La Fundación Vida Silvestre emitió este martes un duro comunicado a través de su página oficial, donde “Rechaza el retiro de la República Argentina de las negociaciones de la COP29 e insta a mantener los compromisos internacionales de Cambio Climático”.
Junto a la Fundación Vida Silvestre, más de 70 organizaciones argentinas también rechazaron de manera categórica la decisión del gobierno argentino de retirar a la delegación oficial de las negociaciones de la COP29 de Cambio Climático.
Para conocer un poco más acerca de cómo quedó Argentina en el mapa internacional del cuidado del medio ambiente en FM de las Misiones entrevistaron a Manuel Jaramillo, director Ejecutivo de la Fundación Vida Silvestre Argentina quien expresó que “pareciera ser que la postura de Argentina es parte de los vientos de cambio que trajeron las elecciones en los Estados Unidos, en los posibles cambios en los Países Bajos y las próximas elecciones en la India”.
Impacto negativo
Al parecer, los grandes gobiernos mundiales que están asumiendo o están por asumir “tendrían una tendencia a no considerar el cambio climático como un elemento central a abordar y que sobre todo, que es lo que niega el presidente de la Nación, tienen vínculo directo con las actividades que realizamos los humanos en los últimos 50 años, principalmente”.
Este ambientalista remarcó que “la Fundación Vida Silvestre junto a más de 70 organizaciones rechazamos en un comunicado, la decisión de Argentina de quitar a los negociadores de la COP29, principalmente por el impacto negativo que tendrá para el país”.
Política en contra del cambio climático
En otro tramo de la charla, Jaramillo fue crítico y cuestionó que “el nuevo canciller argentino (NdR: en referencia a Gerardo Werthein reemplazante de Diana Mondino) argumentó que es parte de una política que está generando el gobierno argentino para revisar su vínculo con este tipo de convenciones y definir a mediano y largo plazo cuál va a ser la actitud que tenga con el Acuerdo de París y de la Convención del Cambio Climático”.
Por ello, advirtió del “grave error político, económico y social si el Gobierno de la Argentina se aleja del Acuerdo de París y de la Convención del Cambio Climático”.
Además, dejó en claro que es facultad de las organizaciones de la sociedad civil “levantar la mano” y “llamar la atención sobre las implicancias negativas, tanto políticas, como económicas, que tiene abandonar la lucha contra el cambio climático, la Convención del Cambio Climático,el Acuerdo de París; y también remarcar que hay una cuestión legal y administrativa que nos obliga a respetar lo que hemos acordado en su momento”, recordó.
La “guerra en las redes sociales”
Por otra parte, Jaramillo remarcó que “Argentina es el país del elijo creer; y es por eso que es complicado. Porque a veces los argentinos elegimos creer determinadas cuestiones y es muy difícil que nos saquen de nuestra convicción”, en alusión al tema de la “guerra” en las redes sociales contra los que no están alineados con el actual Gobierno nacional y en donde las organizaciones ambientalistas sufren a diario estas embestidas.
Además en referencia a estos ataques dijo que “realmente estamos en un momento que nos desafía a aumentar nuestra creatividad, nuestra capacidad de comunicación; pareciera ser que simplemente la información basada en ciencia, en hechos fácticos que están ocurriendo vinculados al cambio climático no alcanza cuando un sector de la población elije creer lo que un determinado poder político declara”. Pero, pese a ello: “la idea es seguir trabajando de manera más eficiente y efectiva en los medios de comunicación”.
cop-29_osc_1544