miércoles, marzo 22, 2023
Primera Edición
28 °c
Posadas
28 ° jue
28 ° vie
28 ° sáb
25 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Misiones no reducirá el distanciamiento en aulas

27 agosto, 2021
SIN CAMBIOS. Las aulas seguirán con la organización actual de burbujas.

SIN CAMBIOS. Las aulas seguirán con la organización actual de burbujas.

SIN CAMBIOS. Las aulas seguirán con la organización actual de burbujas.

Luego de un intenso debate, el Comité de Crisis de Misiones definió ayer que no se aplicarán cambios en el protocolo escolar ni se reducirá el distanciamiento en las aulas. Esto surgió luego de los  nuevos parámetros aprobados ayer en el Consejo Federal de Educación, donde se estableció la posibilidad de un distanciamiento a 1,5 metros entre cada estudiante y de 90 centímetros o menos en el caso de que las condiciones epidemiológicas lo permitieran.

Tras el Consejo Federal de Educación, el ministro Nicolás Trotta afirmó en conferencia que desde el 1 de septiembre “cada una de las jurisdicciones va a poder determinar la progresividad en la que va a poder implementar cada una de estas medidas”. En materia de protocolos, “el compromiso del Estado nacional está en acompañar en la adquisición tanto de los medidores de dióxido de carbono, de los kits de testeo, como de los barbijos”, agregó.

Por su parte, el ministro de Educación de Misiones, Miguel Sedoff, comunicó ayer que “nos reunimos en el Comité Científico convocados por el vicegobernador de la provincia, Carlos Arce, con representantes del Ministerio de Salud, epidemiólogos, infectólogos, además de representantes del Ministerio de Educación para evaluar esta resolución y la posibilidad de su implementación en la provincia”. Lo que se decidió es que “de momento, continúa el protocolo que venimos aplicando en la provincia”.

Aclaró que, para el Comité de Crisis, “no es un momento para pensar en un cambio de las condiciones que llevamos adelante desde marzo”. En materia de presencialidad, se buscará “intensificarla en las escuelas donde se puede mantener el metro y medio de distancia en las aulas y que aún no han extendido la presencialidad a pesar de contar el espacio. El resto, continúa igual y seguiremos evaluando las condiciones”.

Fuentes consultadas por PRIMERA EDICIÓN aseguraron que hubo un intenso debate en el Comité de Crisis, donde las autoridades de Salud y médicos especialistas insistieron en que no debe modificarse el distanciamiento. En este sentido, apuntaron a la falta de acceso de la vacunación en los estudiantes y el peligro de la variante Delta como principales motivos para no reducir el espacio entre alumnos en las aulas. Los defensores de reducir la distancia fueron el ministro de Educación y el presidente del Consejo General de Educación, quienes fundamentaron su postura en el bajo índice de contagio en las escuelas y en el cumplimiento del protocolo.

No obstante, se resolvió que se mantendrá el actual protocolo sin modificaciones al menos durante septiembre y prestando atención a la situación epidemiológica. En ello no sólo se tendrá en cuenta el ritmo de positivos y muertes por COVID en cada localidad, sino la peligrosidad de contagios que podría generar el achicar el distanciamiento. Cabe recordar que el ministro de Educación, Miguel Sedoff, fue uno de los defensores de la reducción del distanciamiento a un metro en el Consejo Federal de Educación. Pero las autoridades educativas misioneras se encontraron con una postura contraria en el comité de la misma provincia.

 

Escuelas misioneras

Antes de la reunión del Comité Científico, en diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones el presidente del Consejo General de Educación de Misiones, Alberto Galarza, aseguró que “la gran mayoría debería ir a los 90 centímetros”. No obstante, aclaró que “habrá instituciones que por su baja matrícula podrán ir al metro y medio con todos los estudiantes en el aula. Las excepciones son para donde tenemos dificultades edilicias, que son las menores”.

En cuanto al contexto educativo provincial, señaló que “las escuelas tienen entre 300 a 400 estudiantes. En muchos casos, en el interior, este número es inferior. Entonces, cada zona es particular en ese sentido”. Además, analizarán “cuántos estudiantes hay por sección, la cuestión epidemiológica y los datos presentados en Cámara, no sólo de docentes sino de estudiantes de secundaria y primaria. Lo normal debería ser la presencialidad plena”, aseguró.

En materia de mejoras en infraestructura, compartió que este año “el IPRODHA comunicó que intervino en más de mil escuelas en construcciones o refacciones, este año con los organismos de infraestructura, IMAS, arquitectura escolar, estuvimos en más de 700 escuelas”.

 

“Hay aulas muy chicas donde la ventilación es muy mala”

Luego de anunciarse la posibilidad de reducir el distanciamiento en las aulas, algunos sectores se mostraron preocupados por esto debido a las condiciones de las escuelas y la necesidad de contar con personal de servicio.

En comunicación con la FM de las Misiones, la secretaria general de UDNAM, Estela Genesini, aseguró que tener más presencialidad en las escuelas “nos preocupa porque todavía los chicos no están vacunados”. Además, “hay aulas muy chicas donde la ventilación es muy mala y todo esto pone en riesgo la salud de los chicos, nuestros hijos, y de la población en general “, agregó.

En cuanto al personal de servicio, contó que “avanzaron en algunos nombramientos, pero hay situaciones que necesitan más. Hay escuelas que no tienen ni un portero”.

Sobre esto, el presidente del Consejo General de Educación, Alberto Galarza, detalló que este año “el Gobernador tomó la decisión de incorporar 300 porteros y 179 cocineras. Eso es importante para el personal de servicio. Reconozco que hay escuelas con baja matrícula, en colonias, donde cuesta mandar un portero. En esos casos, trabajamos con los intendentes de cada localidad, que ayudaron mucho en pandemia con la higiene en las escuelas. La gran mayoría de las escuelas cuenta con personal de servicio y siempre piden alguno más, para otros turnos”.

Tags: #EducaciónBurbujasCFECGEclasesCOVIDMiguel SedoffMisionesNicolás TrottaPandemiaPresencialidad
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Hidrovía: Herrera insistirá para tener accesibilidad aguas arriba

Next Post

Día de la Radiofonía Argentina: 101 años de “Los Locos de la Azotea”

LO MÁS LEÍDO

  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Irigoyen, una mujer murió de un disparo tras enfrentamiento entre narcos y policías

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Incautan en Posadas cargamento de vinos premium valuado en más de 84 millones de pesos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bonaerense despistó con su motorhome en Ruiz de Montoya

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtró cómo el obereño “presentó” a uno de los menores a Corazza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cayeron dos policías por pelea en pleno microcentro posadeño

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un conductor de Uber puede ganar más de 250 mil pesos realizando viajes en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encontraron muerta a una mujer en el baño de un colectivo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encontraron un cadáver flotando en la playita de Fátima en Garupá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores