viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Aprender 2021: Misiones tendrá un sistema de evaluación provincial complementario

7 julio, 2021
(Foto de Archivo / J.C. Marchak).

Durante la reunión del Consejo Federal de Educación (CFE), se aprobó por unanimidad el programa de evaluación presentado por el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, que permitirá conocer más sobre la situación de la educación primaria y secundaria en Argentina, en el período de funcionamiento excepcional del sistema educativo debido a la pandemia. “La pandemia generó circunstancias excepcionales para el funcionamiento del sistema educativo. Vamos a profundizar la implementación de evaluaciones con una mirada integral, que considere y articule información sobre las distintas dimensiones de la educación”, dijo durante la presentación, Nicolás Trotta.

En Misiones, la prueba nacional será complementada por una evaluación provincial para los chicos de cuarto grado de la primaria y los de tercer año de la secundaria. “Vamos a seguir con el sistema de evaluación provincial porque creo que, junto con las pruebas Aprender, son dos herramientas que se complementan. Cuantos más datos tengamos del sistema educativo actual, mejor”, dijo a PRIMERA EDICIÓN el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología de Misiones, Miguel Sedoff.

Plan integral

La propuesta nacional es un plan integral que aborda la situación educativa desde distintas dimensiones: la enseñanza, el aprendizaje, los cambios en la organización y funcionamiento escolar, las trayectorias escolares de los estudiantes, y las condiciones materiales e institucionales en las que se desarrollaron tales procesos.

Según contó Sedoff, “este plan contará con diferentes instrumentos de evaluación en los distintos niveles y modalidades. La mayoría será de tipo muestral y uno censal que incluirá la prueba nacional Aprender para los chicos de sexto de la primaria y de tercero de la secundaria”.

En cuanto a la modalidad de implementación, Sedoff destacó que se realizará en dos etapas. “Este año se evaluarán a los alumnos de primaria y a principios del año que viene, será el turno de los de la secundaria”, dijo. En este sentido, explicó que “en septiembre se hará una prueba muestral en primaria para probar el instrumento, y la primera quincena de diciembre es la evaluación censal para este nivel”. A partir de marzo del 2022 “se hará la evaluación muestral para los estudiantes del secundario y en meses más tarde, será la censal”.

Misiones tendrá su prueba provincial

Luego de que el gobierno nacional propusiera aplazar por segundo año consecutivo la prueba Aprender en todas las escuelas del país, el Ministro anunció que se diseñaría un examen alternativo para evaluar la situación educativa provincial.

A pesar de que en un comienzo esta prueba sólo se llevaría a cabo en caso de la suspensión de la prueba nacional, Sedoff adelantó que continuarán diseñando el sistema de evaluación provincial para complementar las pruebas Aprender.

“Vamos a complementar la prueba aprender con un sistema de evaluación propio que mida el impacto de la pandemia en los aprendizajes y prácticas educativas de la provincia. Específicamente en los chicos de cuarto grado de la primaria, que son los que pasan de ciclo, y los de tercer año de la secundaria”.

Evaluación nacional del nivel primario

En septiembre del 2021, docentes de todos los grados de la educación primaria, responderán una encuesta en línea para conocer y sistematizar qué se enseñó en el marco de los procesos de priorización curricular aprobados por cada una de las jurisdicciones, entre otros aspectos de la organización de la enseñanza y del trabajo de los y las docentes.

También, durante el segundo semestre de este año se hará una sistematización de las políticas educativas provinciales durante la pandemia y una aproximación cualitativa a algunas experiencias institucionales que enriquezcan la información y los marcos interpretativos sobre las dimensiones de la enseñanza y la organización y funcionamiento escolar. En diciembre se llevará a cabo la prueba Aprender, que evaluará de manera censal a las 23.000 escuelas primarias del país. Los alumnos serán evaluados en lengua y matemática.

Además, se aplicarán cuestionarios complementarios a equipos directivos y a estudiantes para aportar a la caracterización de las condiciones de enseñanza y aprendizaje. Por otra parte, en el primer ciclo de la secundaria, se implementará un sistema de evaluación voluntario de aprendizajes en línea. También se tomará una muestra de 138.000 estudiantes de sexto grado, quienes serán consultados sobre cómo y qué aprendieron en estos dos años de pandemia.

 

Evaluación nacional del nivel secundario

La prueba estandarizada Aprender 2022 será implementada de manera censal a las 13.000 escuelas secundarias, donde asisten los 472.300 estudiantes de 5º y 6º que serán evaluados en lengua y matemática. Además, se aplicarán cuestionarios complementarios a equipos directivos y a estudiantes para aportar a la caracterización de las condiciones de enseñanza y aprendizaje.

También se desarrollarán instrumentos en línea para la evaluación diagnóstica sobre la base de los contenidos y propósitos priorizados en lengua y matemática para la finalización del Ciclo Básico de la educación secundaria en el marco de la unidad pedagógica 2020-2021. Por otra parte, en el próximo año también se indagará sobre una muestra de estudiantes del último año de secundaria acerca de cómo y qué aprendieron en estos dos años de pandemia. Se considerarán, entre otros, aspectos tales como los medios y la frecuencia de comunicación con sus docentes, el tipo de tareas realizadas, el tiempo destinado a su realización en el hogar y en la escuela, estrategias de organización del trabajo escolar no presencial, el desarrollo de su autonomía, las características del acompañamiento recibido en el hogar y orientaciones y devoluciones de sus docentes.

Durante agosto y septiembre del 2022, se llevarán a cabo las pruebas piloto PISA digital, en las que estudiantes de 15 años responderán sobre ciencias, lectura, matemática, tecnología de la información y la comunicación.

 

Informe nacional sobre educación

En septiembre se publicarán cincuenta indicadores que dan cuenta de los niveles de acceso a la escuela primaria, las trayectorias escolares con datos del período 2011-2020, a partir de los datos del Relevamiento Anual. Esto habilita el monitoreo longitudinal de los desafíos pendientes para garantizar el derecho a la educación y permitirá dimensionar de qué manera la situación de la pandemia afectó las trayectorias escolares en el nivel primario.

Además, en octubre también se publicarán los resultados del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) implementado en 2019 y coordinado por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE). Se trata de un estudio aplicado a estudiantes de 3° y 6° grado de primaria de educación común que evalúa los logros de aprendizaje en las áreas de lectura, escritura, matemática y ciencias naturales.

Noticias relacionadas:


  • Evaluar para planificar una mejor educación misionera, nuestro editorial de hoy
  • Pehuajó
    Misiones hará su propia evaluación educativa tras la suspensión del Aprender
  • El desempeño educativo en las escuelas se evaluará recién en abril del 2022
    El desempeño educativo en las escuelas se evaluará recién en abril del 2022

  • El Gobierno volvió a suspender las pruebas Aprender
Tags: Aprendercuarto gradoevaluación educativatercer año
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Por su “gigantesca humanidad” fue declarada ciudadana ilustre

Next Post

Murió a los 79 años el senador Carlos Reutemann

Radio en Vivo

Videos

✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
El sitio web del diario Ámbito Financiero fue hackeado, mostrando una calavera y consignas ofensivas como “CF presa” y “CF chorra”, en alusión a la expresidenta Cristina Kirchner.  Este hecho plantea serias dudas sobre la ciberseguridad en el periodismo digital 🛡️🖥️ y el uso político de la desinformación.#Ciberataque #CristinaKirchner #ÁmbitoHackeado✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
🎙️ En la entrevista, Carlos María Beigbeder, ex titular de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, analiza los desafíos actuales del sector comercial en Misiones. Aborda la presión fiscal, la informalidad creciente y la falta de políticas que estimulen la inversión. También cuestiona el rol del Estado en el desarrollo productivo local y llama a promover reglas claras y sostenibles 📉⚖️. Su testimonio refleja la preocupación del empresariado frente a un entorno económico inestable y propone medidas para revitalizar el comercio.#EconomíaRegional #ComercioPosadas #EmpresariosEnAlerta✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En esta edición de Brújula Económica y Política, Guillermo Báez analiza los últimos datos de inflación en Argentina, destacando la aparente estabilidad del 1,5% según el INDEC frente a la percepción social que la duplica. Explica el "efecto tijera", donde la contención inflacionaria impacta fuertemente en la clase media a través de la licuación salarial y el congelamiento de ingresos. Se cuestiona la sostenibilidad del modelo económico actual, revelando sus costos ocultos: menor consumo, caída industrial y tensiones políticas crecientes.#EconomíaArgentina #InflaciónReal #ClaseMedia 💸📉🇦🇷✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
El 13 de junio se conmemoran múltiples hechos relevantes. En Misiones, se celebra el Día del Escritor Misionero, en honor a Juan Enrique Acuña, fallecido en 1988. Además, Colonia Victoria cumple 86 años desde su fundación en 1939 por inmigrantes ingleses. En esta fecha se creó la Diócesis de Oberá (2009) y se conmemora el nacimiento del escritor paraguayo Augusto Roa Bastos. También se celebra el Día del Albinismo y el Día Mundial del Cáncer de Piel, para concientizar sobre inclusión y salud dermatológica.#Efemérides #ConcienciaSocial #Cultura🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
Ver más... Suscribirse

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fuerte choque frontal entre tres autos sobre la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Megaoperativo en Posadas: 20 allanamientos, 26 detenidos y un búnker con videovigilancia ilegal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores