miércoles, julio 16, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Devaluación inevitable: advierten que el “dólar Caputo” no llega a fin de año

El Gobierno calcula un tipo de cambio oficial de $1.016 para el cierre de 2024, pero los analistas lo ven en 1.200 y los inversores ya empezaron a cubrirse.

8 julio, 2024

Los mercados hablan ahora con mucha nitidez. No solo se trata de algunas proyecciones, sino también el movimiento de capitales los que han dado su veredicto: el ajuste cambiario al 2% que promete mantener el Ministro de Economía se volvió insostenible. Hoy existe una probabilidad mayúscula que todo el esquema cambiario ideado para el plan de emergencia no llegue a fin de año.

Aurum, una sociedad de Bolsa (Alyc) local, lo expresó en números. Si se cumpliera a rajatabla con lo planteado por el equipo económico en el adelanto de Presupuesto 2025 presentado en la última semana, el dólar oficial actualmente en $916 caería a valores actuales casi $100, a $820 para fin de año.

El mismo informe indica que se trataría de un tipo de cambio casi 25% inferior que el que tuvo Mauricio Macri al liberar el cepo a fines de 2015. Incluso se ubicaría 10% por debajo del dólar de la Convertibilidad de 1997.

Según el ministro de Economía, Luis Caputo, el dólar oficial para fin de año finalizaría en 1.016 pesos. Pero economistas y consultores que participaron del último REM (Relevamiento de Expectativas de Mercado) que organiza el Central consideraron que se ubicará en $1.205, o sea 18% por encima del “dólar Caputo”.

Las empresas también se manejan con ese parámetro. Las recientes emisiones de bonos dollar linked generaron un furor de demanda en el mercado, que busca cobertura. En el caso de Pan American Energy recibió propuestas por un equivalente de más de US$ 1.000 millones por un título a dos años que salió a tasa cero. Y Vista Energy colocó más de US$ 50 millones a cuatro años de plazo.

Los títulos ajustados al dólar oficial tuvieron su pico de demanda el año pasado, cuando llegaron a pagar una tasa negativa superior a los 30 puntos. Todo el mercado apostaba a un salto cambiario, que finalmente llegó tras la asunción de Javier Milei.

El aumento de la brecha cambiaria a niveles del 50% es otro de los síntomas que refleja las dificultades por hacer confluir los dólares financieros al oficial. También se generan otras distorsiones.

Los importadores tendrán más incentivo a comprar en el exterior para aprovechar un tipo de cambio más conveniente, mientras que los exportadores liquidarán lo mínimo indispensable para seguir en actividad.

Esto lo reconoció incluso el titular de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, tras la reunión con Caputo del jueves pasado.

El aumento de la brecha trae complicaciones al Gobierno incluso por los viajes y las compras en el exterior, generando un aumento del déficit de la balanza turística. Tras el fuerte aumento de los dólares financieros a niveles de $1.400, ahora ya casi no hay diferencia con el denominado dólar turista (se aplica a gastos con tarjeta en el exterior y compra de pasajes).

Esto implica que prácticamente no sería negocio usar dólares propios para cancelar el resumen del plástico por gastos en el exterior y tampoco para pagar viajes. La alternativa es hacerlo todo en pesos, pero eso va directamente contra las reservas del Banco Central.

El esquema “80/20” que permite a los exportadores liquidar una parte de sus ventas por el contado con liquidación también tendría no los días pero sí los meses contados. Con un Banco Central que precisa desesperadamente acumular reservas, se hace cada vez menos sostenible que un volumen importante se termine liquidando por una ventanilla distinta al mercado oficial.

Todo hace pensar que el punto de partida para comenzar a implementar cambios es la reducción del impuesto PAIS, que pasará de 17,5% a 7,5%, el punto de partida que había dejado la anterior administración.

Éste sería el primer paso hacia la normalización del mercado cambiario, incluyendo la liberación gradual de restricciones cambiarias hasta la desaparición del cepo. En el medio también debería desaparecer el dólar blend, que es un obstáculo para que el Central acumule reservas.

Claro que la traba principal que sigue enfrentando el Gobierno son las escasos dólares de las reservas. Caputo insiste en que es imposible liberar el cepo en las actuales condiciones, pero por otra parte el FMI no demostró voluntad de realizar nuevos desembolsos. Ni siquiera comenzaron las negociaciones para llegar a un nuevo acuerdo, algo que el propio ministro de Economía había dado como un hecho hace más de un mes.

Es cierto que liberar las restricciones cambiarias conlleva riesgos, ante la posibilidad de sufrir un salto cambiario. Pero seguir con el cepo también es riesgoso, como lo demuestra la brecha que ya volvió a superar el 50% y genera todo tipo de comportamientos distorsivos.

Seguir con lo mismo es arriesgarse a un aumento todavía mayor de esa brecha, que en el primer trimestre había caído a solo 15%. No hay garantía que en tres meses, si todo sigue igual, se expanda hasta el 75% o todavía más. Esto generaría un fuerte golpe para la credibilidad del plan económico y llevaría a la larga a una devaluación brusca, con fuerte impacto nuevamente en la inflación y en los niveles de pobreza.

Esta semana tiene dos grandes hitos. Por un lado, la firma del “Pacto de Mayo” el 9 de julio, que mostrará una fotografía del respaldo político que hoy tiene el Presidente. Pero ese mismo día el Gobierno realizará el pago de deuda más grande los últimos años.

Se desembolsarán US$ 2.500 millones para hacer frente al vencimiento de intereses de los bonos dolarizados y también para enfrentar la primera amortización de capital del Bonar 2030.

La expectativa es hasta qué punto los inversores estarán dispuestos a reinvertir esos dólares. Si vuelven a comprar bonos, eso puede significar un primer paso hacia la disminución del riesgo país, que volvió a la zona de los 1.500 puntos básicos.

La debilidad de la deuda argentina de las últimas semanas refleja la incertidumbre de los inversores respecto a la capacidad de pago del Gobierno, ya que nadie duda de la voluntad de enfrentar los compromisos.

Señales mixtas

Mientras tanto, la economía muestra algunas señales alentadoras y otras no tanto. Según varias consultoras que tienen mediciones propias, como Econométrica o Econviews, la inflación volverá a ceder fuerte en julio y caería a niveles de 4%.

Sin embargo, junio marcó cierto retroceso luego de un par de meses de leve reactivación de la actividad. Si bien el piso se tocó claramente entre marzo y abril en casi todos los sectores, la recuperación viene en cámara lenta y algunos sectores incluso han sufrido leves retrocesos.

Si bien el salario formal del sector privado está recuperando frente a la inflación, no ocurre lo mismo con los trabajadores del sector público ni con los informales. Además, también aumentó la desocupación.

Eso significa que la masa salarial total posiblemente se mantenga estable o apenas por encima de la inflación, por lo que el consumo no termina de levantar. Y parece todavía prematuro esperar grandes inversiones, más allá de la aprobación de la Ley Bases.

El segundo semestre arrancó mal para el Gobierno, a partir de una conferencia de prensa fallida de Caputo y del presidente del BCRA, Santiago Bausili. Con poco ingreso de divisas, presión cambiaria y una actividad que no repunta del todo, se vienen más meses difíciles para la economía, que volverán a poner a prueba la paciencia de la sociedad.

Insistir con el superávit fiscal, cumplir con la promesa de emisión cero y seguir enviando señales a los mercados serán claves para llegar de la mejor manera a fin de año y apostar por una recuperación más robusta en 2025.

Noticias relacionadas:


  • El ingreso de “Sturze” siembra intrigas internas

  • “Entre el 45 y 50% de un producto son impuestos”

  • Cuando los datos no acompañan el relato: Reescribiendo la teoría en un país al límite
Tags: DevaluaciónDólarLuis Caputo
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Wanda Nara le pidió el divorcio a Icardi

Next Post

El “chipancho”, la “chipanesa”, la “chipizza” y otras novedosas creaciones en “Caminos y Sabores”

Radio en Vivo

Videos

El club Jorge Gibson Brown atraviesa un gran momento: clasificado a cuartos de final en torneos local y provincial, con un equipo consolidado que apuesta a competir seriamente. Matías Suirezs, su DT, advierte sobre la injusticia arbitral en instancias clave. Además, se viene la 12ª edición de la Copa Posadas con más de 100 equipos de Argentina y Paraguay, confirmando el torneo como clásico del invierno.📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Camila Amarilla, joven luchadora posadeña, participó en un prestigioso campamento internacional en India junto a delegaciones de EE.UU., Japón y Latinoamérica. Superó obstáculos logísticos con coraje, entrenó con ropa prestada y volvió fortalecida, lista para los Panamericanos Juveniles. Su historia refleja sacrificio, resiliencia y sueños olímpicos rumbo a Los Ángeles 2028.🥋✈️🔥 #OrgulloMisionero #CaminoOlímpico #LuchaArgentina📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
👑💔 Nutricionista Florencia Córdoba alerta sobre las “dietas de princesas” viralizadas en redes: planes extremos inspirados en personajes de Disney que promueven la delgadez entre niñas y adolescentes. Desde consumir solo agua como Ariel hasta solo dos manzanas como Blancanieves, estos hábitos no tienen valor nutricional y causan graves consecuencias físicas y emocionales. La profesional llama a desactivar el culto al cuerpo desde casa y proteger a los niños del algoritmo.📢 #CulturaDelCuerpo #SaludInfantil #NoALasDietasExtremas✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Este 16 de julio se conmemora el Día Provincial del Donante de Órganos, instituido en memoria de la primera ablación multiorgánica realizada en Misiones, en 1996, tras la muerte del sacerdote Carlos Hardoy. A 29 años de aquel gesto solidario, el Centro Único Coordinador de Ablaciones e Implantes de Misiones (Cucaimis) destacó los avances del sistema provincial en materia de donación y trasplante.En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, el doctor Luis Esquivel, titular del Cucaimis, recordó que el hospital SAMIC de Eldorado, donde se realizó aquella primera ablación, “sigue muy activo y es un ejemplo a nivel nacional, incluso ha sido premiado por su trabajo sostenido en el tiempo”.✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Gisela Fernández, periodista de Primera Edición, narra la evolución clínica de Santino, un niño con leucemia sometido a una terapia experimental llamada inmunoterapia CAR. Esta técnica, personalizada y extremadamente costosa, entrena linfocitos T para atacar su cáncer. Aunque los estudios médicos aún están pendientes, un resultado reciente arrojó 0% de médula ósea propia, lo cual revitaliza la esperanza. Gracias al apoyo económico de la comunidad, Santino accedió al tratamiento en Singapur, mientras Argentina da sus primeros pasos en esta tecnología en hospitales de elite. El caso es testimonio de lucha familiar, avances médicos y solidaridad colectiva 🌟👨‍👩‍👧‍👦🇦🇷#️⃣ Hashtags sugeridos: #EsperanzaParaSanti #InmunoterapiaCAR #SolidaridadQueCura✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
📌 En FM 89.3, el concejal Juan Pablo Pernigotti denuncia una ordenanza que busca imponer una tasa municipal a prestadores de servicios yerbateros, en plena crisis del sector. La medida, según él, es recaudatoria y sin mejoras de servicios públicos. El proyecto avanza pese al rechazo, afectando a productores y cuadrilleros ya golpeados por inflación y bajos rendimientos. El debate revela tensiones económicas, políticas y sociales en el municipio.#YerbaMate #MisionesPolítica #ProducciónAgropecuaria 🍃🧉⚠️✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Mariela Bernardy, coordinadora del Mercado Concentrador Zonal de Posadas, detalla cómo las heladas afectaron algunos precios, pero destaca la estabilidad general y el crecimiento del público (+12% interanual). Se mantiene la oferta de verduras, carnes y lácteos sin grandes sobresaltos. El mercado suma servicios (como venta de garrafas) y prepara festejos por su 13° aniversario, reafirmando su rol clave en la economía local. Comprar allí es ahorro... y paseo familiar. 💰👨‍👩‍👧‍👦#ConsumoLocal #EconomíaMisionera #MercadoPosadas 🛒✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Este 16 de julio se conmemoran hitos diversos en la historia nacional e internacional. Se celebra el Día de los Intereses Argentinos en el Mar, instituido en honor al nacimiento del almirante Segundo R. Storni, defensor del patrimonio marítimo. Los fieles rinden tributo a la Virgen del Carmen, patrona de Puerto Iguazú. También se recuerda la primera ablación multiorgánica en Misiones (1996), en el marco del Día Provincial del Donante de Órganos. A nivel internacional, se cumplen 75 años del “Maracanazo” uruguayo, y 22 años del fallecimiento de la icónica Celia Cruz. Ante Garmaz, pionero de la moda argentina, también partió un 16 de julio. En el plano científico y cultural, se conmemora el 130° aniversario del Museo Nacional de Bellas Artes, y el histórico lanzamiento del Apolo 11 hacia la Luna en 1969.#Efemérides #MemoriaHistórica #CulturaPopular #Salud🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
No te pierdas el análisis de los temas más importantes
📻¡Actualidad, música y buena energía!
✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pizza sin harina: la receta fácil y saludable que se volvió viral en redes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuándo y a qué hora se espera el ingreso de un frente frío en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuánto cuesta una Chevrolet Classic usada en julio de 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallaron restos de una mujer desaparecida y detuvieron a su pareja por sospecha de femicidio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Llegan las lluvias y el frío: así estará el tiempo en Misiones desde este miércoles

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misioneros contaron sus experiencias de compra en TEMU y SHEIN: mirá los comentarios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tres empresas se presentaron a la licitación para la concesión del puente internacional entre Santo Tomé y São Borja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno nacional cede bienes de rezago aduanero a Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Advierten por suspensiones de Pensiones No Contributivas en julio: cómo evitarlo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores