de las Misiones, donde admitió estar “preocupado por la situación de la provincia” respecto a la cantidad y magnitud de los incendios, “pero un poco más tranquilo porque hubo unas pequeñas precipitaciones en la Zona Norte, que fueron leves pero todo ayuda, cambia un poquito el clima y favorece el trabajo del personal en el terreno”.

El bombero señaló que la causa de los incendios se debe en mayor medida más a la intencionalidad o negligencia de las personas, que a factores accidentales.

“Estamos hablando de aquellas personas que, por ahí por negligentes, por imprudencia o desconocimiento, utilizan el fuego sabiendo que estamos en un clima que es distinto a otras épocas. Por ejemplo, el monte antes nos servía como contención en una propagación de un fuego, porque había un mayor porcentaje de humedad en ese sector, hoy en día la escasez de humedad hace que esos montes nativos sean una carga más que el fuego consume”.

Agregó que “estamos poniendo en riesgo toda nuestra naturaleza, simplemente a veces por utilizar el fuego como herramienta de trabajo y no respetar el clima y las condiciones climáticas que estamos viviendo. Eso creo que tenemos que hacer una campaña entre todos los medios y nosotros que estamos abocados a esta tarea, de concientizar a nuestros vecinos de que no es el momento, y erradicar ese hábito de utilizar el fuego como una herramienta de trabajo o un elemento de limpieza”.

Noticias relacionadas:


  • Cuatro detenidos como presuntos autores de un incendio forestal

  • Los incendios forestales en Misiones empezaron a causar angustia

  • Continúa la incesante tarea de sofocar las llamas

  • “Debemos erradicar el hábito de utilizar el fuego como herramienta de trabajo o limpieza”

  • “Si queremos salvar la selva misionera hay que replantear el ordenamiento territorial”

  • Fuego en San Vicente arrasa el monte y provoca muerte de ganado

  • Waldemar Laumann: “La situación da miedo, no es un juego de niños”

  • Herrera pidió a Fernández apoyo para la Policía y los Bomberos

  • Por incendios, suspendieron las visitas a la casa de Quiroga

  • Cerraron acceso a los Esteros del Iberá

  • Cómo ayudar a los animales ante los incendios

  • Discrepancias por el impacto de los incendios forestales, nuestro editorial de hoy
Tags: AlertaIncendiosReserva Guaraní
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Se cumplen 28 años de la “tragedia de los bomberitos”

Next Post

Ley Lucio: “Perdamos el miedo al no te metas, eso puede salvar muchas vidas”

LO MÁS LEÍDO

  • INGRESO A EL ALCÁZAR. El cadáver tapado en el barro de la banquina corresponde al trabajador maderero Claudio Schlender.

    La camioneta buscada no es la que chocó y mató a Claudio Schlender

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Misiones es ley el consumo eléctrico inteligente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Plazo fijo: pese al aumento de tasas, dan una ganancia irrisoria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Femicidio de Claudia Benítez: cotejarán ADN de Ramos con rastros en la escena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Solución en marcha para el cruce del arroyo Pindaytí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El examen complementario de la autopsia a Josías Galeano no arrojó causa de muerte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Reclamo de Municipales: se firmó el acuerdo que beneficiará a 500 trabajadores posadeños

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alumnos de la UCP juntan firmas en rechazo al “aumento excesivo” de la cuota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores