Nacimiento de Bonpland
La localidad misionera de Bonpland fue creada el 18 de junio de 1894, con la designación de su primera Comisión de Fomento. Sin embargo, a fines de la década de 1990 se instituyó que el aniversario del pueblo se celebre el 11 de mayo, día de la muerte de Amadeo Bonpland, en cuyo honor fue bautizado el lugar.
MAS INFO AQUÍ:
Bonpland recuerda hoy 129 años de su fundación
Día de la Gastronomía Sostenible
En diciembre de 2016, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 18 de junio como el Día de la Gastronomía Sostenible, que se celebra desde 2017 con el fin de crear conciencia para adquirir nuevos hábitos alimenticios que contribuyan no sólo al bienestar de la población mundial, sino también a la protección y preservación de los recursos que provienen de la tierra, para vivir en un planeta más sostenible.
La gastronomía sostenible es sinónimo de una cocina que tiene en cuenta el origen de los ingredientes, cómo se cultivan y cómo llegan a nuestros mercados y, finalmente, a nuestros platos.
Día Internacional del Sushi
Con el objetivo de rendir homenaje al plato proveniente del sudeste asiático, todos los 18 de junio se celebra de forma extraoficial el Día Internacional del Sushi, comida típica japonesa que combina pescado envuelto en arroz con múltiples variedades y se ha convertido en una sensación del arte culinario internacional.
MAS INFO AQUÍ:
Por qué se conmemora hoy en todo el mundo el Día del Sushi
Día Internacional del Falafel
El falafel es un plato típico de la cocina de Oriente Medio, consistente en una croqueta hecha con garbanzos o porotos. Se estima que se originó en Egipto.
Día Internacional del Picnic
Cada 18 de Junio se celebra el Día Mundial de la Comida Campestre o International Picnic Day, una fecha proveniente de Estados Unidos pero que cada vez más se está universalizando.
El picnic es una comida informal que se disfruta al aire libre, idealmente con una vista panorámica o en contacto con la naturaleza. Generalmente tiene como base sándwiches, galletitas saladas y dulces, quesos, vegetales, frutas y cualquier otro alimento liviano y sobre todo fácil de transportar y de comer sentados en el piso o en una mesa de camping.
Día Mundial contra la Incineración
El 18 de junio se conmemora el Día Mundial contra la Incineración de Residuos, con el objetivo de generar un alerta a nivel mundial acerca de los efectos nocivos y contaminantes que tiene esta práctica sobre el ambiente y sobre la salud de los seres humanos. Con ello se pretende generar conciencia -entre la población en general, pero en especial a gobiernos, empresas e industrias- acerca de esta práctica nociva, referida a la combustión o incineración a altas temperaturas de residuos sólidos, industriales y hospitalarios.
El cráter Giordano Bruno
El 18 de junio de 1178, cinco monjes en Canterbury (Inglaterra) pudieron haber presenciado la formación de un cráter en la Luna. El cráter, marcado por un sistema de rayos brillantes, se conoce hoy como el cráter Giordano Bruno. Los monjes informaron sobre un impacto en el que “el cuerno superior (de la luna) se dividió en dos” y una “antorcha de fuego brotó, arrojándose, a una distancia considerable, fuego, carbones calientes y chispas”.
El cráter Giordano Bruno tiene 22 kilómetros de diámetro y está ubicado en el lado opuesto de la Luna, más allá de la extremidad oriental. Astrónomos modernos sostienen que la versión de los monjes ingleses podría ser bastante precisa. Aseguran que un cometa que pasó o un asteroide probablemente chocó con la Luna. La colisión probablemente causó que las rocas se derritan por el poderoso impacto. Este material fundido podría ser la “antorcha encendida” que describieron los monjes.
Comienza la guerra de 1812
La guerra anglo-estadounidense de 1812, también conocida como la guerra anglo-americana o War of 1812 en inglés, fue un conflicto que enfrentó a los Estados Unidos contra el Reino Unido y sus colonias canadienses. El conflicto se desarrolló desde el 18 de junio de 1812 hasta el 24 de diciembre de 1814, cuando se firmó la paz en el Tratado de Gante (Bélgica).
El “desastre” final de Napoléon
El 18 de junio de 1815, la Batalla de Waterloo se convertiría en la derrota definitiva del francés Napoleón Bonaparte a manos de las tropas inglesas, españolas y prusianas. Cinco anos antes, el emperador francés dominaba más de media Europa, excepto -principalmente- Gran Bretaña, pero en 1814 una coalición inglesa y española lo derrotó y lo desterró a la isla de Elba. Regresó en febrero de 1815, donde revitalizó los focos revolucionarios y marchó sobre Bélgica. Allí, 15 kilómetros al sur de Bruselas, las fuerzas aliadas -manifiestamente mayores en número- le infligieron la última y definitiva derrota.
MÁS INFO AQUÍ:
A dos siglos de la dudosa muerte de Napoleón Bonaparte
Primera operación con anestesia en Argentina
El 18 de junio de 1847, el médico cirujano inglés Juan Guillermo Mackenna operaba por primera vez en nuestro país a un enfermo con anestesia general con éter.
Roald Amundsen desaparece en el Ártico
El explorador e investigador noruego Roald Amundsen, conquistador del Polo Sur en 1911 y después, junto al italiano Umberto Nóbile, el primero en surcar el Polo Norte por aire, emprendió en 1928 una nueva expedición a bordo de un hidroavión, con la misión de rescatar a Nóbile, que había desaparecido en el Polo. En ese intento también se perdió y partes de su nave se hallaron en las costas de Noruega el 18 de junio, por lo que se lo dio por muerto. El italiano, en cambio, fue hallado con
vida.
Nace Paul McCartney
El músico británico, uno de los integrantes de la banda The Beatles, nació el 18 de junio de 1942 en Liverpool. Previamente integró la banda The Qarrymen y, después de la disolución del cuarteto que compartía junto a John Lennon, George Harrison y Ringo Starr, se dedicó a su carrera solista, en la cual cosechó 60 discos de oro y 100 millones de copias vendidas.
MÁS INFO AQUÍ:
Paul McCartney vuelve a tocar en Argentina
Nace Raffaella Carrà
El 18 de junio de 1943 nacía en Bolonia la cantante y presentadora de televisión italiana Raffaella Carrá. Su nombre real era Raffaella Maria Roberta Pelloni y popularizó grandes éxitos como “En el amor todo es empezar”, “Hay que venir al sur”, “5353456” y “Pedro”. Falleció el 5 de julio de 2021 en Roma, a los 78 años.
MÁS INFO AQUÍ:
A los 78 años murió la cantante y presentadora Raffaella Carrà
Argentina en la UNESCO
El 18 de junio de 1948, la Argentina se incorpora a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), entidad fundada el 16 de noviembre de 1945 con el objetivo de contribuir a la paz y a la seguridad en el mundo mediante la educación, la ciencia, la cultura y las comunicaciones.
Nace Raúl Rizzo
El actor de cine, televisión y teatro Raúl Rizzo nació en Buenos Aires el 18 de junio de 1948. Se hizo conocido gracias a una publicidad de cigarrillos que lo catapultó a participaciones en películas como “Los éxitos del amor” o “Desde el abismo” y protagónicos en TV como “Allá lejos y hace tiempo” o “Padre Coraje”.
Considerada una de las más bellas
Hace 72 años, el 18 de junio de 1952, nacía en Roma una de las mujeres “más bellas del mundo”: la actriz italiana Isabella Fiorella Elettra Giovanna Rossellini, hija de la actriz sueca Ingrid Bergman y del cineasta italiano Roberto Rossellini. Además, fue esposa de Martin Scorsese.
El fin de la colonia
El 18 de junio de 1956 los ingleses abandonaban definitivamente Egipto, después de un periodo de dominio de 74 años en el que habían controlado el canal de Suez desde su construcción.
“El banquero de Dios”
El 18 de junio de 1982, Roberto Calvi (62) aparecía colgando de una soga en un puente de Londres, abriendo paso a uno de los casos más enigmáticos de la historia criminal italiana. Calvi era conocido como “El banquero de Dios”, debido a que dirigía el Banco Ambrosiano, centro neurálgico de las finanzas del Vaticano que él mismo condujo hacia un derrumbe estrepitoso.
Primero se creyó que su muerte se trató de un suicidio, pero después se descubrió que lo habían matado: le habían afeitado el bigote y en sus bolsillos tenía un par de ladrillos y 15.000 dólares y lo habían estrangulado antes de colgarlo. Nunca se supo quién o quiénes fueron los autores materiales ni intelectuales del crimen.
Presidente de facto
Tras la derrota militar en la Guerra de Malvinas, el presidente de facto teniente general Leopoldo Fortunato Galtieri renunciaba a su cargo el 18 de junio de 1982 (después de menos de seis meses de mandato, ya que había asumido el 22 de diciembre de 1981) y asumía interinamente la Presidencia de la Nación Argentina el general de división Alfredo Oscar Saint-Jean.
Racing, el primer campeón
El 18 de junio de 1988, Racing Club de Avellaneda ganaba la primera edición de la Supercopa Sudamericana, al igualar 1-1 con Cruzeiro en Belo Horizonte, gracias a un gol de Omar Catalán. En el partido de ida, disputado en el Cilindro, el conjunto dirigido entonces por Alfio “Coco” Basile se había impuesto por 2-1.
[yotuwp type=”videos” id=”LGsZWKmBt0U” ]
Otro que hizo historia con la Albiceleste
El 18 de junio de 1998 falleció el futbolista argentino Ernesto Grillo, famoso en la década de 1950 por haber convertido el gol del empate en el histórico partido donde la Selección albiceleste derrotó por primera vez a la inglesa por 3 a 1.
La muerte de Saramago
El escritor, novelista y poeta portugués José Saramago, nacido en Azinhaga el 16 de noviembre de 1922, falleció 88 años después, el 18 de junio de 2010, en Lanzarote (Islas Canarias, España), donde se radicó en 1991 como protesta por el veto en su país natal a una de sus mejores novelas: “El Evangelio según Jesucristo”. Ganó el premio Nobel de Literatura en 1998.