viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“La salida del cepo ahora se aleja”

Entrevista con Daniel Marx, ex-director del Banco Central de la República Argentina (BCRA)

21 julio, 2024

El economista Daniel Marx explicó los motivos por los que, luego de los anuncios del Gobierno, los mercados mostraron desconfianza con bonos en baja y riesgo país en alza. “La incertidumbre sobre la fase dos del programa económico y el manejo de las reservas afectan la confianza”, consideró.

Por otro lado, sostuvo que se considera “optimista” con las regulaciones de la Ley Bases: “Toda la ley me parece mucho más fuerte como mecanismo de transformación y de atracción de inversiones que el RIGI en sí mismo”, señaló en declaraciones a Perfil.

Daniel Marx fue director del Banco Central durante la presidencia de Raúl Alfonsín, representante financiero especial y jefe negociador de la deuda externa argentina, entre 1989 y 1993. A continuación los principales pasajes de la entrevista al director de la consultora Quantum Finanzas.

A pesar de los anuncios del Gobierno del fin de semana pasado, desde el lunes los mercados muestran signos de desconfianza: los bonos argentinos cotizan en baja y el riesgo país está en alza. ¿Por qué se da esto?

Creo que esto viene arrastrándose, es decir, existía una incertidumbre sobre lo que el Gobierno llama la fase dos de su propio programa económico.
En su conferencia de prensa, el Ministro de Economía y el presidente del Banco Central trataron de señalar algo, pero había una expectativa que era distinta a lo que dijeron.
A partir de ahí se generó un signo de interrogación importante y creo que lo del fin de semana último fue una reacción a lo que había ocurrido en las semanas previas, que es una suba de la cotización del dólar en el mercado libre, con una amenaza a que esto afecte el nivel de inflación, cuando venía cayendo, y eso se marcó como una prioridad muy importante.
Ahora, simultáneamente empezaron a visualizarse algunas de las reglas monetarias para adelante, pero me parece que ahí también hay una cuestión entre tratar de entender las reglas, cómo esto encaja dentro del programa económico general, y si realmente van a lograr ser efectivos, convencer y no solo eliminar la amenaza de una nueva suba de inflación, sino más bien entrar en algo mucho más estable para adelante con algún grado de mayor reactivación en la actividad económica.
También está la discusión sobre si se levanta o no el cepo. Esto está generando mucha expectativa, se pensaba que era un buen momento pero ahora el Gobierno parece más renuente que antes dado la escalada en la cotización de este tipo de cambio libre y eso está generando un grado de tensión que se suma un poco a los temas previos.

El Presidente dijo que en la mayoría de los países del mundo un cambio en el mercado cambiario no afecta a la inflación. Pero, ¿no es una recesión la estrategia que usa el Gobierno para mantener la inflación baja a pesar de las subidas de tarifas?

Empezando por la actividad, creo que en casi todos los países una de las formas de enfrentar una suba de la inflación es enfriando la actividad económica.
En Argentina había un diagnóstico de exceso de pesos y había que sacar los pesos, para poder frenar la inflación y aguantarse los efectos sobre la baja de actividad.
Pero simultáneamente, en Argentina tuvimos una caída del deseo de tener pesos. Entonces el Gobierno tuvo que aplicar una medicina mucho más fuerte de reducción en la cantidad de pesos.
Y sobre esto también el Gobierno tiene su responsabilidad, porque no ha hecho un gran esfuerzo en tratar de reivindicar el peso como una moneda de pago, como un mecanismo de ahorro, sino más bien lo contrario.
Entonces, eso generó que la medicina que tuvo que aplicar fue muchísimo más fuerte que lo habitual, en aras de la inflación y pagando un costo superior en materia de actividad económica.
Creo que hay otros mecanismos que hay que considerar. Por ejemplo, si el Banco Central interviene o no interviene, pone los dólares para hacer el comercio exterior, particularmente importaciones, o hay que recurrir a mecanismos alternativos.

¿Cuán confiable resulta para los bonistas y los mercados que hasta hace unas semanas atrás una de las reglas del programa era acumular reservas para salir del cepo y que hoy estemos utilizando reservas para garantizar una contención del valor de los dólares en el mercado libre?

La pregunta que estás haciendo refleja la confusión. No tengo una respuesta muy certera, porque no puedo encontrar indicaciones demasiado claras de guías de política del Gobierno.
Yo entiendo que hay que moverse con pragmatismo en un ambiente que venía muy complicado, y hay que ir viendo cómo reacciona el paciente e ir ajustando la medicina a partir de eso.
Pero también entiendo que mucho depende el Gobierno, que es el único que puede dar señales para coordinar los distintos agentes económicos. Y en materia de moneda, recibimos señales que va a haber que dolarizar. Pasamos después, en algún momento, a una competencia de monedas.
La competencia de monedas era, al final, dolarizamos, porque no va a haber más pesos. Después se dice que va a haber pesos porque vamos a ir comprando reservas de la manera que la gente tenga, y eso es una emisión genuina de pesos.
Hay confusiones, por eso me parece importante tratar de compatibilizar con el hecho de ser pragmáticos. Tanta confusión genera un problema superior al que uno debería tener.

Noticias relacionadas:


  • Lo prometió Milei: ¿Es posible una Argentina sin inflación?

  • Vanoli: “La inflación de cinco puntos es un piso y no sabemos cuál es el techo”

  • Milei le restó importancia a la fuerte suba del dólar

  • Devaluación inevitable: advierten que el “dólar Caputo” no llega a fin de año

  • Cuando los datos no acompañan el relato: Reescribiendo la teoría en un país al límite

  • Caputo presentó la segunda etapa del plan económico y postergó la salida del cepo

  • Javier Milei se reunió con la directora del FMI

  • Dólar y riesgo país récord: ¿el inicio de un cambio de tendencia o un aviso al Gobierno?
Tags: BCRAcepoDaniel MarxRaúl Alfonsín
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Estados Unidos: Biden no irá por la reelección

Next Post

MisioPharma presentará el 31 de julio nuevo aceite MisCBD dúo con THC

Radio en Vivo

Videos

📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
El sitio web del diario Ámbito Financiero fue hackeado, mostrando una calavera y consignas ofensivas como “CF presa” y “CF chorra”, en alusión a la expresidenta Cristina Kirchner.  Este hecho plantea serias dudas sobre la ciberseguridad en el periodismo digital 🛡️🖥️ y el uso político de la desinformación.#Ciberataque #CristinaKirchner #ÁmbitoHackeado✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
🎙️ En la entrevista, Carlos María Beigbeder, ex titular de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, analiza los desafíos actuales del sector comercial en Misiones. Aborda la presión fiscal, la informalidad creciente y la falta de políticas que estimulen la inversión. También cuestiona el rol del Estado en el desarrollo productivo local y llama a promover reglas claras y sostenibles 📉⚖️. Su testimonio refleja la preocupación del empresariado frente a un entorno económico inestable y propone medidas para revitalizar el comercio.#EconomíaRegional #ComercioPosadas #EmpresariosEnAlerta✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En esta edición de Brújula Económica y Política, Guillermo Báez analiza los últimos datos de inflación en Argentina, destacando la aparente estabilidad del 1,5% según el INDEC frente a la percepción social que la duplica. Explica el "efecto tijera", donde la contención inflacionaria impacta fuertemente en la clase media a través de la licuación salarial y el congelamiento de ingresos. Se cuestiona la sostenibilidad del modelo económico actual, revelando sus costos ocultos: menor consumo, caída industrial y tensiones políticas crecientes.#EconomíaArgentina #InflaciónReal #ClaseMedia 💸📉🇦🇷✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fuerte choque frontal entre tres autos sobre la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Megaoperativo en Posadas: 20 allanamientos, 26 detenidos y un búnker con videovigilancia ilegal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores