viernes, junio 24, 2022
Primera Edición
15 °c
Posadas
13 ° sáb
15 ° dom
18 ° lun
17 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Operativo de evaluación educativa provincial se realizará en octubre

3 septiembre, 2021
ESTUDIO CUALITATIVO. Buscarán medir el grado de vinculación de los alumnos misioneros con la escuela.

ESTUDIO CUALITATIVO. Buscarán medir el grado de vinculación de los alumnos misioneros con la escuela.

ESTUDIO CUALITATIVO. Buscarán medir el grado de vinculación de los alumnos misioneros con la escuela.

El operativo de evaluación a los alumnos misioneros, que llevará adelante la provincia independientemente el operativo nacional previsto para diciembre de este año, tendrá lugar en octubre. Así lo confirmó ayer la subsecretaria de Educación, Cielo Linares, en diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, la radio de PRIMERA EDICIÓN.

Como ya adelantaron las autoridades educativas misioneras, el operativo de evaluación misionero estará dirigido a los alumnos de cuarto grado de primaria y tercer año del nivel secundario.

No participarán todos los estudiantes, sino una muestra censal representativa. El objetivo será evaluar el impacto de la pandemia pero no sólo en los aprendizajes adquiridos sino también en lo emocional, en lo familiar, en lo social y en la conectividad.

Según precisó Linares, “la prueba que realizaremos en Misiones no será censal sino muestral y es una estrategia de evaluación con datos más cualitativos que cuantitativos para ver qué lograron aprender nuestros alumnos en este tiempo tan excepcional”. Anticipó que en septiembre comenzará el trabajo con supervisores y directores porque el modo de trabajo será muy distinto del Operativo Aprender y la idea es hacer este operativo provincial durante octubre”.

La funcionara argumentó sobre la necesidad de contar con el instrumento adecuado para poder recabar los datos buscados, “así como no podemos pelar una naranja con una cuchara, necesitamos afinar el instrumento de evaluación para poder medir el grado de vinculación de los alumnos con la escuela”.

 

Operativo Aprender

En tanto, según recordó la funcionaria, a final del ciclo lectivo 2021 se realizará el Operativo de Evaluación Nacional Aprender, donde se medirá el aprendizaje en Lengua y Matemática en todos alumnos de sexto grado de primaria del país y a principios de 2022 se evaluará a los estudiantes de secundaria.

 

Una foto del sistema educativo

Consultada acerca del Relevamiento Censal Educativo Anual 2021 del que participan todos los establecimientos educativos de la provincia (y del país) independientemente de su nivel, modalidad o gestión, desde 1996, Linares indicó que este censo “nos permite saber cuántas escuelas, cuántas divisiones, cantidad de alumnos por sección, cantidad de docentes y cuántos son titulares… es una foto de la conformación del sistema educativo que generalmente se realiza en abril pero este año se corrió por la pandemia (está en marcha y cerrará el 10 de septiembre)”.

 

Indicador real de abandono escolar

Este censo permitirá conocer además las trayectorias educativas durante 2020 y 2021: repitencia, abandono y promoción.

“Los indicadores de trayectoria que teníamos de 2019/ 2020 nos ponían dentro de la media nacional, con un 8% de abandono escolar en secundaria y menos aún en primaria. Recién con este relevamiento en curso vamos a tener el indicador real de abandono escolar durante la pandemia y sabremos exactamente cuántos chicos se desconectaron de la escuela… por supuesto que debemos pensar a qué llamamos abandono en este contexto de pandemia, si esto incluye al chico que no se conectó o que lo hizo por un tiempo y después ya no volvió. Por eso es importante cruzar estos datos del relevamiento con el Legajo Único del Alumno (LUA), es decir el nominal de estudiantes, para poder tener el dato real de los chicos que hoy no están en el sistema educativo”.

“El LUA comenzamos el 13 de septiembre, en octubre tendremos el operativo de evaluación muestras y en noviembre estaremos cerrando con una serie de datos o distintas fotos que nos permitirá tener una visión más clara respecto a la situación pedagógica de los estudiantes, por zonas y municipios para poder hacer intervenciones focalizadas”, agregó.

 

Más de 50.000 misioneros ya se inscribieron en el Progresar

Linares confirmó que hasta el 31 de agosto se inscribieron más 50.000 estudiantes de la educación obligatoria y del nivel superior, terciario y universitario, para las becas Progresar superior, mientras que continuará abierta hasta el 30 de noviembre la convocatoria del Progresar Trabajo, destinado a jóvenes que se anotan en distintas ofertas de trabajo reconocidas por el INET.

Linares indicó que “en Misiones, estamos por encima de los 50.000 inscriptos para el Progresar gracias a la labor de los intendentes que nos ayudaron mucho en la difusión de la información para que todos los jóvenes entre 18 y 24 años puedan inscribirse a este beneficio que les permite seguir estudiando”. Según detalló, los estudiantes del nivel superior representan el mayor porcentaje de inscriptos. Los estudiantes de comunidades indígenas y sujetos de comunidades trans no tienen fecha límite de inscripción.

 

Noticias relacionadas:


  • Medirán la repitencia, abandono y efecto de la pandemia en las escuelas

  • Aprender 2021: Misiones tendrá un sistema de evaluación provincial complementario

  • Evaluar para planificar una mejor educación misionera, nuestro editorial de hoy
  • Pehuajó
    Misiones hará su propia evaluación educativa tras la suspensión del Aprender

  • El Gobierno volvió a suspender las pruebas Aprender
Tags: #EducaciónAprender 2021Cielo LinaresFM 89.3Misiones
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Vecinos de Cruz del Sur reclaman por servicios

Next Post

La Selección Argentina está en San Pablo y prepara el clásico ante Brasil

LO MÁS LEÍDO

  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alumnos de la UCP juntan firmas en rechazo al “aumento excesivo” de la cuota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Segmentación de tarifas: quienes no se inscriban pagarán “tarifa plena”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se levantó el paro de los trabajadores municipales de Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: usaron una grúa para robarle el auto, ahora lo recuperó

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Texeira me confesó el crimen antes de que se haga el Censo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Plazo fijo: pese al aumento de tasas, dan una ganancia irrisoria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Padres se reunieron frente a la EFA de Capioví para exigir el cambio del representante legal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En esos tiempos, “conseguir la música era una tarea muy difícil”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores