sábado, junio 14, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“Misiones es la provincia más biodiversa del país”

El director general de la Fundación Vida Silvestre Argentina, Manuel Jaramillo, dialogó con PRIMERA EDICIÓN y destacó los trabajos de preservación de la biodiversidad en su visita a la tierra colorada, donde se firmó un documento de compra y donación de hectáreas por parte de la Fundación, a una reserva en la localidad de Andresito.

24 febrero, 2024

Manuel Jaramillo, director general de la Fundación Vida Silvestre Argentina, visitó la provincia de Misiones durante este viernes donde junto al gobernador Hugo Passalacqua, firmó el documento que acredita la donación por parte de la fundación a la provincia, de un terreno de 28,4 hectáreas, situado en Picada Suárez, municipio de Comandante Andresito. Esta porción de bosque nativo pasará a formar parte del Parque Provincial Guardaparque Horacio Foerster.

Durante su estadía en la capital misionera, Jaramillo visitó PRIMERA EDICIÓN y además de referirse a la reunión que mantuvo con el gobernador, se expresó en torno a la situación de Misiones en materia de cuidado del medio ambiente y la preservación de la biodiversidad.

En este sentido, el ingeniero forestal, remarcó los niveles de conservación que maneja el territorio misionero. “Sin duda lo que diferencia mucho a Misiones de otras provincias es la cantidad y superficie de sus áreas provinciales protegidas, esa superficie ronda, puedo equivocarme porque no estoy al tanto de los libros exactos ahora, pero ronda el 18% de la superficie de la provincia. Es ampliamente superior a cualquier otra provincia, no hay otra provincia que ni siquiera se acerque a tener ese porcentaje de superficie protegida. Lo llamativo es que Misiones es una de las provincias más chicas de la República Argentina y que tiene una población en relación a la superficie bastante alta”. 

Si tuviéramos que elaborar un “ranking conservación de las provincias”, Jaramillo señaló que la Misiones lideraría el mismo: “Misiones es claramente la provincia con más guardaparque por unidad de superficie y si la analizamos en lo que fundamenta que eso exista, que es la biodiversidad, Misiones es la provincia más biodiversa del país”

 

 

En este sentido destacó además que esta gran ventaja le otorga valor a la provincia en materia turística, donde además las Cataratas del Iguazú le dan un plus. “Es una provincia que está muy vinculada a actividades turísticas y el turismo viene a Misiones principalmente por la naturaleza. Es un paisaje completo que se enmarca en las cataratas, pero que le da forma a toda la selva”.

Por otro lado se refirió a la Ley de Bosques y expuso: “Cuando hicimos hace un par de años un ranking, que está publicado en nuestra página web con el título de ‘Fichas de Ley de Bosques‘, de los fondos que habían recibido las provincias en los últimos 10 años en relación a dicha ley, y su estado de implementación y de rendición, Misiones junto con Jujuy, eran las únicas dos provincias que estaban al día con el rendimiento de los fondos. Ahora me decían que había una demora pero que se ha subsanado, lo que permitió que ingresen los fondos de la ley de bosques del 2023″.

Sin embargo, a pesar de las políticas implementadas, el trabajo arduo de las diferentes instituciones y organizaciones de preservación, y los datos que respaldan dicha laborar, Jaramillo sostuvo que aún hay un largo camino por recorrer.

“Es una provincia que insisto, y lo hemos hablado muchas veces con las autoridades, falta mucho. Falta más guardaparques, falta que tengan más recursos, falta que tengan más vehículos, falta que tengan una operatividad mayor para dar respuesta, falta que el sistema judicial esté mucho más rápido y ágil para acompañar el trabajo que hacen los guardaparques en las tareas de prevención y control de tareas ilegales. También falta más monitoreo y más sanción de la ilegalidad tanto en la explotación forestal como en los desmontes. Hay temas para mejorar, pero aún con eso, Misiones hoy está a la vanguardia de la conservación en el país y hay que reconocerlo y apoyarlo”.

En referencia a la reunión que mantuvo con el gobierno local, señaló que no solo se realizó la donación de las hectáreas mencionadas, sino que además se firmó un convenio por una importante suma de dinero que está destinada a “poder ayudar con equipamiento e insumos a los guardaparques en la medida en la cual la sociedad civil pueda acompañar financieramente y con recursos técnicos”.

 

Misiones vista desde el cielo. FOTO: Google Maps.

 

Agregó que el aporte está destinado también a la mejora en la infraestructura de los parques nacionales. “Para equipamiento y también para cuestiones vinculadas a uniformes y cuestiones que necesitan los guardaparques. Esto fue interesante porque se hizo junto a AGUMIS, que es la Agrupación de Guardaparques de Misiones, es decir, son los mismos agrupados los que reciben este financiamiento y lo implementan”.

La motosierra de Milei, nunca mejor dicho

El temor por las políticas que pueda llevar adelante el Gobierno nacional data de mucho antes que Javier Milei sea electo por la mayoría de los argentinos. El actual presidente es confeso negacionista del cambio climático y tras días de su asunción, mediante el DNU buscó imponer medidas que golpean la estructura que funciona en pos del cuidado y la preservación del medio ambiente.

“Estamos analizando un Gobierno que tiene poco tiempo de gestión, pero que ha hecho muchas demostraciones que nos permite justamente hacer algunos anticipos”, comenzó diciendo Jaramillo, quien puso en duda algunos dichos del mandatario.

“A pesar de los dichos del presidente en campaña sobre su cuestión negacionista de cambio climático, en realidad  niega el vínculo humano con el cambio climático, eso fue lo que dijo en la COP 28 en Dubai. Se envió una representación de este gobierno actual y la única persona que fue era miembro de Cancillería de gestiones anteriores y también fue a defender que Argentina se mantenía dentro del acuerdo de París y que iba a cumplir con todos los compromisos que expone dicho acuerdo. Entonces es como que ahí encontramos una diferencia fuerte en lo que indica el Presidente, pero lo que después hacen sus funcionarios, entendemos, bajo su dirección”.

Otras de las medidas que afectaron a este sector fue la degradación del Ministerio de Ambiente a subsecretaría. No obstante, el directivo de Vida Silvestre, sostuvo: “Si bien el Ministerio de Ambiente ha desaparecido y tenemos una subsecretaría de Ambiente, la estructura que ha presentado la subsecretaría es sólida. Tiene personas que están capacitadas, interesadas en trabajar, en colaborar, pero hay que ver cómo dialoga ese interés, podríamos decir de las líneas medias, en relación a los mensajes que salen de Presidencia”.

Si bien el DNU preocupó, Jaramillo contó que la preocupación máxima paso por el polémico proyecto de la Ley Ómnibus: “Todo el capítulo ambiental que proponía la Ley Ómnibus no podía pasar, no podía aprobarse, porque básicamente planteaba modificar tres leyes de presupuestos mínimos sin ningún tipo de justificación técnica. Por otro lado, se proponían modificar leyes que habían sido ampliamente debatidas, ampliamente construidas con la sociedad, con la academia, con la ciencia, en un proceso que no iba a tener, como no lo tuvo, la posibilidad de tener el análisis y la discusión que ameritaba”. 

Siguiendo la línea de lo legislativo, el ingeniero se refirió  a la Ley de Tierras: “Nosotros  creemos que más allá de el origen de dónde haya nacido el propietario, importa que se respeten las normas existentes. Entonces las normas ambientales las tienen que respetar tanto un extranjero como un nacional. No es una salvaguarda para la conservación que la tierra esté en manos de un propietario nacional si ese propietario nacional no cumple las normas ambientales como lo es en el caso de extranjero. Nosotros creemos que es un tema que no debería y que no tiene una implicancia ambiental tan directa, sí entendemos que puede tener una implicancia geopolitica”. 

Misiones vanguardia

Cómo remarcó anteriormente, Misiones es la provincia “vanguardia” en materia de conservación. Respecto de las medidas implementadas durante los últimos años, expuso: “Misiones tiene buenos indicadores ambientales, un indicador interesante es la población de yaguareté, que en el 2008 identificamos que había decaído fuertemente en relación a los datos históricos a partir de diferentes trabajos que se realizaron interactuando entre las diferentes instituciones, se ha logrado un aumento continuo”. 

¿Deforestación?, sobre ello afirmó que los indicadores han descendido: “Es cierto que de las 20.000 o 25.000 hectáreas por año que se deforestaron antes de la Ley de Bosques, hoy los indicadores de deforestación, han bajado quizás a un 20%. 5.000 hectáreas por año puede ser un número estimado y hubo años con índices mucho más bajos”. 

El grave problema del fuego es una de las mayores preocupaciones actualmente debido a que el cambio climático hace más que propicio el escenario para este tipo de fenómenos, afectando gravemente a la biodiversidad. “Hay un problema, que se está empezando a hacer mucho más frecuente en Misiones que antes no estaba, que son los incendios forestales. Esto es un tema no menor porque tiene mucho que ver con la degradación del bosque nativo, que hoy es mucho más propenso a quemarse. Tiene mucho que ver con los efectos del cambio climático que claramente son cada vez más evidentes y es necesario que la Provincia continúe reforzando su capacidad de alerta y de respuesta temprana”. 

A esto último añadió: “Los incendios forestales tienen dos temas centrales, uno de la prevención y la otra es la accesibilidad general de generar espacios de cortafuegos y finalmente tener la capacidad de apagarlos. En ese sentido la Provincia ha avanzado el plan nacional después del fuego, ha hecho inversiones importantes, pero es donde hay que quizás hoy prestar más atención. Misiones tienen mucha ruralidad entonces la amenaza que tienen los incendios forestales, si se transforman en megaincendios que realmente se salen de control, es que puede afectar a muchas personas que viven en la ruralidad y que están aisladas, donde posiblemente ni siquiera están enteradas de que hay un incendio cerca y eso sí es grave“. 

Agenda 2030

Por último, el ingeniero Jaramillo señaló que desde la Fundación Vida Silvestre Argentina, llevan adelante un plan estratégico que culmina en 2025, y que a partir de allí comenzarán a plantearse nuevos desafíos. Asimismo, están dentro de la conocida Agenda 2030 con diferentes metas a cumplir. 

“Estamos asociados a la Organización Mundial de Conservación. En abril tenemos una reunión regional muy grande, para trabajar en lo que sería una hoja de ruta en 2023. En ese año, debemos haber cumplido los objetivos de desarrollo sostenible, los objetivos de la convención de biodiversidad, y haber cumplido la meta intermedia del acuerdo de París. Tenemos que repensar en estos 7 años que nos quedan, que es lo que hay que hacer distinto, para poder acercarnos a cumplir estas metas. Hoy por hoy estamos muy lejos”, cerró. 

Donación de Vida Silvestre para el Parque Provincial Foerster

En total son 28 hectáreas, 13 de bosque nativo en buen estado de conservación y 15 que fueron utilizadas para actividades productivas y que actualmente están en proceso de regeneración. En una ceremonia realizada este viernes en la Casa de Gobierno de Misiones, se materializó un importante paso en pro de la conservación ambiental. La Fundación Vida Silvestre Argentina concretó la compra y donación simultánea de una propiedad de más de 28 hectáreas al Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, en presencia del gobernador Hugo Passalacqua, el ministro Martín Recamán, el director general de la fundación, Manuel Jaramillo, y el intendente de Andresito, Bruno Beck.

Esta donación tiene como objetivo mejorar el diseño y la funcionalidad del Parque Provincial Guardaparque Horacio Foerster y se suma a los esfuerzos continuos de la Fundación Vida Silvestre Argentina por preservar la biodiversidad de la región. La propiedad, adquirida de Sandra Correa, comprende aproximadamente 13 hectáreas de bosque nativo en buen estado de conservación y 15 hectáreas que fueron utilizadas para actividades productivas y que actualmente están en proceso de regeneración.

Noticias relacionadas:


  • La Fundación Vida Silvestre donó tierras para incorporar al Parque Provincial Horacio Foerster

  • Rescatan y reintroducen aves Alilicucu a su hábitat natural

  • El atropellamiento sigue siendo una seria amenaza para la fauna misionera

  • Argentina, uno de los países más elegidos para el avistaje de aves
Tags: Comandante AndresitoFundación Vida Silvestre Argentinagobernador Hugo PassalacquaManuel JaramilloMisionesParque Provincial Guardaparque Horacio Foerster
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Plantas de interior que purifican el aire

Next Post

Provincias patagónicas “definirán en conjunto” si se interrumpirá el abastecimiento de gas y petróleo

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: tres muertos tras un choque frontal en ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Protocolo Juanita: la estudiante misionera está mejorando y en breve sería dada de alta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Otro accidente fatal en San Vicente: un muerto tras choque entre una camioneta y camión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fuerte choque frontal entre tres autos sobre la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Megaoperativo en Posadas: 20 allanamientos, 26 detenidos y un búnker con videovigilancia ilegal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores