Este jueves por la mañana, trabajadores del paso fronterizo, en su mayoría paseros y motoqueros, interrumpieron el tránsito sobre el puente internacional San Roque González de Santa Cruz. La protesta se desarrolla en el centro del viaducto y cuenta con la participación de manifestantes tanto del lado argentino como paraguayo.
Desde hace más de media hora, el tránsito está completamente interrumpido. Ya se generaron largas filas de vehículos y colectivos en ambos márgenes de la frontera. Las autoridades de control aduanero están advirtiendo a los automovilistas que eviten ingresar para no agravar el cuello de botella sobre el viaducto.
Días atrás ya se habían registrado incidentes, principalmente entre los mismos motociclistas, así como los conflictos entre paseros e inspectores vienen en aumento. Uno de los referentes del grupo de motoqueros autoconvocados explicó a PRIMERA EDICIÓN que la medida fue tomada como respuesta a lo que consideran “abusos” por parte de los funcionarios de Aduana y otros organismos de control, quienes en los últimos meses intensificaron los decomisos de mercaderías transportadas por paseros.
“Mayormente es por el maltrato que sufrimos todos los días por parte de los aduaneros, no se puede cruzar nada, no hay trabajo y uno se rebusca de la forma que puede y no te dejan trabajar”, señaló uno de los entrevistados en el paso fronterizo.
“Esto empezó por el ataque constante a los derechos de los trabajadores y ciudadanos comunes que cruzan a Encarnación a comprar productos más baratos. Hay una persecución injustificada: sacan la mercadería, secuestran motos y labran actas con montos imposibles de pagar”, expresó a PRIMERA EDICIÓN Y FM 89.3 Santa María de las Misiones.
Según denunció, algunos trabajadores reciben actas de infracción por valores que van desde 100.000 hasta 150.000 pesos, lo cual consideran excesivo e impagable, especialmente para quienes ganan entre 5.000 y 10.000 pesos por pase.
Además, el manifestante señaló que muchos de los que hoy dependen del trabajo informal en la frontera lo hacen porque perdieron sus empleos formales a partir de diciembre. “Es gente que quedó sin trabajo y encontró en esta actividad una forma de subsistencia”, aseguró.
La protesta es conjunta con los ciudadanos de Encarnación y, por el momento, no hay un tiempo definido para su finalización. “La idea es continuar hasta que se logre una solución justa y beneficiosa para todos los trabajadores del paso”, manifestó el representante.
Mientras tanto, la circulación de vehículos se encuentra completamente detenida, y entre los pasajeros de los colectivos acumulados del lado argentino y paraguayo se comienza a generar tensión.
Ver esta publicación en Instagram
Noticia en desarrollo…