sábado, junio 25, 2022
Primera Edición
15 °c
Posadas
15 ° dom
19 ° lun
15 ° mar
13 ° mié
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Cómo ayudar a los animales ante los incendios

17 enero, 2022
AYUDA. Se recomienda no agarrar a los animales que huyen de los incendios.

 

Desde el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), el Refugio Güirá Oga, la Fundación de Historia Natural Azara y la Universidad Católica de Misiones (UCAMI) lanzaron una campaña para proteger a la biodiversidad ante los incendios que se registran en la provincia de Misiones.

El director general del IMiBio, Emanuel Grassi, explicó a PRIMERA EDICIÓN que “es probable que en cercanías a los incendios ocurran eventos donde la fauna escapando del fuego cruce por los hogares y las ciudades”.

“Lo mejor que se puede hacer es abrir paso y acompañar a este animal a refugiarse y no intervenir, es decir, no agarrarlo. Y si el animal está lastimado, o no puede caminar, ahí sí es conveniente actuar”, apuntó.

Es así que recomiendan a la población “mantener funcionales abrevaderos, tajamares y otras fuentes de agua para que puedan hidratarse los animales; circular con extrema precaución en rutas e inmediaciones de los focos de incendios, ya que los animales huyen del fuego desorientados hacia vías y caminos; recordar la tenencia responsable de perros y otros animales que podrían atacar a la fauna silvestre circundante, no intentar capturar ni manipular a los animales silvestres”.

Asimismo, se solicita que en caso de encontrar un animal herido o afectado por el incendio o con síntomas de enfermedad, comunicarse a los teléfonos (03757) 493042 (IMiBio) o al (03757) 423980 (Güirá Oga).

“Es un trabajo que hay que hacerlo entre todos, el Estado, el productor en la chacra, las familias, cada uno tiene un rol incluso caminando a la vera de las rutas y los caminos y levantando lo que son vidrios y latas que pueden llegar a ser focos de incendios”, consideró Grassi.

En consecuencia se dispuso una red de veterinarios para la atención de los animales que necesiten asistencia por los incendios. “De esa manera se acerca de manera rápida el profesional para evaluar las lesiones y decidir si se lo trata en el lugar o si se lo envía al Refugio de Animales Silvestres Güirá Oga en Puerto Iguazú”, señaló.

A todo esto, el director del IMiBio explicó que los daños en la flora son muy difíciles de cuantificar, no obstante explicó que “la selva al no tener al fuego como un mecanismo moldeador natural, como en las llanuras pampeanas o al sur de la provincia en campos y pastizales, no está acostumbrada a ese tipo de efectos en el suelo y los microorganismos”.

“El efecto que tiene el fuego lo vamos a estar viendo en los próximos meses y años, viendo cómo es la resiliencia de esos espacios, probablemente se recupere el bosque nativo, la naturaleza siempre llega a un equilibrio, pero se pierde otro”, destacó.

Y agregó que las especies vegetales “obviamente sufren mucho daño no solamente por los incendios sino también por las estrategias de mitigación de los focos ígneos, como los cortafuegos, y es muy difícil trabajar en los rescates”.

Tags: AnimalesFauna MisioneraFundación de Historia Natural AzaraGüirá OgaIMiBioIncendiosProtecciónUCAMI
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

“Tengo un sueño”… Hoy es el Día de Martin Luther King

Next Post

Premio consuelo: Messi no es “The Best” pero Lamela sí

LO MÁS LEÍDO

  • INGRESO A EL ALCÁZAR. El cadáver tapado en el barro de la banquina corresponde al trabajador maderero Claudio Schlender.

    La camioneta buscada no es la que chocó y mató a Claudio Schlender

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Misiones es ley el consumo eléctrico inteligente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El examen complementario de la autopsia a Josías Galeano no arrojó causa de muerte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Plazo fijo: pese al aumento de tasas, dan una ganancia irrisoria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Solución en marcha para el cruce del arroyo Pindaytí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alumnos de la UCP juntan firmas en rechazo al “aumento excesivo” de la cuota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Femicidio de Claudia Benítez: cotejarán ADN de Ramos con rastros en la escena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: usaron una grúa para robarle el auto, ahora lo recuperó

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores