viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Avanza el armado de presentación judicial contra la Ley de Bioinsumos

Esta semana están previstas varias reuniones para analizar y consensuar los dictámenes técnicos elaborados por abogados y luego se concretará el planteo. Uno de los profesionales adelantó las “falencias” de la norma que atacarán para “tumbar” la prohibición del glifosato.

18 julio, 2023

Las asociaciones de productores y empresas vinculadas a las actividades agropecuarias tomaron la decisión de acudir a la Justicia y solicitar la inconstitucionalidad de la Ley Provincial de Promoción de los Bioinsumos sancionada hace tres semanas por la Cámara de diputados, donde se establece en su artículo 7 un plazo de dos años para eliminar completamente el uso del glifosato en las chacras misioneras en todos los cultivos.

Los sectores del agro tomaron esta decisión luego de que el Poder Ejecutivo promulgara esa norma, hace una semana, sin responder al pedido escrito que le efectuaron de vetar el artículo 7 hasta que se encuentre un sustituto igual de eficiente que el glifosato y que sea certificado por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).

Las entidades vienen teniendo conversaciones telefónicas a diario para coordinar las acciones en conjunto de ahora en adelante. Hay un acuerdo de actuar en bloque. Es así que resolvieron una serie de reuniones para esta semana, hoy sería en Oberá, el miércoles en Andresito, el jueves en Eldorado y otra en Capioví.

En esas reuniones se analizarán los dictámenes técnicos elaborados por los abogados contratados especialmente para esta tarea, se agregarán o quitarán definiciones y se resolverán los pasos a seguir, aunque están todos de acuerdo en promover un planteo de inconstitucionalidad.

Matías Pamberger, de la Sociedad Rural de Misiones, confirmó a PRIMERA EDICIÓN que “si los abogados terminan los bosquejos para la presentación judicial nos vamos a reunir. Eso estamos esperando todos” y agregó que “la idea es comparar entre todos, ver si falta algo que agregar o revisar” antes de la presentación.

Por su parte, el abogado Fernando Acosta, asesor de una de las cámaras empresarias del sector, indicó que “tenemos un análisis realizado sobre esta ley y hemos encontrado deficiencias muy graves que vamos a plantear en una acción de inconstitucionalidad”.

En declaraciones a PRIMERA EDICIÓN señaló que “la primera falencia es que el artículo 5 delega en el Ministerio del Agro la facultad de dictar la normativa necesaria y complementaria para la aplicación de la ley. Esto implica una violación a la Constitución Provincial porque el Ministerio no tiene competencias para reglamentar una ley, lo debe hacer el Poder Ejecutivo”.

En el mismo sentido, explicó que “el artículo 1 dice que la ley establecerá un marco regulatorio que no existe, no aparece nunca en el texto, y se termina delegando la reglamentación al Agro, lo cual implica una clara contradicción y esa delegación está prohibida en el artículo 6 de la Constitución Provincial donde se aclara que ningún Poder puede delegar sus funciones en otro Poder”. El marco jurídico se debió haber creado en la misma ley aprobada por los diputados.

Acosta precisó, además, que el artículo 116 de la Constitución misionera determina, en el inciso 17, que es el Gobernador, “como jefe de la Administración, el único con facultades de reglamentar leyes”.

Al respecto del artículo 7 que prohíbe el glifosato, el abogado indicó que “la utilización de este producto se encuentra autorizado por las autoridades nacionales” como el SENASA. Y “una ley provincial no puede desoír una norma nacional, eso implicaría otra violación constitucional”, expresó.

Sostuvo que la ley misionera establece sanciones para quienes no cumplan, que se encuentran establecidas en una ley nacional donde el uso del glifosato no se encuentra sancionado, debido a que se encuentra aprobado por el SENASA. Otra contradicción.

El profesional aseguró que la semana próxima se discutirá el dictamen técnico y se avanzará en un acuerdo de todos los sectores para impulsar la presentación en la Justicia provincial. “Además, alguien que tenga domicilio fuera de la provincia puede hacer la misma presentación de inconstitucionalidad en la Corte Suprema de Justicia de la Nación”, explicó.

 

Opiniones cruzadas

Los legisladores renovadores y el Gobierno provincial consideran que hay suficientes informes e investigaciones en todo el mundo donde se confirma un alto nivel de toxicidad de este producto, y en base a eso sostienen la prohibición dentro de un plazo de dos años. Mientras tanto, se abre un período de transición hacia la Agricultura orgánica y sustentable.

Desde el Gobierno señalan que se deben cuidar los “bienes comunes” como el suelo, el aire y el agua, entre otros, para garantizar un medio ambiente sano a las generaciones del futuro, profundizando un perfil ambiental para la provincia.

Del otro lado, los productores aseguran que no existe ningún informe oficial que confirme la toxicidad y que las autoridades nacionales permiten la utilización de producto en todas las actividades agrarias. Además, aseguran que los bioinsumos elaborados en Misiones ni en ninguna otra parte del mundo no tienen la eficiencia del glifosato, por lo tanto, no tendrán el mismo resultado.

Sin poder usar este químico, que sirve para eliminar las malezas que crecen alrededor de los cultivos, esas tareas se deberían realizar a mano, contratando mano de obra, encareciendo varias veces el costo de producción.

Además, aseguran que los misioneros consumen gran cantidad de alimentos (carne, frutas, verduras) provenientes de otras provincias donde se utiliza el glifosato, con lo cual esta prohibición no hará que dejen de consumir alimentos con glifosato sino que, solamente, provocará un encarecimiento interno.

Noticias relacionadas:


  • Ley de Bioinsumos: “Vamos a hacer todo lo posible para que se reconsidere esta situación”

  • Se promulgó la ley que prohíbe el uso del glifosato en Misiones

  • Tras la prohibición del uso de glifosato en Misiones, la CAME apeló al diálogo

  • Aramendy: “La ley se debe aplicar para que no sea en una declaración inaplicable”

  • Piden rápida reglamentación de la Ley de Bioinsumos

  • Entidades rurales analizan opciones para resistir la prohibición del glifosato

  • Rovira apuntó contra los defensores de agrotóxicos

  • “El glifosato es indispensable para controlar malezas”

  • “Los productores fueron inducidos por las multinacionales a producir mucho y rápido”

  • Destacan que “es un gran legado para las generaciones del futuro”

  • La CEEA criticó la prohibición del glifosato en Misiones: “Es un ataque a la producción”

  • Misiones elimina uso del glifosato en la ruralidad
Tags: bioinsumosGlofosatoMisionesPresentación judicialProductores
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Por el embargo judicial, “la CEEL corre riesgo de quebrar y dejar de funcionar”

Next Post

Fútbol infantil: una tradición que vuelve a cumplirse

Radio en Vivo

Videos

✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En esta edición de Brújula Económica y Política, Guillermo Báez analiza los últimos datos de inflación en Argentina, destacando la aparente estabilidad del 1,5% según el INDEC frente a la percepción social que la duplica. Explica el "efecto tijera", donde la contención inflacionaria impacta fuertemente en la clase media a través de la licuación salarial y el congelamiento de ingresos. Se cuestiona la sostenibilidad del modelo económico actual, revelando sus costos ocultos: menor consumo, caída industrial y tensiones políticas crecientes.#EconomíaArgentina #InflaciónReal #ClaseMedia 💸📉🇦🇷✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
El 13 de junio se conmemoran múltiples hechos relevantes. En Misiones, se celebra el Día del Escritor Misionero, en honor a Juan Enrique Acuña, fallecido en 1988. Además, Colonia Victoria cumple 86 años desde su fundación en 1939 por inmigrantes ingleses. En esta fecha se creó la Diócesis de Oberá (2009) y se conmemora el nacimiento del escritor paraguayo Augusto Roa Bastos. También se celebra el Día del Albinismo y el Día Mundial del Cáncer de Piel, para concientizar sobre inclusión y salud dermatológica.#Efemérides #ConcienciaSocial #Cultura🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
Dr. Marcelo Cabañas Urólogo especialista en Andrología
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fuerte choque frontal entre tres autos sobre la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores