viernes, mayo 27, 2022
Primera Edición
17 °c
Posadas
18 ° sáb
17 ° dom
14 ° lun
12 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Los incendios forestales en Misiones empezaron a causar angustia

20 enero, 2022
Foto: PRIMERA EDICIÓN.

Foto: PRIMERA EDICIÓN.

“Es triste, lamentable y angustiante ver como se está quemando el monte. Es increíble y no hay palabras para describir semejante daño” expresó Rulo Bregagnolo, del Grupo Ambientalista Cuña Pirú, sobre los incendios forestales que se están dando en Misiones.

Las plantaciones de pino son un potenciador de incendios, ya que a la menor chispa se prenden fuego.  Bregagnolo indicó que debe haber un replanteo del ordenamiento territorial de la provincia para salvar la selva misionera, creandose una franja que separe a los pinares del resto del monte.

Según el ambientalista el fuego tarda más en avanzar en la selva que en los campos de deforestación, pero al estar tan cerca uno de otro el fuego llega con las corrientes de viento y el corredor verde y las zonas de arroyos se impactan gravemente tal como pasó en el Cuña Pirú.

El Grupo Ecologista Cuña Pirú realiza varias campañas junto a otras organizaciones, grupos de bomberos y personas que los ayudan a colectar hielo para varios guardaparques. Y recomiendan que las personas que no estén capacitadas para tratar con el fuego no se acerquen a las zonas de incendios porque restringen las tareas de apoyo.

Bregagnolo agregó que un avión hidrante suele dar vueltas por los espacios dañados y que ayudan bastante a los bomberos y guardaparques que realizan un gran esfuerzo para evitar la propagación del fuego.

“El plan de manejo de fuego se debe repensar y proponemos que la pista de Aristóbulo del Valle sea asfaltada para ser utilizada como pista de emergencia y la zona centro como zona de recarga. Que tengan cisternas de agua instaladas y que se resguarden porque nunca se sabe cuándo va a haber un incendio” expresó.

Para el grupo de ambientalistas los causantes de incendios deberían tener una condena social dura y pena de cárcel. “No es justo que tanta cantidad de años de sueños y beneficios ambientales se destruyan por la desidia de un ciudadano irresponsable” concluyó.

Noticias relacionadas:


  • “Debemos erradicar el hábito de utilizar el fuego como herramienta de trabajo o limpieza”

  • “Si queremos salvar la selva misionera hay que replantear el ordenamiento territorial”

  • Pequeño quiere donar sus ahorros a bomberos para reparar el cochebomba

  • Waldemar Laumann: “La situación da miedo, no es un juego de niños”

  • Cómo ayudar a los animales ante los incendios

  • Discrepancias por el impacto de los incendios forestales, nuestro editorial de hoy
Tags: #SelvaMisioneraAmbientalistasCuña PirúGrupo Ambientalistas Cuña PirúIncendiosincendios forestalesmedio ambiente
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Otra anciana recuperó su plata perdida, esta vez gracias a la Policía

Next Post

Cuatro detenidos como presuntos autores de un incendio forestal

LO MÁS LEÍDO

  • MARTÍN SERENO. El diputado pidió la palabra ayer en la sesión de la Cámara provincial.

    Exhumaron para autopsia el cuerpo del joven atropellado por Sereno

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Volvieron los tours de compras, pero comerciantes afirman que en Misiones los Ahora les hacen competencia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Llevaban más de cien cubiertas de contrabando de Misiones a Buenos Aires

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué a los gatos les gustan tanto las cajas?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Universitarios misioneros, con problemas de lectura, escritura y comprensión de textos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mujer dijo que quien la denunció le quitó el bebé e inventó la historia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El primer supermercado inteligente del país funciona las 24 horas, sin cajeros ni filas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dos septuagenarios resultaron heridos tras despistar sobre la ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En la búsqueda de su verdadera identidad, inspiró una ley importantísima en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores