Con una ocupación que promedia entre el 90% y el 60%, las expectativas para el primer fin de semana largo de junio (que empieza el lunes 16 y el segundo concluye el 22 de este mes) son altas en toda la provincia.
Lo más prometedor es que esa semana tendrá otra particularidad: el jueves 20 también será feriado nacional por el Día de la Bandera, y un día antes, el 19, coincide con la festividad religiosa de Corpus Christi en Brasil. Esta combinación abre una ventana ideal para el turismo receptivo, sobre todo desde el país vecino.
“Las expectativas siempre son altas para los fines de semana largos, y aunque este tiene la particularidad de estar muy cerca del festejo del Día del Padre y las vacaciones de julio, ya tenemos un 60% de reservas”, anticipó a PRIMERA EDICIÓN el presidente del ITUREM (Iguazú Turismo Ente Municipal), Leopoldo Lucas.
Quien agregó: “Estimamos que esas cifras van a ir en aumento con el correr de los días, aunque de forma moderada, porque en muchas provincias hay elecciones, y eso siempre condiciona las decisiones de viaje de la gente”.
Desde el municipio también siguen de cerca la evolución de las reservas y el movimiento en la ciudad.
En diálogo con este Diario, Emmanuel Leones, director de Turismo de Iguazú, se mostró optimista por cómo quedó configurada la semana, con feriados “cruzados” entre Argentina y Brasil.
“Se espera trabajar muy bien. Habrá mucho movimiento de visitantes brasileños a partir del 19 de junio. Si bien no hay datos concretos de reservas, sabemos que suelen hacerlo a última hora”, señaló.
Leones remarcó que, aunque mayo y junio son meses históricamente flojos: “Hay movimiento en Iguazú. En un relevamiento con taxistas, las expectativas son buenas porque están teniendo trabajo, y eso habla de una dinámica activa”.
Además, el funcionario destacó la vigencia del turista brasileño: “El brasileño, a pesar de las asimetrías económicas, sigue eligiendo Iguazú. Si bien, no se están generando muchas filas en el puente, pero sí hay gran concurrencia en los patios gastronómicos de las avenidas Córdoba y Brasil, que son los más buscados para disfrutar de la movida nocturna”.
Se acelera
Con más del 90% de reservas, la capital misionera también se prepara para un fin de semana récord impulsado por la llegada de la séptima fecha del Turismo Carretera.
Desde AMBRHA, su presidente, Gustavo Alvarenga en diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones destacó el impacto positivo: “Las reservas ya superan el 90%, y ese número se explica claramente por el impulso que generó la llegada del Turismo Carretera”.
Se trata de la categoría automovilística más convocante del país correrá en el autódromo Rosamonte el fin de semana del 20, 21 y 22 de junio, lo cual ya provocó un fuerte incremento en la demanda hotelera.
Demanda generalizada
En otros destinos del interior, también hay buenas proyecciones. Según un relevamiento de este Diario con el Centro de Informes de El Soberbio, las reservas alcanzan el 15% y se espera que esa cifra se duplique o incluso triplique si las condiciones climáticas permiten para esas fechas la apertura del Parque Provincial Moconá.
Entre los datos alentadores se destacó que, tras la fuerte tormenta de la madrugada del martes, no se registraron cortes de energía eléctrica gracias a la reciente inauguración de la línea San Vicente-El Soberbio, lo que mejora la previsibilidad para el turismo.