viernes, julio 18, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

En Misiones esperan saber la inflación de agosto para reabrir las paritarias

10 septiembre, 2023

Esta semana hasta los sindicatos más afines al Gobierno provincial solicitaron la pronta reapertura de las negociaciones salariales, luego que se conoció que no se pagará el bono de 60.000 pesos a los agentes de la administración pública misionera.

Según funcionarios consultados por PRIMERA EDICIÓN, desde Hacienda no hay establecida una agenda de fechas, pero sin dudas se abrirá después que se conozca el próximo miércoles el Índice de Precios al Consumidor de agosto, que podría ser la mayor inflación del año por traer consigo el efecto de la devaluación del peso sobre el dólar en un 20% tras las elecciones PASO.

En los gremios hay preocupación porque temen que las negociaciones se estiren de tal modo que no se pueda aplicar un incremento salarial con los haberes de agosto, que se pagarán en septiembre.

Hay otro detalle que un técnico de las finanzas destacó para el tiempo de las definiciones paritarias en la tierra colorada: “Habrá que ver cómo son las proyecciones de inflación pero también las de recaudación de la provincia”. El tema, aunque parezca menos relevante que el efecto inflacionario, es el que más preocupa a la “Rosadita”, porque de los ingresos dependerá la oferta salarial que realicen a docentes, policías y penitenciarios, agentes de Salud y a la administración estatal en general.

En ese sentido, este Diario informó esta semana que los envíos de coparticipación desde la Nación habían mejorado comparado con los meses anteriores. Fueron $43.715 millones, con una suba interanual real (es decir, deflactando con el IPC NEA) del 4,9%.

Pero, el acumulado de los primeros ocho meses del 2023 cerró para Misiones con resultado negativo: -1,3% al igual que Salta y solo superadas por provincia de Buenos Aires.

Una realidad diferente mostraron los envíos no automáticos, pero por efecto de no haber recibido lo esperado en los primeros meses de 2023. Así, en agosto, Misiones obtuvo de la Nación $6.083 millones, con incremento del 142,3% real interanual.

En el caso de la garantía salarial para los docentes misioneros, al consultar sobre el sector de manera puntual, las fuentes indicaron a este Diario que “por el momento no tenemos aún cuál debiera ser la garantía mínima de la jurisdicción” aunque admitieron que “el piso que establece Nación es alto. Siempre nos pide a las provincias una garantía para ingresar al programa. Esa es una recomendación técnica que nos envían cuando trabajamos la garantía”.

Desde el sector sindical, admitieron que “las bases presionan para saber cuál será la mejora que vendrá a cambio de no cobrar el bono, tal como expresó el ministro Adolfo Safrán cuando explicó que pretenden sostener la mejora de los haberes en el tiempo según la inflación que se registre.

 

CGT: piden que Giménez entregue la llave

Luego del plenario que intentó la unificación de la central obrera en Misiones pero que terminó con un triunvirato por un lado y Milciades Gimenez (anterior secretario general) por el otro; la conducción nacional de la Confederación General del Trabajo (CGT) emitió una carta abierta el pasado viernes en PRIMERA EDICIÓN.

En la misma, Pablo Moyano y Carlos Acuña (secretarios generales) junto al titular de la secretaría de Interior de la CGT, Abel Furlan, anunciaron el reconocimiento para el triunvirato de Mirta Chemes (UDA); Alejandro Velázquez (Camioneros) y Héctor Vallejos (UOCRA). Como Gimenez decidió “atrincherarse” en la sede de la delegación regional cegetista de calle Entre Ríos casi Roque Sáenz Peña el día del plenario, obligando a los demás sindicatos a deliberar en la sede de Camioneros; la conducción nacional delegó en Chemes, Velázquez y Vallejos solicitar “al actual representante administrativo, compañero José Gimenez, la pronta entrega del bien que tenía en conservación y custodia de la vivienda donde funciona la actual delegación Misiones, requiriéndole asimismo un inventario de los bienes obrantes en la misma”.

En la declaración no se habló de plazos ni de autorización para posteriores medidas judiciales, en el caso que el titular del gremio de Conductores Navales rechace la entrega de las llaves. Para Gimenez, aceptar el pedido nacional sería reconocer el nuevo triunvirato y, en consecuencia, dar por perdida la reelección.

 

Una tregua con los tealeros

Tras la difusión de una entidad norteamericana que advirtió que no aceptarán materia prima que contenga herbicidas no reconocidos por el Gobierno de los Estados Unidos, en reemplazo del glifosato y en consonancia con la ley misionera que prohíbe el uso del mismo en las plantaciones; la renovación mandó una señal de tregua al sector productivo y exportador del té.

El encargado fue el diputado y vicegobernador electo, Lucas Romero Spinelli, quien dijo que la intención es transmitir “la tranquilidad de que esto es un proceso gradual y la importancia no radica en centrarnos en la palabra prohibir, la importancia radica en centrarnos a analizar las buenas prácticas agrícolas, el manejo de los cultivos”.

En su entrevista con el programa “Primera Plana” por FM 89.3 Santa María de las Misiones y canal 7 Somos Misiones de Flow, el legislador aclaró que esta postura se aplicar para los tealeros exportadores en particular porque “la ley está vigente”.

“Por alguna cuestión, si ellos (tealeros) de acá a dos años aplican este producto (el bioinsumo) y van a perder el negocio, el 60% del té misionero que se va para Estados Unidos, que se queden tranquilos, no vamos a tener inflexibilidad en ese caso y hacer perder el negocio a un misionero”, aseveró Romero Spinelli.

A su vez, cuestionó la decisión de la conducción nacional de la Sociedad Rural Argentina de presentar una demanda en la Corte Suprema contra la prohibición del glifosato y dijo que están dispuestos a dialogar.
“No necesitamos que venga alguien de Buenos Aires a traer un escrito y querer convencer a nuestros productores de firmar para poder hacer una presentación (…) nosotros vamos a seguir potenciando una producción que sea sana, orgánica y que cuide la vida de la gente en las chacras”, afirmó el Vicegobernador electo.

 

Definiciones de “Lalo”

Esta semana, el intendente de Posadas Leonardo “Lalo” Stelatto, aceptó la dimisión del secretario de Planificación Estratégica, Diego Paredes, después de casi cuatro años en esa función. No designó reemplazante y admitió que probablemente lo haga cuando inicie la segunda gestión. A su vez, reveló analizar una reformulación de la estructura de secretarías de su Gabinete: “Resumiremos Secretaría pero respetando la Carta Orgánica”, dijo “para darle otra impronta a la gestión”.

En visita a FM de las Misiones, también confirmó que está dispuesto a sumar a quienes fueron candidatos a intendente en otros sublemas renovadores en mayo pasado. Pero, a quienes tengan esa intención, les advirtió que no modificará “el norte” trazado y que lo llevó a un triunfo histórico a nivel municipal.

“Todos pueden estar trabajando en la Municipalidad. Lo más importante es la impronta y la dirección que se le quiere dar a la ciudad que es innegociable. Tenemos bien en claro el norte y el que acepte será bienvenido”, sostuvo Stelatto.

Sobre el resultado electoral, aseguró que “ese voto de las PASO nos lleva a realizar el correspondiente mea culpa en qué no estamos dando respuestas y resolver las problemáticas de los ciudadanos”.

Finalmente, advirtió que la actual conducción de Yacyretá, en manos del formoseño “Nando” De Vido, ya no prioriza los proyectos de Posadas para dar respuestas tras el impacto de la represa. “Lo que pasa es que Yacyretá tiene hoy otra mirada, con inversiones en el brazo Aña Cuá y las obras que hoy los posadeños necesitan como prioritarias, no están siendo consideradas y nos tenemos que abocar a resolver las cosas que queremos que estén funcionado rápidamente”, sentenció el Intendente.

Noticias relacionadas:


  • “Que los tealeros se queden tranquilos que no seremos inflexibles”

  • Piden se modifique el artículo 7 de la Ley de Promoción de la Producción de Bioinsumos

  • Desde EEUU dicen que el glifosato está autorizado y desconocen el “bioinsumo”

  • Antes de unificarse, la CGT Misiones se volvió a quebrar

  • ATE Misiones: “Que se haga una revisión a lo acordado porque es insuficiente”

  • UPCN le pidió al Gobierno provincial la “reapertura urgente” de las paritarias estatales

  • Misiones no dará bono a trabajadores “porque tenemos otra mecánica de trabajo”
Tags: #DePrimeraManoBonoCGTInflaciónParitariasTealeros
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Una mujer está grave tras ser apuñalada por su vecina

Next Post

La llegada de las lluvias hace prever una buena temporada para la mandioca

Radio en Vivo

Videos

✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
¿Quieres estar al tanto de lo que está sucediendo en Misiones?¡Sintoniza Primera Plana en la FM 89.3! con Marcelo Giménez y Silvia Resoalbe! Un programa de noticias y actualidad que te mantendrá informado sobre los temas más relevantes.🎙️🎙️
Florencia Banacor - Directora de Turismo de Apóstoles
Aldo Ayala, Secretario General STV
¿Quieres estar al tanto de lo que está sucediendo en Misiones?¡Sintoniza Primera Plana en la FM 89.3! con Marcelo Giménez y Silvia Resoalbe! Un programa de noticias y actualidad que te mantendrá informado sobre los temas más relevantes.🎙️🎙️
Carlos Barros Martínez, médico especialista en neurología
Padre Daniel Pesce, director del Hogar de Cristo de la diócesis de Posadas
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Anuncian heladas agrometeorológicas para el viernes en Misiones: cuáles son las razones afectadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pizza sin harina: la receta fácil y saludable que se volvió viral en redes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cómo aromatizar tu casa con un fácil truco casero con cáscaras de limón

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuáles son los 4 signos del zodíaco que se verán afectados con fuerza por Mercurio retrógrado y la Luna Nueva

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallaron una granada frente a una casa en Misiones y tuvieron que evacuar al barrio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tren Posadas – Encarnación: denuncian que se rompen las vías por falta de mantenimiento

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Salto la banca en la quiniela misionera: cuántos millones se repartieron

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dólar blue en Posadas: a cuánto cotiza el paralelo en la tierra colorada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • A qué hora se esperan lluvias en Misiones y cuánto caerá la mínima por el frente frío

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores