La actitud de industriales y gremialistas le descomprime un frente de conflicto importante al futuro presidente Alberto Fernández, quien impulsaría un "pacto social".
Los referentes de la CGT elogiaron hoy el discurso que dio Alberto Fernández en la sede de la central obrera, y el titular de la UOM, Antonio Caló, señaló este viernes que el sindicalismo va a "darle tiempo" al presidente electo, incluso "si es necesario, ocho años".
Así lo afirmó el presidente electo Alberto Fernández, al participar en un plenario de secretarios generales de la CGT, en el histórico edificio de la calle Azopardo.
La reunión tiene el fin de tratar la reunificación de la central obrera con la anunciada participación del presidente electo Alberto Fernández. Ubicó a Rodríguez Larreta como jefe de la oposición.
El secretario general de UPCN, Andrés Rodríguez, aseguró que el sindicalismo "acompañará" la gestión de gobierno del presidente electo y no se le reclamará un bono de fin de año porque "la situación es muy difícil".
"Expresamos la voluntad de que todo sea tranquilo" en el marco de la transición de poder hasta el 10 de diciembre, detalló el presidente electo tras su encuentro con el mandatario.
El secretario general de la CGT de Misiones, José Milcíades Giménez, opinó sobre el nuevo escenario político a nivel nacional tras las elecciones presidenciales.
El secretario general del gremio de los gastronómicos, Luis Barrionuevo, negó este sábado que el sindicalismo tenga responsabilidad en la crisis del Gobierno y advirtió al candidato presidencial del Frente de Todos que la CGT "no admite bajo ningún punto de vista el dedo" a la hora de definir la conducción de la central obrera.
La Central de Trabajadores Argentinos (CTA) se reunirá este martes para definir su proyecto de reunificación con la Confederación General del Trabajo (CGT), de cara a la unidad del movimiento obrero.
Héctor Daer subrayó que la reunificación de la CGT debe ser el "ejemplo" para luego forjar "un gran acuerdo de los argentinos" al pedir "no acelerar una eventual salida del presidente Mauricio Macri de la Casa Rosada".
Tras una extensa reunión, finalmente hubo consenso en torno a la letra chica del decreto que obligará al sector privado a pagar una “compensación salarial” de $ 5.000 durante el mes de octubre. ¿Qué dice la norma que saldrá publicada mañana en el Boletín Oficial?
Autoridades de la Confederación General del Trabajo (CGT) y del Frente Sindical que lidera Hugo Moyano se reunieron hoy en la sede de UPCN para comenzar a dialogar sobre la situación social en los últimos meses del año, un primer paso hacia la reunificación del movimiento obrero.
El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Miguel Acevedo, advirtió que las empresas "que no pueden pagar, no van a pagar" el bono de 5 mil pesos a trabajadores del sector privado.
Luego de largas negociaciones, hubo acuerdo entre el Gobierno, cámaras empresariales y CGT. Será de carácter no remunerativo. Este martes por la mañana volverán a reunirse para definir la "letra chica" del acuerdo y la forma de pago.
La ministra de Desarrollo Social Carolina Stanley y dirigentes de la Confederación General del Trabajo (CGT) se reunirán este lunes para abrir un canal de diálogo luego del reclamo de la central obrera para que se decrete la "emergencia alimentaria" en el país.
La central obrera además exige al Gobierno que atienda "la grave situación social que atraviesan los ciudadanos sumergidos en la pobreza e indigencia" como consecuencia de "la inflación y la devaluación de la moneda local".
La reunión se realizará a las 15, en la sede de la Secretaría de Trabajo. Funcionarios, empresarios y sindicalistas intentarán acordar un nuevo haber mínimo, que actualmente es de 12.500 pesos. La CGT reclama $31.000 pesos.
La Casa Rosada apuesta a un aumento del 30%, que fijaría el salario mínimo en 16.250 pesos. Actualmente es de $12.500. La CGT reclamó un haber mínimo de 31 mil pesos para cubrir la canasta de alimentos.
El secretario general de la CGT Misiones, Milcíades Giménez, anticipó que habrá reunión del Consejo del Salario y se debe recomponer “en la misma proporción que se disparó el dólar”.