miércoles, junio 18, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Efemérides: qué pasó y qué se celebra el 18 de junio

Tal día como hoy se creaba el municipio misionero de Bonpland, nacían Paul McCartney, María Bethania y Raffaella Carrà, fallecían Saramago y "El banquero de Dios" y se producía la derrota definitiva de Napoleón. También es el Día del Sushi, del Falafel y del Picnic.

18 junio, 2025

Estas son algunas de las celebraciones provinciales, nacionales y mundiales correspondientes al 18 de junio, y los acontecimientos más destacados ocurridos en esa fecha en Misiones y el mundo:

Nacimiento de Bonpland

La localidad misionera de Bonpland fue creada el 18 de junio de 1894, con la designación de su primera Comisión de Fomento. Sin embargo, a fines de la década de 1990 se instituyó que el aniversario del pueblo se celebre el 11 de mayo, día de la muerte de Amadeo Bonpland, en cuyo honor fue bautizado el lugar.

MAS INFO AQUÍ:

Bonpland recuerda hoy 131 años de su fundación

 

 

 

Día de la Gastronomía Sostenible

En diciembre de 2016, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 18 de junio como el Día de la Gastronomía Sostenible, que se celebra desde 2017 con el fin de crear conciencia para adquirir nuevos hábitos alimenticios que contribuyan no sólo al bienestar de la población mundial, sino también a la protección y preservación de los recursos que provienen de la tierra, para vivir en un planeta más sostenible.
La gastronomía sostenible es sinónimo de una cocina que tiene en cuenta el origen de los ingredientes, cómo se cultivan y cómo llegan a nuestros mercados y, finalmente, a nuestros platos.

 

Día Internacional del Sushi

Con el objetivo de rendir homenaje al plato proveniente del sudeste asiático, todos los 18 de junio se celebra de forma extraoficial el Día Internacional del Sushi, comida típica japonesa que combina pescado envuelto en arroz con múltiples variedades y se ha convertido en una sensación del arte culinario internacional.

MAS INFO AQUÍ:

Taiwán Caos del SalmónPor qué se conmemora hoy en todo el mundo el Día del Sushi

 

 

 

Día Internacional del Falafel

El falafel es un plato típico de la cocina de Oriente Medio, consistente en una croqueta hecha con garbanzos o porotos. Se estima que se originó en Egipto.

 

Día Internacional del Picnic

Cada 18 de Junio se celebra el Día Mundial de la Comida Campestre o International Picnic Day, una fecha proveniente de Estados Unidos pero que cada vez más se está universalizando.
El picnic es una comida informal que se disfruta al aire libre, idealmente con una vista panorámica o en contacto con la naturaleza. Generalmente tiene como base sándwiches, galletitas saladas y dulces, quesos, vegetales, frutas y cualquier otro alimento liviano y sobre todo fácil de transportar y de comer sentados en el piso o en una mesa de camping.

 

Día Mundial contra la Incineración

El 18 de junio se conmemora el Día Mundial contra la Incineración de Residuos, con el objetivo de generar un alerta a nivel mundial acerca de los efectos nocivos y contaminantes que tiene esta práctica sobre el ambiente y sobre la salud de los seres humanos. Con ello se pretende generar conciencia -entre la población en general, pero en especial a gobiernos, empresas e industrias- acerca de esta práctica nociva, referida a la combustión o incineración a altas temperaturas de residuos sólidos, industriales y hospitalarios.

 

Contra el discurso de odio

En julio de 2021, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) mostró su preocupación sobre “la propagación y proliferación exponenciales del discurso de odio” en todo el mundo y adoptó una resolución para “promover el diálogo y la tolerancia interreligiosos e interculturales para contrarrestarlo”. Dicha resolución proclamó el 18 de junio como Día Para Contrarrestar el Discurso de Odio, planteando la necesidad de acabar con las retóricas discriminatorias y xenófobas y llama a todos los actores relevantes, incluidos los Estados, a aumentar sus esfuerzos para abordar este fenómeno, de conformidad con el derecho internacional de los derechos humanos.

 

 

Día del Orgullo Autista

El Día Mundial del Orgullo Autista se celebra cada 18 de junio. Eestablecida por la organización Aspies For Freedom en 2005, la fecha busca promover la aceptación y el reconocimiento de la neurodiversidad dentro del espectro autista, así como celebrar las habilidades y fortalezas de las personas autistas. A diferencia del Día de Concientización sobre el Autismo, que se celebra el 2 de abril, el Día del Orgullo Autista se enfoca en la aceptación, el empoderamiento y el reconocimiento de las personas autistas como individuos valiosos y únicos. 

 

El cráter Giordano Bruno

El 18 de junio de 1178, cinco monjes en Canterbury (Inglaterra) pudieron haber presenciado la formación de un cráter en la Luna. El cráter, marcado por un sistema de rayos brillantes, se conoce hoy como el cráter Giordano Bruno. Los monjes informaron sobre un impacto en el que “el cuerno superior (de la luna) se dividió en dos” y una “antorcha de fuego brotó, arrojándose, a una distancia considerable, fuego, carbones calientes y chispas”.

El cráter Giordano Bruno tiene 22 kilómetros de diámetro y está ubicado en el lado opuesto de la Luna, más allá de la extremidad oriental. Astrónomos modernos sostienen que la versión de los monjes ingleses podría ser bastante precisa. Aseguran que un cometa que pasó o un asteroide probablemente chocó con la Luna. La colisión probablemente causó que las rocas se derritan por el poderoso impacto. Este material fundido podría ser la “antorcha encendida” que describieron los monjes.

 

Nacimiento de Posadas

El 18 de junio de 1757 nacía en Buenos Aires el político Gervasio Antonio de Posadas y Dávila, en cuyo honor recibe su nombre la capital del Misiones. El 31 de enero de 1814 asumió el cargo de director supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, cargo que ocupó hasta el día 9 de enero de 1815 y durante cuyo mandato, el 10 de Septiembre de 1814, anexó Misiones a la recién creada provincia de Corrientes. Falleció el 2 de julio de 1833.

 

Comienza la guerra de 1812

La guerra anglo-estadounidense de 1812, también conocida como la guerra anglo-americana o War of 1812 en inglés, fue un conflicto que enfrentó a los Estados Unidos contra el Reino Unido y sus colonias canadienses. El conflicto se desarrolló desde el 18 de junio de 1812 hasta el 24 de diciembre de 1814, cuando se firmó la paz en el Tratado de Gante (Bélgica).

 

El “otro” Avellaneda

El 18 de junio de 1813 nació en Catamarca el escritor y político Marco Avellaneda. A los 20 años comenzó a escribir artículos en algunos periódicos y en 1840 fue nombrado ministro general del Gobernador de Tucumán. Entonces logró que Catamarca, La Rioja y Córdoba se integren a la Coalición del Norte. Cuando un año mas tarde quedó a cargo de la Gobernación, contribuyó a formar el pequeño ejército con el cual el general Juan Lavalle combatió en Famaillá. Después de la derrota de Lavalle, fue detenido y fusilado el 3 de octubre de 1841.

 

El “desastre” final de Napoléon

El 18 de junio de 1815, la Batalla de Waterloo se convertiría en la derrota definitiva del francés Napoleón Bonaparte a manos de las tropas inglesas, españolas y prusianas. Cinco anos antes, el emperador francés dominaba más de media Europa, excepto -principalmente- Gran Bretaña, pero en 1814 una coalición inglesa y española lo derrotó y lo desterró a la isla de Elba. Regresó en febrero de 1815, donde revitalizó los focos revolucionarios y marchó sobre Bélgica. Allí, 15 kilómetros al sur de Bruselas, las fuerzas aliadas -manifiestamente mayores en número- le infligieron la última y definitiva derrota.

MÁS INFO AQUÍ:

A dos siglos de la dudosa muerte de Napoleón Bonaparte

 

 

El padre del Tío Sam

El 18 de junio de 1877 nacía en Nueva York el ilustrador James Montgomery Flagg, quien quedó inmortalizado en la historia por su afiche de reclutamiento de 1917 donde el “Tío Sam” arenga a los jóvenes: “I want you for US army” (“te necesito para el ejército de Estados Unidos”). El Tío Sam ya existía en la cultura estadounidense, pero Flagg le dio su imagen icónica en el marco de la Primera Guerra Mundial. Llegó a ser el dibujante mejor pago de los Estados Unidos. 

 

Roald Amundsen desaparece en el Ártico

El explorador e investigador noruego Roald Amundsen, conquistador del Polo Sur en 1911 y después, junto al italiano Umberto Nóbile, el primero en surcar el Polo Norte por aire, emprendió en 1928 una nueva expedición a bordo de un hidroavión, con la misión de rescatar a Nóbile, que había desaparecido en el Polo. En ese intento también se perdió y partes de su nave se hallaron en las costas de Noruega el 18 de junio, por lo que se lo dio por muerto. El italiano, en cambio, fue hallado con
vida.

 

Escuela de Frankfurt

El 18 de junio de 1919 nace en Dusseldorf (Alemania) el sociólogo y filósofo Jürgen Habermas, conocido mundialmente por sus trabajos en filosofía práctica, filosofía política y del derecho. Forma parte de la segunda generación de pensadores de la Teoría Crítica conocida como la Escuela de Frankfurt. En sus trabajos acerca de la opinión pública, define a ésta en dos categorías: la opinión pública manipulada y la opinión pública crítica. A diferencia de Karl Marx, entiende que el trabajo humano es más que un medio para conseguir determinados fines, sino que desde el trabajo mismo se puede aspirar al cambio social.

 

Discursos históricos

En momentos en que la Alemania nazi había tomado Francia, el primer ministro inglés Winston Churchill pronunció discursos radiales que sirvieron para elevar la moral de los británicos ante la guerra que se avecinaba. Uno de esos memorables speeches fue el “discurso de nuestra mejor hora”, emitido el 18 de junio de 1940: “Vamos a asumir nuestros deberes considerando que si el imperio británico y la Commonwealth duran mil años, la gente dirá: Esta fue la hora más gloriosa del Imperio”. 

Ese mismo día, el francés Charles De Gaulle (que prefirió huir antes que ser aliado-cómplice de los nazis), emitió el denominado “Llamamiento del 18 de junio” en el que convocó a resistir: “¿Se ha dicho la última palabra? … ¿La derrota es definitiva? ¡No!”, afirmó. De Gaulle se convirtió en líder desde el exilio.

 

Nace Paul McCartney

El músico británico, uno de los integrantes de la banda The Beatles, nació el 18 de junio de 1942 en Liverpool. Previamente integró la banda The Qarrymen y, después de la disolución del cuarteto que compartía junto a John Lennon, George Harrison y Ringo Starr, se dedicó a su carrera solista, en la cual cosechó 60 discos de oro y 100 millones de copias vendidas.

 

 

Nace Raffaella Carrà

El 18 de junio de 1943 nacía en Bolonia la cantante y presentadora de televisión italiana Raffaella Carrá. Su nombre real era Raffaella Maria Roberta Pelloni y popularizó grandes éxitos como “En el amor todo es empezar”, “Hay que venir al sur”, “5353456” y “Pedro”. Falleció el 5 de julio de 2021 en Roma, a los 78 años.

MÁS INFO AQUÍ:

A los 78 años murió la cantante y presentadora Raffaella Carrà

 

 

 

“Abeja Reina”

El 18 de junio de 1946 nacía en el estado brasileño de Bahía la cantante, compositora y poeta Maria Bethânia Vianna Telles Veloso, hermana de Caetano Veloso y conocida como la “Reina del MPB”. ​​Desde su juventud, participó en obras de teatro junto con su hermano y otros artistas reconocidos de la época, para convertirse en musa de los dorados ’60 y ’70 en su país. Autora de extrema sensibilidad, sus canciones siempre han transitado por la delgada línea que separa la bossa nova y la samba del jazz y el folk.

 

Argentina en la UNESCO

El 18 de junio de 1948, la Argentina se incorpora a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), entidad fundada el 16 de noviembre de 1945 con el objetivo de contribuir a la paz y a la seguridad en el mundo mediante la educación, la ciencia, la cultura y las comunicaciones.

 

Nace Raúl Rizzo

El actor de cine, televisión y teatro Raúl Rizzo nació en Buenos Aires el 18 de junio de 1948. Se hizo conocido gracias a una publicidad de cigarrillos que lo catapultó a participaciones en películas como “Los éxitos del amor” o “Desde el abismo” y protagónicos en TV como “Allá lejos y hace tiempo” o “Padre Coraje”.

 

 

Considerada una de las más bellas

Hace 73 años, el 18 de junio de 1952, nacía en Roma una de las mujeres “más bellas del mundo”: la actriz italiana Isabella Fiorella Elettra Giovanna Rossellini, hija de la actriz sueca Ingrid Bergman y del cineasta italiano Roberto Rossellini. Además, fue esposa de Martin Scorsese.

 

 

El fin de la colonia

El 18 de junio de 1956 los ingleses abandonaban definitivamente Egipto, después de un periodo de dominio de 74 años en el que habían controlado el canal de Suez desde su construcción.

 

Guitarra en llamas

La noche del 18 de junio de 1967, durante la tercera y última jornada del Festival de Monterey), el guitarrista Jimi Hendrix protagonizaba uno de los episodios más famosos del rock’n’roll al prender fuego en pleno escenario a su guitarra Fender Stratocaster, para luego destruirla contra los amplificadores. Este ejercicio de psicodelia fue después reproducido una y otra vez por el músico en sucesivas actuaciones, hasta convertirlo en un ritual y una marca registrada. 

 

“El banquero de Dios”

El 18 de junio de 1982, Roberto Calvi (62) aparecía colgando de una soga en un puente de Londres, abriendo paso a uno de los casos más enigmáticos de la historia criminal italiana. Calvi era conocido como “El banquero de Dios”, debido a que dirigía el Banco Ambrosiano, centro neurálgico de las finanzas del Vaticano que él mismo condujo hacia un derrumbe estrepitoso.

Primero se creyó que su muerte se trató de un suicidio, pero después se descubrió que lo habían matado: le habían afeitado el bigote y en sus bolsillos tenía un par de ladrillos y 15.000 dólares y lo habían estrangulado antes de colgarlo. Nunca se supo quién o quiénes fueron los autores materiales ni intelectuales del crimen.

 

Presidente de facto

Tras la derrota militar en la Guerra de Malvinas, el presidente de facto teniente general Leopoldo Fortunato Galtieri renunciaba a su cargo el 18 de junio de 1982 (después de menos de seis meses de mandato, ya que había asumido el 22 de diciembre de 1981) y asumía interinamente la Presidencia de la Nación Argentina el general de división Alfredo Oscar Saint-Jean.

 

 

Racing, el primer campeón

El 18 de junio de 1988, Racing Club de Avellaneda ganaba la primera edición de la Supercopa Sudamericana, al igualar 1-1 con Cruzeiro en Belo Horizonte, gracias a un gol de Omar Catalán. En el partido de ida, disputado en el Cilindro, el conjunto dirigido entonces por Alfio “Coco” Basile se había impuesto por 2-1.

 

“La mujer también es persona”

En una histórica declaración en el Vaticano, el papa Juan Pablo II afirmaba el 18 de junio de 1995, durante la oración dominical del Angelus, que “la mujer, como el hombre, es una persona, y fue creada a imagen de Dios”. “Desgraciadamente, la conciencia de la identidad y del valor de la mujer fue oscurecida por múltiples condicionamientos en el pasado, y en numerosos casos todavía hoy”, se lamentaba el Pontífice, entendiendo que “en la base de esta nueva cultura debe estar afirmada la dignidad de la mujer como  lo que es: una persona, como el hombre y con el hombre, y por lo tanto una criatura hecha a imagen de Dios”.

 

Otro que hizo historia con la Albiceleste

El 18 de junio de 1998 falleció el futbolista argentino Ernesto Grillo, famoso en la década de 1950 por haber convertido el gol del empate en el histórico partido donde la Selección albiceleste derrotó por primera vez a la inglesa por 3 a 1.

 

 

La muerte de Saramago

El escritor, novelista y poeta portugués José Saramago, nacido en Azinhaga el 16 de noviembre de 1922, falleció 88 años después, el 18 de junio de 2010, en Lanzarote (Islas Canarias, España), donde se radicó en 1991 como protesta por el veto en su país natal a una de sus mejores novelas: “El Evangelio según Jesucristo”. Ganó el premio Nobel de Literatura en 1998.

MÁS INFO AQUÍ:

15 frases de José Saramago a 15 años de su muerte

 

 

 

“Laudato Si”

El 18 de junio de 2015 se publicaba la célebre encíclica “verde” del papa Francisco “Laudato Si (Alabado Seas), sobre el cuidado de la casa común”, firmada el 24 de mayo del mismo año, y donde el Pontífice acusaba a “la política y a las empresas de no estar a la altura de los desafíos mundiales”, tras haber hecho un “uso irresponsable de los bienes que Dios ha puesto” en la Tierra. El documento, de casi 200 páginas, acusa sin rodeos a la política, a la tecnología y a las finanzas de depredar el medio ambiente y generar pobreza; y hace un llamamiento a “tomar conciencia de la necesidad de realizar cambios de estilo de vida, de producción y de consumo”.

 

Primer “travesticidio”

Gabriel David Marino (25) se convertía el 18 de junio de 2018 en el primer condenado a cadena perpetua por “odio a la identidad de género” en Argentina, al ser hallado culpable de matar de trece puñaladas a la dirigente trans Diana Sacayán (40), en el barrio porteño de Flores, tres años antes.

 

 

Tercera muerte por COVID en Misiones

España - BarbijosTras permanecer grave una semana en el hospital Ramón Madariaga, una mujer de 62 años oriunda de Posadas se convertía el 18 de junio de 2020 en la tercera víctima fatal del SARS CoV-2 en la provincia. Tenía un historial de enfermedad crónica pulmonar, asma, y fue atendida por una insuficiencia respiratoria tras el alerta de la dueña del inquilinato donde vivía sola en una pieza, el 11 de junio anterior.

 

Condena histórica

El 18 de junio de 2024, la Justicia condenaba a 16 años de prisión al exgobernador y senador tucumano José Alperovich, por haber violado a su sobrina y exsecretaria. La Justicia lo encontró como “autor penalmente responsable del delito de abuso sexual simple reiterado en tres oportunidades, más dos hechos en grado de tentativa y otros seis hechos con acceso carnal”.

MÁS INFO AQUÍ:

Alperovich fue condenado a 16 años de prisión por abuso sexual

 

 

 

Noticias relacionadas:


  • 15 frases de José Saramago a 15 años de su muerte

  • Se cumplen 131 años de la fundación de Bonpland

  • Por qué se conmemora hoy en todo el mundo el Día del Sushi
Tags: AniversarioDías mundialesEfemérides
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

15 frases de José Saramago a 15 años de su muerte

Radio en Vivo

Videos

🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Daniel Fernández Catá director de la Dirección General de Alerta Temprana
Sergio Moya ingeniero y docente de la UNAM, y reconocido divulgador ambiental
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Miguel Rauber, Presidente del Concejo de Garupá
Thamara Ramos, coordinadora del Presupuesto Participativo
Alejandro Barada, Abogado, productor de radio
Facundo Ardusso, piloto de Turismo Carretera, se prepara para una carrera clave en Posadas. Destaca la importancia de la clasificación y el rendimiento del nuevo Camaro, con mayor aerodinámica y estabilidad. La competencia promete ser intensa, con fanáticos acampando para vivir el evento al máximo. Ardusso también comparte su vínculo con el fútbol y su rol como dirigente en Deportivo Las Parejas, mostrando su versatilidad. La carrera no solo es un espectáculo automovilístico, sino también un motor económico y turístico para Misiones. 🚗💨#TurismoCarretera #PasiónPorLosFierros #MisionesCorre📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • El Gobierno busca unificar las jubilaciones con un tope máximo más elevado en 2025

    ¿Cuánto cobrará un jubilado con 30 años de aportes en julio de 2025?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mal tiempo en Misiones: lluvias, tormentas y descenso de temperatura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Servicio militar voluntario: cuáles son los nuevos requisitos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un joven misionero avanza en una de las carreras más exigentes del país

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pareja misionera con libertad condicional tras estar un mes detenida por estafa en Mendoza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pensiones No Contributivas: cuánto cobrarán en julio con el aumento

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • UTHGRA advierte que algunas empresas podrían pagar el aguinaldo en cuotas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya rigen en Posadas los cambios de giros en avenida Mitre

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores