El juez de Primera Instancia en lo Laboral Nº2 de Eldorado, Juan Alberto Melgarejo, rechazó el hábeas corpus presentado el pasado 12 de marzo por la defensa de María Ovando ante la detención ordenada por la Cámara de Apelaciones en lo Penal y de Menores y que la devolvió hace dos semanas a la Unidad Penal V después de varios días de permanecer en libertad.
Entre los fundamentos del rechazo destaca “que la cuestión planteada y/o presentación, tiende simplemente a obtener un pronunciamiento distinto a lo decidido por el Tribunal Penal Nº1, requiriendo que se revoque una orden de detención dictada en el marco de una sentencia penal por el tribunal del juicio, lo que resulta inviable porque excede los motivos propios de la acción extraordinaria que se intenta, habida cuenta que la vía del hábeas corpus no resulta ser la adecuada para repeler sus efectos, contando a tales fines con los recursos propios que prevé la legislación procesal en la materia”.
“Nosotros veníamos a discutir la ilegalidad de la detención ordenada por la Cámara de Apelaciones y el juez resolvió sobre la detención ordenada por el Tribunal Penal, una cuestión que no estaba planteada en este habeas corpus. Violentó todos los principios fundamentales que hacen a la validez de una sentencia, el principio de congruencia, y eso hace que su sentencia sea nula”, planteó por el contrario Roxana Rivas, abogada defensora de Ovando.
Por ello la defensa apuntó a que “la sentencia es infundada y por lo tanto es nula”, por lo que anticipó que será apelada.
“El juez no ha valorado la cuestión que se la ha planteado, esto es la legalidad o ilegalidad de la orden de detención dictada por la Cámara de Apelaciones en lo Penal y Correccional de Menores, contra María Ovando ejecutada en fecha 12 de Marzo del corriente año, resolviendo sobre la legalidad de la detención ordenada por el Tribunal Penal N°1 de Eldorado en Octubre del 2020, el cual no ha sido traído a su juicio”, advierten en el escrito de la apelación.
Eduardo Paredes, miembro también del equipo defensor de Ovando, opinó al respecto que el rechazo del hábeas corpus “es una respuesta corporativa del Poder judicial, muestra los errores y/o las arbitrariedades que cometen los operadores judiciales, violando derechos fundamentales”.