sábado, junio 14, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

El chico con raíces misioneras que captó la atención del papa Francisco

Las fotografías de Wenzel Eluney Wirth esa jornada recorrieron el mundo. Su familia había asistido a la audiencia general de los miércoles encabezada por el Santo Padre, cuando el niño con TEA subió imprevistamente al escenario. Comenzó a interactuar con miembros de la Guardia Suiza Pontificia y con el propio Francisco, que lanzó la (célebre) frase: “Es indisciplinado, es argentino”. Su madre, Lidia Werle, comentó que, tras lo sucedido, el Papa improvisó “una hermosa catequesis” ante las ocho mil personas reunidas en el salón. Por estos días, Wenzel asiste a la Escuela Especial 36 de Capioví.

22 julio, 2024

Hace poco más de un mes que Wenzel Eluney Wirth (11) comparte sus horas matinales con la comunidad de la Escuela Especial 36 de Capioví, y se desenvuelve en las instalaciones como si fuera su territorio desde hace tiempo. Sin embargo, nació en Italia, donde sus padres argentinos se conocieron y decidieron formar una familia.

Según su madre, Lidia Mabel Werle, oriunda de Puerto Rico y que emigró al viejo continente hace casi veinte años, con su esposo Wilfredo Ariel Wirth resolvieron establecerse provisoriamente en la tierra colorada hace poco tiempo con la finalidad de realizar “una experiencia de vida, un poco terapéutica, un poco familiar y un poco cultural” cerca del núcleo materno.

Mientras la familia estudia los pasos a seguir, Wenzel, que tiene Trastorno del Espectro Autista (TEA), comparte sala con otros diez niños de la Escuela Especial de esta localidad, con el acompañamiento de la directora del establecimiento, Claudia Araujo; la profesora de educación especial Mabel Villar y el resto de la comunidad educativa.

Quienes lo van conociendo en los alrededores, se sorprenden al conocer su historia porque Wenzel es el niño de la fotografía que recorrió el mundo cuando subió a un escenario para interactuar con la Guardia Suiza y el mismo papa Francisco, durante la audiencia general, a fines de 2018.

La madre recordó esa experiencia como “muy fuerte, muy linda, difícil de describir con palabras. Fue el 28 de noviembre, en pleno invierno europeo, por lo que el encuentro se produjo en un espacio cerrado donde caben ocho mil personas, y en ese momento estaba repleto.

“Wenzel es un niño que no aguanta estar en un lugar cerrado, con tanta gente y tanto ruido. Fue siempre muy inquieto, que corre, que va y que viene, y no se puede tenerlo sentado. Incluso ese día probamos con facilitarle el celular, pero no le interesaba. Entonces la opción fue dejarlo correr. Nos turnábamos para cuidarlo con mi esposo, pero en un momento fue como que nos cansamos y se nos escapó”, comentó.

 

Añadió que su familia estaba en la segunda fila que es “un privilegio que tienen las personas con discapacidad cuando el Papa hace esas audiencias. Nos encontrábamos bien adelante, había como unas escaleras y se nos escapó porque no había una barrera, era abierto, libre. Estaban los guardias, pero como la seguridad realiza los controles al ingresar, es como que no dieron importancia. Mi hijo subió al escenario y lo que más le llamó la atención fueron los vistosos colores con los que estaban ataviados los guardias suizos, además de permanecer muy quietos. El Papa estaba sentado, vestido de blanco, entonces mi hijo iba, lo tocaba y lo miraba”.

Sostuvo que “ya le había dicho a su hermanita, Walkiria, que fuera a buscarlo, hasta que en cierto momento el Papa me hizo un gesto como tranquila, dejalo. Pero cuando ya comenzó a estirar la ropa a la guardia y estaba muy encima del Santo Padre, subí y le toqué el pecho al Papa. Le dije que mi hijo era autista y que no hablaba, pidiéndole una bendición especial para Wenzel. A partir de eso el Papa hizo una hermosa catequesis improvisada, porque quedó a la vista que eso no fue programado. Antes, en voz baja, le dijo al arzobispo que estaba sentado a su lado: es indisciplinado, es argentino, porque el Papa en realidad es considerado un poco indisciplinado respecto a sus predecesores”.

 

“La verdad es que fueron emociones difíciles de describir, lo que uno siente, el hecho de tocarlo, de poner mis manos en su pecho y pedirle una bendición especial para mi hijo, fue algo que sinceramente no puedo describir. Jamás en la vida pensé en llegar hasta ahí, pero cuestiones de la vida hicieron que pudiéramos estar frente a frente. Fue emocionante al máximo, cosas difíciles de describir”, insistió.

Cuando terminó la catequesis el Papa pasó y saludó una a una a las personas con discapacidad que estaban en silla de ruedas en la primera fila. En la segunda fila, junto a otras, estaba la familia de Wenzel. “Nos pasó la mano y nos hizo una bendición. Fue una experiencia realmente muy fuerte, muy linda”, alegó.

Lidia cree que Wenzel recuerda algo de ese momento porque “cuando veía las fotografías de ese encuentro, decía Papa. Una semana antes había cumplido seis años. Solamente decía algunas sílabas, no hablaba. A los siete años comenzó a decir palabritas, a hablar un poquito más, comenzó a leer y a escribir. Si bien se trabajó mucho desde las terapias, entiendo que a partir de ese momento comenzó a decir algunas palabras, aunque hasta hoy no se comunica con esas palabras que sabe decir. Cuando está realmente en dificultad o en peligro, comienza a decir: mamá, papá, mamá, papá. Sabe decir muchísimas palabras, pero no las usa para comunicarse”.

 

Y esa foto de Wenzel dando vueltas alrededor de Su Santidad, trascendió enseguida. “Nos comenzaron a llamar periodistas prácticamente de todo el mundo. En Italia vivíamos en un condominio donde residen familias de distintos países y todos nos dijeron que en sus países salió esa noticia (Rumania, España, Polonia, Alemania). En Alemania tenemos amigos que nos llamaron, al igual que todos nuestros parientes de Argentina”, celebró.

 

Cada niño es un desafío

Wenzel asiste a la Escuela Especial 36 desde junio pasado. De acuerdo a lo expresado por Mabel Villar, su profesora de educación especial, se trata de un niño sumamente dulce, al que le encantan los rompecabezas (desde los 4 años arma rompecabezas de 104 piezas) y aquí se ocupa de armarlos cuando no le interesa mucho la otra actividad.

“Con Wenzel estamos trabajando las rutinas porque, como viene de Italia, estuvo en otro sistema educativo totalmente distinto al nuestro. Por ejemplo, el saludo a la bandera, la formación, fue una novedad para él”, expresó la docente.

 

Añadió que “estamos trabajando sobre el tiempo de trabajo y de recreo. La idea es que incorpore que al sonar el timbre es donde puedo salir al recreo, que cuando vuelve a sonar es cuando tengo que volver a clases. También el vínculo con sus compañeros y con la maestra. Para poder participar de la clase necesita crear un vínculo conmigo, pero, para que pueda hacerlo, tiene que sentirse seguro. Como docente, tengo que darle el espacio seguro para que él se sienta así y pueda participar de la clase como debe ser. Por suerte, lo estamos logrando y nos estamos adaptando mutuamente. Logró un buen vínculo conmigo, con todas las maestras y con los niños, que ya lo hacen partícipe de las actividades”, manifestó.

La directora de la Escuela Especial 36, Claudia Araujo, explicó que “Wenzel tiene Trastorno del Espectro Autista (TEA). Se trata de una condición en el neurodesarrollo que presenta alteraciones en la comunicación y en las interacciones sociales y otras características. Esa sería la definición correcta del DSM 5 (Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales (DSM5®), utilizado por médicos e investigadores para diagnosticar y clasificar enfermedades mentales”.

Wenzel comparte el salón con 10 niños con distintas patologías. “Llegó en junio para formar parte de este grupo y realmente estamos muy bien. El niño lee, escribe y realiza las operaciones (matemáticas) básicas”, señaló.

Villar es una docente con quince años de antigüedad, pero considera que “todo el tiempo es un desafío, cada niño es un desafío, porque tenemos que indagar sobre sus intereses, qué es lo que a ellos les gusta para, en base a eso, poder adaptar los contenidos a trabajar”.

Entiende que “todos los años es un aprendizaje y esta profesión requiere del constante perfeccionamiento. No vemos los diagnósticos como techo sino como una base, y cada alumno es particular. Wenzel representó un desafío también por el idioma, que en los primeros días había sido como una barrera. Si bien él no se comunica, comprende muy bien las consignas y las indicaciones”.

 

Un largo camino

Nacida en la Colonia Línea Paraná, de Puerto Rico, en 2006 Werle tuvo la posibilidad de viajar a Italia en busca de trabajo y en 2007 conoció a quien es su esposo, un santafesino oriundo de Arroyo Ceibal que tenía ciudadanía italiana. Con Wilfredo coincidieron en una misa en español, el 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción de María. Al poco tiempo se casaron y en 2012 nació Wenzel, en el pueblo de Villa Fontana, en Verona.

“Con el embarazo se presentaron dificultades y nació prácticamente de urgencia, a las 34 semanas y 1,495 kilogramos de peso. Estuvo en incubadora durante diez días y otros 28 días internado en neonatología, donde prácticamente no lo podía ver”, recordó la madre del niño.

Al mes, con 2,200 kilogramos, recibió el alta y se fueron a casa. “Lo veía muy rígido, se movía muy poquito. A los tres años nos dieron el primer diagnóstico que fue disturbio evolutivo global. Comenzó a hacer terapia y los médicos que hacían el seguimiento veían algo distinto en él, en ocasiones hablaban de autismo y en otras, no. Dentro de todo, Wenzel se relacionaba con nosotros y con los chicos muy pequeños o con adultos”, añadió.

“A Argentina vinimos por primera vez en 2022 para que los chicos conozcan a la familia (mis padres y hermanos en Misiones, y a los padres y hermanos de mi esposo, en Santa Fe). Estamos haciendo una experiencia de vida, un poco terapéutica, un poco familiar y un poco cultural. Queremos que Wenzel y sus hermanos: Walkiria y Wilmer, conozcan los vínculos familiares porque en Europa estuvimos solos por mucho tiempo. Por ahora es una experiencia de vida, no es seguro que nos quedemos por acá”.

 

A los 4 años y medio le hicieron los análisis genéticos y resultó que tiene una doble duplicación cromosómica. “Se trata de la duplicación del cromosoma 1 -que también lo tengo yo- y la duplicación del cromosoma 7, que es propio de él”. Contó que desde ese momento siempre asiste a terapias, pero explicó que la duplicación cromosómica “es considerada una enfermedad genética rara y como tal, no había terapias ni ayudas, entonces como él tiene características del autismo, lo establecieron dentro del autismo. A partir de ese momento nos pusimos en contacto con otras familias, y conocimos la Asociación Nuevos Talentos Especiales que en 2018 organizó ese viaje a Roma para asistir a la audiencia del Papa, que preside los miércoles a las 10”.

En junio de 2023 los Wirth-Werle fueron nuevamente a una audiencia y el Santo Padre le impuso las manos solamente a él, después que la madre le preguntara si recordaba a Wenzel, del 2018. “Hacía calor y el encuentro fue en la plaza. El Papa estaba en silla de ruedas tras su operación de rodilla, y no se sentía bien. Wenzel se comportó mejor. Vimos progresos en él, pero igual quiso acercarse al Papa, aunque lo pudimos controlar”.

 

“Estamos muy contentos”

Cuando salió el diagnóstico oficial Lidia estaba embarazada de su tercer hijo. “Los tuvimos a los tres muy cerquita uno de otro, nos pareció una opción al ver todas las dificultades que él tenía. Nosotros estábamos solos y queríamos que tuviera hermanitos para poder estar más en compañía. En realidad, corrimos un gran riesgo al tener más hijos porque nos habían dicho que por ser genético y por tener también yo esa duplicación, también podrían presentar alguna dificultad. Hubo dificultades, pero se las trabajó y gracias a Dios se solucionaron”, confió.

 

Mirando hacia atrás, Lidia observa el camino recorrido y asegura que “no me arrepiento porque fue realmente una linda experiencia, de vida, de crecimiento personal, de crecimiento cultural. El hecho de viajar, salir, te abre la mente, ves más allá de lo que por ahí estando acá nomás, no ves. Siento que me desarrollé mentalmente muchísimo, porque siempre fui una persona muy cerrada. Fue realmente una experiencia muy linda”.

Por estos días, se hizo cargo de un terreno, donde trabaja la tierra. “Siempre vivimos en la chacra, mis padres siempre tuvieron animales.  Me gusta, me desenchufa, es un cable a tierra, lo necesito. Necesito ese trabajo con la tierra, con los animales, porque realmente el día a día es muy difícil”, reveló.

 

Reconoció que con la Escuela Especial “estamos muy contentos. Cuando estábamos viendo la posibilidad de venir, nos preguntábamos qué hacer, dónde mandarlo, las terapias, el problema se presentaba en la escuela, pero me hablaron muy bien de esta institución y acá estamos. Estoy muy contenta con las maestras y él viene con gusto. Cuando a Wenzel no le gusta algo, lo manifiesta a su modo”.

Noticias relacionadas:


  • El desafío de las vacaciones de invierno

  • Narraciones y cuentos para la familia en la Biblioteca Popular “El Urunday” de Profundidad

  • Bitar ponderó a la libertad pero pidió que “no nos dejemos robar palabras sagradas”

  • Tiene 17 años y lleva adelante su propia serie inspirada en seres mitológicos de la región
Tags: #Educación#KoapeCapiovíEscuela Especial 36Papa FranciscoTrastorno del Espectro Autista (TEA)
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Juegos Olímpicos: el fixture de los argentinos en París 2024

Next Post

“Queda perfilado un Gobierno que no tiene las mismas prioridades que tiene la gente”

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: tres muertos tras un choque frontal en ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Otro accidente fatal en San Vicente: un muerto tras choque entre una camioneta y camión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tras ser electo diputado provincial, Ramón Amarilla recuperó su libertad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Elecciones: la Renovación se quedó con siete bancas en la Legislatura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: identificaron a las víctimas fatales del choque frontal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores