jueves, junio 8, 2023
Primera Edición
20 °c
Posadas
21 ° vie
23 ° sáb
13 ° dom
11 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Peces del río Paraná: Schizodon nasutus

Nombre vulgar: boguita, boga lisa, boga pastera

19 mayo, 2023
Foto gentileza Danilo R. Aichino

Foto gentileza Danilo R. Aichino

El género Schizodon es un grupo de bogas que pertenece a la familia anostomidae, en Argentina está compuesto por 4 especies (S. borellii, S. nasutus, S. platae y S. succintus) todas ellas herbívoras y conocidas como: boguita, boga lisa, pastera.
La descripción que se detalla a continuación corresponde a Schizodon nasutus.

Descripción: El cuerpo es alargado y comprimido. La línea lateral posee 43 a 45 escamas perforadas grandes y cicloides (suaves al tacto, si las tocamos de atrás hacia adelante). La cabeza es cónica, el hocico es prominente y redondeado. La boca es inferior, esto se debe a que la quijada superior sobrepasa a la inferior. Posee 4 dientes tetracúspides arriba y 4 dientes tricúspides abajo. La aleta dorsal tiene 12 a 13 radios y la anal posee 11 radios. La aleta caudal es ahorquillada cuyos lóbulos son iguales. El color de fondo es plateado, posee una banda ancha difusa, que corre por la mitad del flanco y es negra intensa en la última porción del cuerpo, esta se extiende hasta el extremo distal de los radios caudales medios. El dorso tiene una tonalidad oscura difusa y todas las aletas son hialinas, salvo la aleta caudal que posee los radios medios de color negro.

Distribución: se distribuye en Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil, en la cuenca del río Paraná y Uruguay

Hábitat y comportamiento: es una especie de agua dulce. Su hábito herbívoro la lleva a explorar áreas de poca profundidad donde se desarrolla vegetación sumergida. Esta especie comenzó a cobrar importancia luego del cierre de la represa Yacyretá, ya que, el progresivo incremento del agua, inundó áreas cubiertas de vegetación (ejemplo=gramíneas), las cuales fueron aprovechadas por esta especie ganándose uno de sus apodos, boga pastera, debido a que en su estómago e intestino era común encontrar pastos o gramíneas ramoneados. Por otra parte, la elevada transparencia del agua registrada durante estos últimos años, producto de la cadena de represas instaladas tanto en el Paraná Superior, como en el río Iguazú, todas ellas en el tramo brasilero, hacen que llegue a nuestra zona muy pocos sedimentos, esto permite una elevada penetración de la radiación solar y con ello el desarrollo de un sinnúmero de especies vegetales sumergida, como= Elodeas, Utricularias, algas filamentosas, entre otras, representando estas, un importante recurso para las especies del género Schizodon, principalmente para Schizodon nasutus, quien en la actualidad después de 12 años del cierre definitivo de la representa Yacyretá, representa una de las especies más frecuentes del área.

Tamaño: en nuestra zona puede superar los 43 cm de largo total y un peso superior a 1,100 kilogramos.

Dieta: es una especie herbívora, consumen: Elodea sp, Hydrilla verticillata (especie invasora nueva), Utricularias sp, Cabomba sp., algas filamentosas, entre otras; en ocasiones también pueden consumir lombrices y gusano de la madera o de la tierra conocido como tambú, pudiendo de este modo ser pescadas con aparejos o líneas de mano.

Reproducción: a simple vista no es posible identificar el sexo. El inicio de la actividad gonadal comienza en julio, sus gonadas maduran y desovan entre septiembre a febrero. Durante todo este período, esta boga realiza varios desoves parciales, además de esto, es una boga muy fecunda, por ejemplo: una hembra madura capturada a mediados de noviembre, de 38 cm de longitud total y 0,700 kg, llegó a producir 105.906 ovocitos.

Importancia en la pesca deportiva/recreativa: carece de importancia por no ser una especie de interés.

Importancia en la pesca de subsistencia: se la utiliza muy poco para consumo, su carne puede ser empleada para varios tipos de comidas, aportando proteína animal de buena calidad. Por otra parte, cabe destacar que podría ser factible su explotación para consumo humano, debido a que es una especie muy abundante, muy fecunda y además el ambiente le ofrece formidables recursos.

Importancia como especie ornamental: carece de importancia, no suele ser utilizada por ser un poco atractivo.

Lic. Danilo R. Aichino
Biología Pesquera Regional
Fac. Ciencias Exactas Químicas y Naturales
Universidad Nacional de Misiones

Noticias relacionadas:


  • Peces del río Paraná: Megaleporinus piavussu

  • Peces del río Paraná: la boga

  • Peces del río Paraná: pira pytá o salmón de río

  • Peces del río Paraná: el Dorado

  • Peces del río Paraná: ¿qué sabemos de las rayas?
Tags: Peces del río ParanáRío Arriba
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Eldorado: reparos del sector de “Pipo” Durán por la cantidad de pases a planta

Next Post

Ahora Pan: el kilo costará 500 pesos hasta la primera quincena de junio

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

LO MÁS LEÍDO

  • ¿Por qué colocar orégano en los pies?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Por falta de pago, choferes del Grupo Z iniciaron paros intermitentes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Contrabando: se secuestraron más de 50 camiones en El Soberbio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El “apagón analógico” es inminente pero “nadie se va a quedar sin televisión”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Desesperado pedido de una madre al ladrón que se llevó las fotos de su hija

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Condonaron deuda millonaria al concesionario de la terminal de Eldorado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colectivos: tras 24 horas de caos, retomaron el servicio “normal”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Creo en los propósitos de Dios y creo en los milagros”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Desplazaron a la conducción de la CELO

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colectivos abarrotados, caos en las paradas y desinformación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores