La semana arrancó con acciones directas de los docentes en diferentes puntos de la provincia, copn movilizaciones y cortes Ayer en el acampe en Posadas comenzó una vigilia tras la inspección policial por el incumplimiento de la orden del juez Balor de levantar el corte sobre la avenida Uruguay. Entre los educadores en lucha temen que el Gobierno, a pesar de mostrarse abierto al diálogo, intente una vez más desalojarlos.
Los docentes decidieron respetar las medidas judiciales, pero siguen en alerta y fortalecen las convocatorias. Hoy, esperan avances en la mesa de negociación salarial de Eldorado. De no avanzar en un acuerdo, analizan retomar los cortes de ruta e incluso movilizarse hasta importantes eventos turísticos, como el Rally Argentino que se realizará este 7, 8 y 9 de junio en Leandro N. Alem, San Javier y alrededores.
Sobre la protesta docente en San Vicente, donde hubo un corte en la ruta 14 a la altura del kilómetro 973, Rubén Vallejos contó a PRIMERA EDICIÓN que durante la manifestación “se presentó personal de Gendarmería para la lectura del oficio de desalojo”. En este sentido, al continuar con la manifestación se vivieron momentos de tensión cuando “se formó el personal de Infantería”.
Por tal motivo, ayer “a las 11 horas decidimos salir de la ruta para no exponer a ningún colega”. Aclaró que la decisión de adoptar esta modalidad de lucha, con cortes de ruta, se debe a que “los salarios docentes están por debajo de la línea de pobreza”.
De tal forma, indicó que mientras el Gobierno no incremente los salarios “vamos a permanecer en las rutas”. Por ello, sostuvo que en la mesa de negociación de hoy esperan un salto importante en el sueldo docente y que en Misiones se decidan a “sacar del hambre al maestro de grado”.
Por su parte, ante el corte de ruta a la altura de Salto Encantado, el jefe comunal Eldor Hut conformó un comité antipiquete con el objetivo de “dialogar en una metodología donde los manifestantes usen el espacio que corresponde para que sea compartido y no haya un corte total, sino una circulación permanente en media calzada”, explicó a FM 89.3 Santa María de las Misiones.
A través de la orden judicial, se aseguró que se libere media calzada. A su vez, adelantó que “mientras que existan las manifestaciones todos los días vamos a estar viendo la garantía de una circulación”. Afirmó que, con el grupo docente, “no buscamos un enfrentamiento, porque tienen derecho a manifestarse”. Sin embargo, con los cortes de ruta, resaltó que se vieron afectados diferentes sectores durante dos semanas y “llega un momento en el que no se puede trabajar de esa manera”.
Hut comentó que los docentes respetaron la orden del juez y “esperamos no tener más un corte total de ruta”. En la protesta, compartió que “no todos son docentes de la localidad y no son más de 20 personas”. Mientras siga esta modalidad, el comité intentará mediar para asegurar la circulación.