La segunda jornada de juicio oral y público a Manuel Rivero (59) acusado de tentativa de femicidio y de dos intentos de matar también a tiros a dos vecinos en el barrio San Marcos de esta capital el 14 de diciembre de 2016, duró ayer solo 35 minutos y correspondió a la declaración de una bioquímica integrante de la Policía Científica que le realizó el test de alcohol en sangre al encartado luego de ser detenido a las pocas horas de los hechos mencionados.
La audiencia no obstante, también alcanzó para la incorporación por lectura de todos los elementos de prueba e indiciarios que obran en el expediente elevado a debate por la fiscal de Instrucción 7, Patricia Inés Clérici.
Con la etapa de producción de prueba cerrada en la sala de audiencias del Tribunal Penal 1, se fijó el paso determinante para la causa: el próximo lunes a las 9 se oirán los alegatos y se aguardará por el veredicto de los jueces Viviana Gladis Cukla, Gustavo Arnaldo Bernie y Fernando Luis Verón (subrogante).
Ayer se esperaban dos testigos, la bioquímica Mariana Bornett, integrante de la Dirección General de Policía Científica y de la psiquiatra Cintia Roxana Diplotti, miembro del Cuerpo Médico Forense del Superior Tribunal de Justicia.
Ambas intervinieron con su profesión en la causa con sendos informes. En el caso de Bornett fue quien registró que a las 16 aproximadamente del 14 de diciembre de 2016, cuando Rivero fue detenido luego del ataque que protagonizó a las 7 del mismo día, su nivel de alcohol en sangre era de 2.92 gramos.
La investigación indicó que habría bebido excesivamente whisky después de los disparos, al menos seis, que efectuó cuando intentó matar a Elisa De Souza, su esposa entonces, y luego a Rosalba Ramírez González y a Arnaldo Andrés Alvez Dos Santos.
En el caso del último mencionado, fue quien resultó herido al cubrir a De Souza cuando Rivero le disparaba con un revólver calibre 22. Bornett ratificó su pericia en el tribunal ante los jueces, fiscal, querellante y defensa, partes del debate.
Mientras que Diplotti no pudo presentarse y comunicó como fundamentos de su ausencia el paro convocado ayer por la CGT en todo el país que le impedía alejarse del cuidado de un hijo menor de edad y por consiguiente asistir al debate ya que reside en Garupá.
De todas maneras, la integrante del Cuerpo Médico Forense, en su informe oportuno de las actuaciones volcadas en el expediente, ratificó que los estudios mentales practicados a Manuel Rivero lo definen como un hombre ubicado en tiempo y espacio y que comprende la criminalidad de los actos.
Tras la lectura de la incorporación de todas las pruebas, el fiscal Martín Alejandro Rau solicitó que se posponga para el lunes la jornada de alegatos y veredicto por cuestiones específicas a otras causas en trámite de juicio oral que requerían de audiencias con su participación directa. No hubo oposición del defensor oficial Mario Ramírez, como tampoco del querellante, Ariel Fernando Pianessi.