sábado, junio 14, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Suicidios, salud mental y consumo problemático “exigen un abordaje integral”

Movilizados por la realidad y con el fin de optimizar los recursos, el Hospital Dr. Ramón Carrillo y el Centro Provincial de Prevención y Asistencia Integral para el Control de las Adicciones trabajan en la unificación interinstitucional.

7 julio, 2024
CONFÍAN. Fernández y López consideran clave unificar los equipos del Centro de Atención y del Hospital Carrillo en materia de salud mental.

CONFÍAN. Fernández y López consideran clave unificar los equipos del Centro de Atención y del Hospital Carrillo en materia de salud mental.

Con el propósito de avanzar en la respuesta a los casos de suicidios en la provincia, los problemas de salud mental y el consumo problemático, desde la Secretaría de Estado de Prevención de Adicciones y Control de Drogas y el Ministerio de Salud Pública, trabajan en la concreción de la unificación de las funciones y servicios que brindan ambas instituciones, fundamentalmente con el Hospital Dr. Ramón Carrillo, y brindar una “cobertura integral” a dichas problemáticas.

Ya hubo reuniones de los distintos equipos y autoridades que persiguen la diferenciación en la cobertura asistencial, que hasta ahora ha obstaculizado el acceso integral y equitativo a los servicios.

“El proyecto está avanzado y busca hacer el trabajo en conjunto entre el Nuevo Centro y el Hospital Dr. Carrillo. Se necesita unificar las miradas, las intervenciones, los equipos de atención de profesionales porque con estos aumentamos la capacidad de respuesta de casos de suicidio. Debemos garantizar la accesibilidad a la atención y consideramos que tenemos las herramientas para hacerlo”, explicó Samuel López, secretario de Prevención de Adicciones en diálogo con PRIMERA EDICIÓN.

Detalló que “la idea de la unificación ya se viene trabajando, elaborando desde más de un año e incluso ya tuvo un intento hace varios años atrás. Hay que tener en cuenta que estas dos instituciones tienen más de treinta años de trayectoria, el nuevo Centro no pero en realidad es la continuidad de Manantial que sí lo ha tenido y el Hospital Psiquiátrico Carrillo. Eran dos grandes monovalentes que funcionaban ante la Ley de Salud Mental”.

En el mismo sentido, apuntó que “hoy ya no existe el Hospital Psiquiátrico, sino un hospital de salud mental y no existe Manantial como monovalente. Entonces, teniendo en cuenta esas dos realidades se hace necesario unificar todo en un gran Parque de la Salud Mental. El primer paso sumamente necesario es derribar esta primera barrera que tiene que ver con la unificación de las miradas y las prácticas en salud mental y consumo problemático, entendiendo el consumo problemático como problema de salud mental”.

Por su parte, Joel Fernández, a cargo del Centro de Atención Integral, aportó que “todos estamos viendo cómo está la situación de salud mental a nivel provincial, pero ahora la misma realidad se nos presenta de tal manera que nos desafía a intervenir, a hacer algo. En el último Congreso Nacional de Prevención de Adicciones, en una de las mesas con más de cien profesionales de la provincia, especialistas en salud mental, nos sorprendió la cantidad de recurso humano existente pero que no está aprovechada de la mejor manera. Por eso consideramos necesario unificar el trabajo porque salud mental y consumo problemático tienen muchas cosas en común con intervenciones claves de las dos partes que ya lo estamos haciendo con la gente del Carrillo pero que debe formalizarse”.

Para López, “la unificación de ambas instituciones busca eliminar la diferenciación en la cobertura asistencial, que hasta ahora ha obstaculizado el acceso integral y equitativo a los servicios. Se propone la adopción de una estructura organizativa horizontal o de procesos, favoreciendo la inclusión de todos los actores involucrados en una única cultura institucional y que en definitiva permitirá acortar los tiempos”.

Centro en la niñez

En otro tramo de la charla con este medio, López resaltó que “todo consumo que se da en la niñez o adolescencia es un consumo problemático porque es altamente probable que en la edad adulta estemos frente a una adicción y hay una alta demanda de los municipios, principalmente de las Áreas de Niñez en esta temática”.

“Si bien nosotros contamos con los hogares de día, que son espacios concretos de prevención, de respuesta, disponemos únicamente de tres en la provincia y no abarca toda la territorialidad. Una de las faltantes en Misiones era de psiquiatras infantojuveniles, entonces avanzamos en un acuerdo con el Hospital de Pediatría, para que pueda capacitar a los profesionales de salud mental en la atención de la niñez y adolescencia”.

Recordó que “en las estadísticas 2023 nos encontramos con un número preocupante de chicos menores de 18 años con intento o suicidio consumado, entonces es un tema que no podemos descuidar ni esperar más que la niñez y adolescencia forme parte de la agenda de salud mental y de consumos problemáticos”.

Por otro lado, también Fernández comentó que por lo general las personas que pueden estar atravesando problemas de consumo problemático o de salud mental, “la tendencia es que nieguen la cuestión de entrada. Si se trata de consumo, te dicen que es una cuestión que puede manejarla, que no le genera problemas. Entonces ahí hay una primera barrera. Después, una segunda barrera aparece cuando le explicás que el consumo está relacionado a la salud mental, entonces te dice esa persona: ‘pero yo loco no estoy’”.

Fernández recalcó que “cuando uno plantea ¿qué es primero, si la salud mental o el consumo? Eso es medio difícil de distinguir en el día a día y ese tipo de diferenciación más bien son teóricas. Uno las estudia para, digamos, generar contenidos teóricos o memorizar o acordarse”.

Esa diferencia, consumo o salud mental, “la tenemos solamente en Posadas, a lo sumo en Oberá o en Eldorado, donde hay equipos específicos que trabajan sobre el consumo. En el resto de la provincia, como también estimo que debe ser a nivel nacional, porque solo Misiones cuenta con esta Secretaría, no pasa lo mismo. En otras localidades donde no hay equipos específicos de atención, el mismo psicólogo, psiquiatra o médico, atiende consumo o salud mental. A su vez, la Ley de Salud Mental involucra a los consumos como una patología más”.

En el mismo sentido, manifestó que “la realidad es que están habiendo distintos cambios de paradigmas relacionados a la salud. Uno de ellos es considerar al sujeto como un sujeto de derecho, la salud como un derecho y ese derecho integral. Tiene que ver con la salud emocional, mental, física y comunitaria. Entonces, en ese sentido conviene encarar nuestras políticas públicas como la salud mental involucrada en la salud general”.

Realidades y desafíos, entre lo existente y lo pretendido

“Hay tres niveles o etapas de intervención en el proceso de salud que tiene que ver la primera con la prevención y la promoción; una segunda con la asistencia y la tercera con la rehabilitación, la recuperación y la reinserción”, señaló el titular de la Secretaría de Estado de Prevención de Adiciones y Control de Drogas, Samuel López.
Agregó que “apuntamos a una respuesta clínica o médica de la salud mental y consumo problemático integral. Debemos reconocer que una barrera que tenemos en salud es que estamos muy enfocados en lo asistencial, los hospitales están centrados en el sujeto que ya está con una problemática de salud y eso no es muy distinto a lo que hacemos nosotros, porque el centro o lo que era Manantial estaba enfocado únicamente a la asistencia de la persona que atravesaba un consumo y el Hospital Carrillo también”.
Por otro lado, Joel Fernández también indicó que “el fortalecimiento epidemiológico también es importante. Los datos de intentos de suicidio adolescente o de niños y niñas nos ponen en contexto de cómo estamos en salud mental con salud en general en la provincia. Por ejemplo se estima que una de cada ocho personas a nivel mundial padecen una problemática en salud mental y en Argentina es uno de cada tres, entonces nos va marcando cuál es la incidencia, la prevalencia de las problemáticas en salud mental pero también nos hacen conocer nuestro terreno, lo que padece nuestra población y en función de eso podremos tomar decisiones”.
En el mismo sentido resaltó que “no alcanza únicamente con tener psiquiatras infantojuveniles sino también de pensar equipos de salud orientados a la especificidad de la edad. Fortalecer el financiamiento y la infraestructura en general”.

Noticias relacionadas:


  • Passalacqua instó a delinear estrategias para abordar la problemática del suicidio

  • Misiones abrió el debate sobre el juego online en el Congreso nacional

  • “Una prioridad es contar con una red de salud mental y adicciones”

  • En Posadas, proyectan un programa de abordaje de ludopatía en adolescentes
Tags: Consumo problemáticohospital Ramón CarrilloJoel FernándezSalud MentalSamuel LópezSuicidios
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

El ingreso de “Sturze” siembra intrigas internas

Next Post

Crucero sigue en caída libre en el Federal A

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: tres muertos tras un choque frontal en ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Protocolo Juanita: la estudiante misionera está mejorando y en breve sería dada de alta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Otro accidente fatal en San Vicente: un muerto tras choque entre una camioneta y camión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fuerte choque frontal entre tres autos sobre la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Megaoperativo en Posadas: 20 allanamientos, 26 detenidos y un búnker con videovigilancia ilegal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores