viernes, septiembre 22, 2023
Primera Edición
29 °c
Posadas
31 ° sáb
28 ° dom
26 ° lun
23 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Misiones implementará en Emergencias un triage basado en Inteligencia Artificial

En la actualidad, es personal de salud quien selecciona la urgencia de atención de los pacientes. El ministro Alarcón recordó que aquellos con traumatismos graves o un ACV no pasan por el triage.

30 abril, 2023
HERRAMIENTA. El uso de la IA se realizará en forma coordinada con el personal de las Emergencias.

HERRAMIENTA. El uso de la IA se realizará en forma coordinada con el personal de las Emergencias.

Los equipos de la plataforma Alegra MED y del Hospital de Agudos Dr. Ramón Madariaga trabajan para implementar antes de fin de año la Inteligencia Artificial en los servicios de Emergencia de los hospitales de Nivel III de la provincia: Pediatría, Materno Neonatal, Madariaga, Oberá, Eldorado, Jardín América, Apóstoles, San Vicente, Alem, Iguazú y Favaloro.

En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el ministro de Salud Pública, Oscar Alarcón, explicó que el objetivo es aplicar la IA en el triage de la Emergencia, un sistema implementado en todo el mundo para poder clasificar y separar los pacientes cuya atención es más urgente, de aquellos cuyos casos pueden esperar por la atención.

“Hoy, nuestro sistema de triage está sostenido por un médico, enfermero o agente sanitario que hace este trabajo de selección de los pacientes. Ahora, con la IA, vamos a colocar inicialmente en cada uno de los hospitales de Nivel III un tótem con un escritorio o sistema de computadora para que la gente ingrese al servicio de Emergencia, ponga sus datos, antecedentes médicos y síntomas que motivan la consulta… e inmediatamente la IA los clasificará por prioridad de atención y esa información se envía automáticamente a la enfermería que controlará los signos vitales y al médico”, detalló Alarcón.

En tanto, aclaró que “los pacientes que vienen en ambulancia con politraumatismo o accidentes graves no requerirán la IA porque lógicamente son código rojo. La IA se usará para los pacientes que ingresen en forma ambulatoria a la emergencia”.

A su entender, “la IA en el triage de los hospitales permitirá mejorar el sistema permanentemente porque, a medida que se cargue más información, se reducirá cada vez más el grado de error y se ganará mayor certeza en las evaluaciones”.

 

Ya se usa la IA en el estudio de imágenes

Alarcón contó que la IA ya se está implementando hoy en la provincia con las mamografías, tomografías y resonancias, “estas imágenes ingresan a un sistema con un software de inteligencia artificial que selecciona los estudios priorizando aquellos donde hay imágenes patológicas para que el profesional sepa cuáles son los estudios que deben ser mirados con atención y mayor urgencia, además de los estudios normales. Esto ya está implementado en Misiones y se trabaja mucho con el fortalecimiento de imágenes”.

 

Tercer escalón

La inteligencia artificial es, según destacó el ministro de Salud Pública, el tercer escalón de la política sanitaria misionera. “Hace ya varios años comenzamos con la digitalización de la historias clínicas de los misioneros que permite que, independientemente del hospital donde concurra, los equipos de salud pueden acceder al historial médico del paciente, estudios, laboratorios, intervenciones e internaciones previas. Un segundo paso fue la telemedicina que ya cuenta con un soporte legal porque en nuestra Cámara de Diputados se presentaron proyectos muy importantes para generar herramientas para fortalecerla. En la pandemia, la telemedicina se fortaleció rápidamente por necesidad, porque se convirtió en la herramienta esencial para poder atender a los pacientes en la forma no presencial, a través de una pantalla, y aunque los pacientes estén en los lugares más lejanos a los hospitales de la provincia”, señaló.

En este contexto, aseveró que la telemedicina creció ampliamente y se fortaleció durante la pandemia, “hoy es una práctica común a través de Alegra Med, la aplicación en la que se puede pedir un turno médico y ser atendido por el especialista en forma virtual, sin que el paciente tenga que moverse de su casa. También se pueden pedir turnos para estudios de imágenes, siempre con indicación médica”.

 

Receta digital

De la mano de la historia clínica digital y la telemedicina, se desarrolló en el ámbito público de la salud de Misiones la receta digital cuyo uso comenzó a generalizarse a fines del año pasado.

“La receta digital permite a los médicos de Posadas indicar una medicación a un paciente de Santiago de Liniers o cualquier otra localidad de la provincia, que fue atendido por telemedicina a través de Alegra Med para que pueda recibir la receta médica en su celular y retirar los medicamentos en forma gratuita en la farmacia de su hospital”, destacó Alarcón.

La receta digital comenzó a funcionar en Misiones desde el año pasado, “trabajamos con el Colegio de Farmacéuticos, nuestra Subsecretaría de Logística y Farmacia, y la Dirección de Farmacia de Salud Pública. Antes solo Pami tenía receta digital en Misiones. En la actualidad, la receta digital convive con la receta papel”, señaló.

 

Prueba piloto

El desafío actual es implementar la IA en el sistema de triage en las emergencias de los hospitales de mayor nivel de complejidad de la provincia. “Queremos presentar el software y poner en vigencia el sistema antes de fin de año. Seguramente, su implementación tendrá una etapa piloto en el Hospital Escuela Dr. Ramón Madariaga, y luego lo llevaremos al Favaloro, al Fátima, al Materno Neonatal, al Pediátrico y al resto de los hospitales del nivel III”, contó Alarcón.

El sistema de triage comenzó a utilizarse en las batallas napoleónicas y luego fue validado por todas las evidencias científicas, “ofrece la posibilidad de seleccionar en el Servicio de Emergencia a los pacientes cuya atención es más urgente y de aquellos cuyos casos revisten menor urgencia. El rojo es el grave que requiere intervención inmediata, puede ser un infarto de miocardio, un paro cardiovascular, un accidente grave o un politraumatismo grave con riesgo de vida. En el otro extremo, el verde, un paciente con catarro, o un síndrome febril sin deterioro del estado general… que pueden esperar un poco más”, analizó.

Destacó además el proceso de modernización que se lleva adelante en todos los hospitales de la provincia, “apostamos a la infraestructura y al equipamiento tecnológico de primera, para que no solo el paradigma misionero de APS (CAPS, hospitales de nivel I y II), donde el 80% de los misioneros resuelven sus problemas de salud sino también que tengamos la mejor calidad de servicio en los hospitales de nivel III de alta complejidad”, indicó Alarcón.

Anticipó que este año se inaugurará el hospital Nivel III B en el Eldorado, “hasta ahora el único hospital de nivel III B es el Madariaga”. En el SAMIC de Eldorado se sumará angiografía, hemodinamia y cirugía cardiovascular para convertirlo en un hospital que soportará el 40% de atención de los misioneros”.

Noticias relacionadas:


  • La inteligencia artificial solucionará todos los problemas de la humanidad… al exterminarla

  • Oficios y profesiones que estarían en riesgo de desaparecer pronto debido la Inteligencia Artificial

  • “ArapyIA”, el chat inteligente que llegó para revolucionar e informar a los misioneros

  • La inteligencia artificial, en el eje del debate de las universidades

  • La UNaM cumplió 50 años: cuáles son sus ofertas y sus desafíos en tiempos de deserción e inteligencia artificial

  • Farmacias: “La receta electrónica es un sistema más seguro que la foto”

  • Para fortalecer la atención médica, lanzaron la nueva versión del Alegra MED

  • Pacientes crónicos sí podrán compartir su receta por foto de Whatsapp o mail

  • Para la medicación, afiliados de IPS cuentan con una auditoría digital
Tags: #saludAlegra MedemergenciasHospital Ramón MadariagaInteligencia ArtificialOscar AlarcónTriage
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Un domingo de definiciones para el triatlón

Next Post

El último discurso de Herrera: anuncios y desafíos para cumplir con la gestión

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

Videos

Primera Edición

Primera Edición
PRIMERA EDICIÓN habló con una de las jugadoras de mayor edad que se presentará en el torneo “Woman Tennis Cup” del Itapúa Tenis Club: Marta Padula, que reveló su secreto para mantenerse en vigencia. 

“Tengo 79 años y para llegar a esta edad y seguir en vigencia mucho tiene que ver la genética, pero también hay que tener una calidad de vida bastante especial, la edad no es un impedimento”, afirmó.
Este fin de semana, por segundo año consecutivo, alrededor de 90 deportistas de todo el noreste argentino se darán cita en el Itapúa Tenis Club de Posadas para llevar adelante el torneo bautizado “Woman Tennis Cup”.

La competencia comenzará este viernes y se extenderá hasta el domingo, en la entidad ubicada en la avenida Corrientes. Llegarán participantes de Corrientes, Chaco, Formosa, Ituzaingó, Virasoro, Encarnación (Paraguay), entre otros.

Marcela Lovelli, una de las organizadoras, contó algunas de las novedades del certamen. “Esta es una idea que nació de mujeres que jugamos dobles de hacer distintos torneos en Corrientes y Formosa. El mes pasado fue el torneo Queens en Corrientes y el nuestro será el Woman Tennis Cup. La idea es tener un torneo que alcance a todo el NEA”, reveló.
El Parque Paraguayo de Posadas recibe hasta las 00 horas de este jueves una nueva edición del festival "Brilla Sarita", una propuesta especial plagada de actividades para celebrar la llegada de la primavera.

El evento ofrece shows en vivo, stands gastronómicos, cerveceros y de jugos; y la participación de decenas de emprendedores, así como espacios de BMX y Skate, Graffitis, puestos de tatuajes y shows musicales en vivo.
El historiador y docente, Esteban Angel Snihur contó que la “tragedia” de esta placa comenzó en 1882, un año después de que se creara el territorio Nacional de Misiones y la ciudad de Buenos Aires realizaría una feria continental de industria, producción agrícola que convocó ese año a todos los países de Sudamérica y de Europa que vinieron a exponer su potencial económico, entonces desde el Gobierno nacional solicitaron al gobernador Rudecindo Roca, “la posibilidad de extraer las dos placas de la fachada del templo de San Ignacio para llevarlas a esa feria y exponerlas ante el mundo”.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el cacique Eliseo Chamorro, expresó que es un día muy especial para el pueblo Mbya Guaraní, con la restitución de una obra en donde “hubieron palmas que trabajaron esa piedra y eso es rescatar la historia, revalorizando la cultura guaraní. Eso nos pone muy contento como pueblo. Es muy importante revalorizar la historia y proteger a partir de ahora la cultura Mbya, que es muy rica en conocimiento”. A su vez, manifestó como un acto de justicia en el que “se ve una partecita de la historia y el encuentro entre dos culturas relacionadas a la religión”. En este contexto, indicó que cada trabajo tiene mucho significado espiritual y más en “una obra donde colaboraron manos guaraníes, poniendo entusiasmo y espiritualidad” y recalcó que esta placa representa “un significado muy importante para la cultura”.
La comunidad del Bachillerato Orientado Provincial número (BOP) 5 de Candelaria celebró hoy una nueva edición de su muestra de alfombras florales. En esto, los chicos utilizan flores y elementos naturales para confeccionar diversos diseños. Los cursos que resulten ganadores viajarán a distintos puntos de la provincia con todos sus compañeros.
La comunidad del Bachillerato Orientado Provincial número (BOP) 5 celebró una nueva edición de su muestra de alfombras florales. En esto, los chicos utilizan flores y elementos naturales para confeccionar diversos diseños. Los cursos que resulten ganadores viajarán a distintos puntos de la provincia con todos sus compañeros.
La posadeña deportistas perteneciente al Instituto Zalesak, se quedó con la medalla de bronce en el mundial de la categoría Pre Junior que se realizó en Finlandia, el primero que se realizó respecto de esta categoría.
El Gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, habló esta mañana durante el acto de restitución del "Frontis 2". 

La reliquia jesuítica perteneciente a la Iglesia de la Reducción de San Ignacio Miní, fue sacada hace más de 122 años de su lugar original y trasladada al Museo Histórico Nacional en la Ciudad de Buenos Aires. Este miércoles regresó a Misiones.
El ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, habló esta mañana durante el acto de restitución del "Frontis 2", una reliquia jesuítica perteneciente a la Iglesia de la Reducción de San Ignacio Miní, que fue sacada hace más de 122 años de su lugar original y  fue trasladada al Museo Histórico Nacional en la Ciudad de Buenos Aires, y que este miércoles regresó a Misiones.
El próximo 21 y 22 de septiembre desde las 9 am en el Parque del Conocimiento de Posadas, se realizará el primer Congreso de Psicopedagogos de Misiones. El mismo reunirá a profesionales de renombre a nivel nacional y otros tantos de la región.

Laura Giménez, presidenta del Colegio de Psicopedagogos de Misiones, dialogó con PRIMERA EDICIÓN y contó los detalles de como se realizará: "Este año se toma la decisión desde lo cualitativo, digamos de alguna manera y por todo lo que se produce, promover el Congreso de Psicopedagogía, el primer congreso de la provincia de Misiones. Con esto de alguna manera buscamos jerarquizar nuestra profesión y darle ímpetu e importancia a la disciplina", señaló.
Aunque él mismo está en una situación vulnerable, le preocupa más que sus 24 perros y 9 gatos tengan comida y los medicamentos para tratarlos de leishmaniasis.
Ver más... Suscribirse

LO MÁS LEÍDO

  • ACCESO AL SUELO. El RUS es una herramienta que permitirá identificar las zonas con mayor demanda de suelo.

    Siguen abiertas las inscripciones para el Registro Único de Solicitantes de Lotes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Adriana Dos Santos murió por una puñalada que le atravesó un pulmón

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Falleció Ruth “Chiqui” Poujade, la primera arqueóloga de Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Si no se pone la SUBE nacional, se perdería la mitad de los subsidios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Oberá sigue ampliando su oferta hotelera, apunta a la reapertura de las termas y la construcción de un parque acuático

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • A la jefa de la UP-II le robaron hasta un ventilador de techo de su oficina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un hombre perdió la vida tras despistar sobre la ruta provincial 17 en Pozo Azul

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Les consiguió trabajo en la chacra y lo mataron de un puntazo a traición

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Advierten el avance de tropillas de ciervos orientales en inmediaciones de la RN 105

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores