jueves, junio 8, 2023
Primera Edición
20 °c
Posadas
21 ° vie
23 ° sáb
13 ° dom
11 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Peces del río Paraná: pira pytá o salmón de río

28 abril, 2023
Foto gentileza Danilo R. Aichino

Foto gentileza Danilo R. Aichino

La familia Bryconidae se encuentra representada por cuatro especies en Argentina, dos pertenecen al género Salminus, conocida como dorado (S. brasiliensis y S. hilarii), y dos pertenecientes al género Brycon, (B. hilarii y Brycon orbignyanus), popularmente conocidas como pira pytá o salmón de río, ambas especies presentes en nuestra zona. La descripción que se detalla a continuación corresponde a Brycon orbignyanus.

Descripción: cuerpo robusto y comprimido, es plateado con tonos azul metalizado en el dorso. La cabeza es mediana, fuerte y cónica. La boca es grande y oblicua. El premaxilar tiene tres hileras de dientes tricúspides y el dentario dos hileras. Las escamas son grandes y ctenoideas y las de la línea media son perforadas cuyos conductos poseen una ramificación llamativa. Las aletas pectorales, pélvicas y anal son rojas en los extremos, pudiendo en algunos casos apreciarse un tono naranja fuerte en la base y en la parte media La aleta anal es larga tiene 24 a 28 radios. Aleta caudal suavemente ahorquillada, los radios medios se extienden formando un pequeño lóbulo; es roja a bordó, con una faja negra en la parte media. Esta mancha negra empieza en el flanco sobre la última porción de la cola de manera difusa y se intensifica sobre los radios medios desde la base hasta el extremo de los mismos.

Distribución: Argentina, Paraguay, Brasil y Uruguay. Cuencas de los ríos Paraná, Paraguay, Uruguay y Río de la Plata.

Hábitat y comportamiento: especie de agua dulce. Realiza movimientos migratorios. Frecuenta las márgenes vegetadas en búsqueda de alimento. Cuando está cerca de la superficie posee una visión muy precisa del exterior, puede capturar a su presa incluso antes de que toque el agua. Esta ventaja le permite adelantarse a sus competidores, los cuales reaccionan solo cuando el alimento cae y hace ruido en el agua.

Tamaño: en nuestra zona puede superar los 50 cm de largo total y 6 kilogramos.

Dieta: se alimenta principalmente de vegetales (macrófitas sumergidas como Elodeas, Utricularias, etc), frutos (guayaba, pitanga, inga, ambay, etc), semillas (provenientes de cebaderos como el maíz, porotos) e insectos principalmente los que caen al agua como Odonatos (libélulas), Coleópteros (cascarudos), Himenópteros (hormigas, abejas y avispas), Lepidópteros (mariposas), Dípteros (moscas, tábanos) y Ephemerópteros (maripositas efímeras). En ocasiones puede comer pequeños peces como mojarras.

Reproducción: a simple vista no posee dimorfismo sexual, el inicio de la actividad gonadal comienza (agosto – septiembre) y madura entre octubre a enero, durante este período lleva a cabo la reproducción si las condiciones hidrológicas son adecuadas como, presencia de crecidas importantes o abundantes y prolongadas lluvias locales. Es una especie muy fecunda, por ejemplo, una hembra madura capturada a fines de enero, de 480 mm de longitud total y 2160 g llegó a producir 694.764 ovocitos, si las condiciones hidrológicas hubieran sido las adecuadas esta hembra hubiera desovado gran parte de ellos.

Relación con el hombre: es una especie importante para la pesca deportiva, buscada por la calidad de su carne y el color rosado que lo caracteriza. Gran parte de las provincias tienen regulada su pesca.

Importancia en la pesca deportiva/recreativa: es importante para la pesca deportiva. Su pesca resulta atractiva principalmente para aquellos que utilizan la técnica del golpe, que consiste en recoger y tirar el aparejo encarnado con alguna fruta, la cual es inmediatamente atacada por esta especie al caer al agua.

Importancia en la pesca de subsistencia: utilizada para consumo y la venta. Su carne puede ser utilizada en varios tipos de comidas, aportando proteína animal de excelente calidad.

Importancia como especie ornamental: utilizado por acuaristas, es un pez atractivo, requiere pecera grande y no puede ser criado con peces más pequeños.

Tags: Peces del río ParanáPirá PytáSalmón de río
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

El día que Zambia se quedó sin todos sus mejores futbolistas

Next Post

Discriminación: “El mayor desafío es desnaturalizar algunos esquemas de comportamiento y de pensamiento”

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

LO MÁS LEÍDO

  • ¿Por qué colocar orégano en los pies?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Por falta de pago, choferes del Grupo Z iniciaron paros intermitentes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Contrabando: se secuestraron más de 50 camiones en El Soberbio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El “apagón analógico” es inminente pero “nadie se va a quedar sin televisión”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Desesperado pedido de una madre al ladrón que se llevó las fotos de su hija

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Condonaron deuda millonaria al concesionario de la terminal de Eldorado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colectivos: tras 24 horas de caos, retomaron el servicio “normal”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Creo en los propósitos de Dios y creo en los milagros”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Desplazaron a la conducción de la CELO

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colectivos abarrotados, caos en las paradas y desinformación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores