jueves, junio 12, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“El 97% de los chicos asiste a la escuela, pero el problema es la calidad educativa”

“Hay que trabajar en la calidad educativa a largo plazo, con inversión y de forma sostenida”, señaló Marcelo Velázquez, director de la Fundación Más Voces, en diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones. Solo el 22% de chicos en edad de 15 años transitan su escolaridad en tiempo y forma en Argentina.

2 junio, 2024
INCLUSIÓN. Argentina está entre los tres países de América Latina con más alumnos de 15 años dentro de la escuela, pero también está entre los tres que tienen rendimiento escolar más bajo.

INCLUSIÓN. Argentina está entre los tres países de América Latina con más alumnos de 15 años dentro de la escuela, pero también está entre los tres que tienen rendimiento escolar más bajo.

Solo 22 de cada 100 chicos argentinos de 15 años transitan su escolaridad en tiempo y forma, es decir, sin repetir ni abandonar, y con el nivel esperado de desempeño en Matemática y Lectura, según los resultados de la prueba PISA 2022.

Los datos surgen del informe “Índice de Resultados Escolares: comparación entre países de América Latina”, del Observatorio de Argentinos por la Educación, entre los que se encuentran Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Paraguay, Perú y Uruguay.

El IRE fue construido utilizando las encuestas de hogares de los distintos países y las pruebas PISA. De las primeras se obtuvieron los niveles de asistencia escolar por edad, y de las pruebas PISA se analizaron los niveles de sobreedad y la proporción de estudiantes que alcanzan los niveles adecuados de Lectura y Matemática.

En el caso de Argentina, el informe muestra que creció la proporción de chicos de 15 años que asisten a la escuela: pasó del 90% en 2009 al 97% en 2022. También aumentó la proporción de chicos de 15 años que cursan su escolaridad en el tiempo esperado: pasó de 56 de cada 100 en 2009, a 81 de cada 100 en 2022.

Sin embargo, al incorporar al índice los niveles de desempeño (medidos por PISA), los resultados empeoran: la cantidad de chicos que realizan su escolaridad en tiempo y forma cayó de 26 de cada 100 en 2009, a 23 de cada 100 en 2012 y 2018, a 22 de cada 100 en 2022.

En crisis

En diálogo con la FM 89.3 Santa María de las Misiones, Marcelo Velázquez, director de la Fundación Más Voces, que integra la organización Argentinos por la Educación, expresó: “El sistema educativo argentino está en crisis hace muchos años y el principal problema de esta crisis es la calidad educativa”.

Respecto a la tasa de chicos que asisten a la escuela, manifestó que “Argentina es muy buena incluyendo a personas en el sistema educativo. Desde hace 25 años el número es cada vez mejor, hoy estamos en un 97%, es decir, que este porcentaje de los chicos están en el sistema educativo”.

“La forma es el problema porque los chicos no cumplen los requerimientos mínimos esperados para su edad en conocimientos básicos como matemática o lengua”, agregó.

En relación con ello, reflexionó que uno de los factores más dañinos es la repetitividad: “Vemos lo dañina que es la flexibilidad en la repitencia, por ejemplo, los chicos están en la escuela y avanzan más allá de que aprendan o no. Eso es un debate técnico y pedagógico importante que hay que darlo y ver cuáles son los estímulos que hay que proponer para que esos indicadores cambien”.

También se refirió a la gratuidad en la educación, y expresó que “el sistema público argentino es un valor como sociedad”.

 

Trabajo a largo plazo y con inversión

Esbozando posibles respuestas o soluciones, argumentó que “hay que trabajar en la calidad educativa a largo plazo, con inversión y de forma sostenida, para que cuando dentro de cinco años se vuelva a hacer este estudio los índices de tiempo y forma estén más equilibrados”.

“Hay que armonizar el sistema educativo a nivel nacional, en todas las jurisdicciones, cuyas necesidades son diversas y sus recursos muy desiguales”, añadió.

 

Ley de financiamiento educativo

Asimismo, señaló que, en Argentina, en el año 2005 se aprobó una Ley de Financiamiento educativo que establecía que el Gobierno nacional tiene que destinar el 6% del PBI a financiar la educación.

Según datos del Observatorio Argentinos por la Educación, el único año en el que se cumplió ese objetivo fue en 2015, cuando el gasto educativo consolidado por nivel de gobierno (Nación y provincias) en porcentaje del PBI fue del 6,1%. Desde entonces, el número cayó.

DAÑINO. “Los chicos están en la escuela y avanzan más allá de que aprendan o no, eso es dañino”, aseguró Velázquez.

Alfabetización inicial

El director de la Fundación Más Voces resaltó que el principal problema es la alfabetización inicial, “el 46% de los niños de 10 años no entiende lo que lee”.
“En Argentina, hasta ahora, nunca se midió la lectoescritura en tercer grado, todos los datos oficiales que tenemos son de sexto grado, entonces, se toma la prueba cuando el chico está en sexto, se tarda 1 año o 2 en publicar los resultados, y para cuando se publica el chico ya está en segundo año de la secundaria. Cuando queremos tomar una decisión de política pública para revertir ese resultado, ese chico ya está en cuarto año de la secundaria, y cuando se implementa ya está en la universidad”, desarrolló.
“Esto es lo que venimos pidiendo con la Campaña de Alfabetización Nacional, que la prueba se haga en tercer grado, entonces, a los dos o tres años, cuando haya la posibilidad de tomar alguna decisión o medida para revertir eso, el chico por lo menos está en la misma escuela”, agregó.
Velázquez también compartió que hace pocos días en el Consejo General de Educación se anunció que las pruebas “Aprender”, que son en octubre, se comenzará a tomar lectoescritura en tercer grado.
Respecto a cómo repercutirá el día de mañana esto en los chicos, el entrevistado manifestó que “afecta desde no comprender consignas en la universidad hasta no llegar a conseguir trabajo”.
Remarcó que, para que esto cambie es necesario “voluntad y decisiones políticas, cambios en la formación docente, mejores condiciones edilicias y salariales”.

Tags: #Educacióncalidad educativaCrisisFM 89.3Marcelo Velázquez
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Pensar en GRANDE

Next Post

Crucero dejó más que tres puntos en Santa Inés

Radio en Vivo

Videos

Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
Dr. Marcelo Cabañas Urólogo especialista en Andrología
Silvana Giménez, ministra de Trabajo de la Provincia
Ramiro Aranda, ministro de Educación de Misiones - ACTIVARON EL PRIMER PROTOCOLO DE VIAJES ESTUDIANTILES- Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar
🎙️ En “La Hora Deportiva”, Ernesto "Pinti" Álvarez, ídolo de Crucero del Norte, anuncia su esperado regreso al club misionero tras su paso por Paraguay. Con emoción y compromiso, busca liderar al equipo en un momento difícil del Torneo Federal A. Aunque aún no puede jugar por falta de transfer, ya entrena con el plantel y apunta a devolver al "Colectivero" a los primeros planos. Su vínculo con el club va más allá del fútbol: planea seguir ligado como dirigente o formador.  💛💚#PintiEstáDeVuelta #CruceroDelNorte #TorneoFederalA ⚽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ángel Miño destaca la hazaña del joven Emiliano Lescano, quien selló la victoria de Ferro sobre Boca con un triple épico a 1.3 segundos del final (76-73) en los cuartos de la Liga Nacional 🏀💥. La jugada, viral en redes, deslumbró incluso a Manu Ginóbili, que la calificó como “increíble final”. También se anticipa el tercer juego de OTC ante Regatas en Corrientes (serie 1-1), clave para definir el futuro del equipo misionero en los playoff 🔥🇦🇷.#LescanoClutch #PlayoffLigaNacional #OTCEnJuego 📣📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
La provincia de Misiones confirma su participación en los Juegos Nacionales Evita 2025, que se celebrarán en Mar del Plata. Más de 30.000 estudiantes competirán en 46 disciplinas a nivel provincial para integrar una delegación de 400 atletas. Como novedad, se incorporan los eSports 🎮 y se suman los intercolegiales, abriendo nuevas oportunidades de inclusión y desarrollo deportivo. A pesar de los recortes presupuestarios, el esfuerzo provincial garantiza presencia en este evento clave para el crecimiento formativo de la juventud misionera. 🙌#MisionesPresente #JuegosEvita2025 #PasiónDeportivaEntrevista a Aldo Steinhorst, ministro de Deportes de la Provincia de Misiones.📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hubo un nuevo ataque de yaguareté en la zona de colonias de Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores