El gobernador de la provincia, Hugo Passalacqua encabezó un encuentro de la mesa de trabajo para la Prevención del Suicidio, que se llevó a cabo en la mañana del jueves, con el objetivo de crear y fortalecer las acciones en toda la provincia.
En la reunión, Passalacqua reiteró lo dicho el pasado 1 de mayo en la Cámara de Representantes, que “el flagelo del suicidio es un tema que impacta fuerte nuestra sociedad, es un tema que ocupará un lugar central en nuestras gestiones”.
La reunión de la mesa tuvo como fin principal seguir delineando estrategias y acciones para abordar de manera integral la problemática del suicidio en la provincia de Misiones.
El primer mandatario expresó que es una problemática que hay que abordar de manera integral y que “hay que investigar de fondo”. Además, instó a las áreas públicas a colaborar para enfrentar estas situaciones, no solo desde la prevención sino también desde la contención al círculo cercano como la familia.
El Gobernador hizo eje en las intervenciones posteriores a un evento autodestructivo destinadas a trabajar con las personas, familia o instituciones vinculadas con la persona que se quitó la vida. “Entre todos trabajaremos desde lo preventivo y para actuar y acompañar con responsabilidad, afecto y rapidez a las familias que padecen episodios relacionados a esta difícil situación. Debemos involucrarnos para que deje de ser un tabú y abordarla con la prioridad que amerita”, resaltó Passalacqua.
El mandatario misionero también se enfocó en la necesidad de extender este abordaje en todas las franjas etarias, desde adolescentes, jóvenes y adultos hasta adultos mayores.
También señaló la necesidad de integrar las áreas de Salud, pública y privada, Educación, Prevención de Adicciones y las Fuerzas Seguridad con la Justicia como los profesionales de psicología de la provincia para fortalecer líneas de acción como de contención.
Por último, Passalacqua solicitó a los funcionarios que participaron de la mesa, que se avance en la redacción de protocolos conjuntos de acción ante estos casos, tanto del área educativa como de salud y seguridad.
Cabe remarcar que la mesa multidisciplinaria incluye la intervención de las áreas de salud, social y educativa. Por ello, de la reunión participaron de la reunión el ministro de Salud Pública, Héctor González; el ministro de Educación, Ramiro Aranda; el ministro de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, Samuel López; el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez; la directora del CGE, Daniela López; el presidente del IPS, Lisandro Benmaor; la jefa de Dpto de Salud mental del IPS, Constanza Logegaray; la responsable del área del Gabinete Psicológico de Vicegobernación, Mariel Orihuela; entre otros miembros de la Red Provincial de Prevención del Suicidio.
Propuestas
En el encuentro de las autoridades provinciales se discutieron las propuestas de la Red Provincial de Prevención del Suicidio. En este sentido, en el área de posvención, se plantearon hacer intervenciones especializadas posteriores al suicidio de las personas que afectan a su círculo cercano.
En ese aspecto, el equipo de profesionales de la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública presentó un triage para la detección de riesgo de suicidio en el ámbito escolar, mientras que el Ministerio de Educación sumó protocolos para la prevención del suicidio y el manejo del duelo en el área educativa.
La reunión se enmarca en una serie de encuentros que comenzaron en mayo, cuando se empezó a delinear la conformación de la Red Provincial para el Abordaje Integral de la Problemática del Suicidio. En estas reuniones, cada organismo participante presentó las herramientas y recursos disponibles para integrar un protocolo de atención y seguimiento compartido.
Entre las iniciativas discutidas se encuentra el mapeo provincial de equipos y profesionales especializados, articulación con el 911 y la formación de docentes, personal sanitario y de seguridad en prevención del suicidio.