Este lunes desde las 9 horas, la Cámara de Representantes de Misiones tendrá el último mensaje que el gobernador Oscar Herrera Ahuad dará a los 40 diputados provinciales, a tan solo seis días de plazo para las elecciones anticipadas del domingo 7 de mayo.
Desde el entorno del mandatario explicaron a PRIMERA EDICIÓN que se estima un discurso de una hora de duración, en la cual no se hará un repaso de casi cuatro años de mandato. “Habrá una mención a los logros cumplidos por el Gobierno provincial en contextos inéditos para cualquier Gobernador: desde la pandemia por COVID, la guerra de Rusia con Ucrania, la sequía histórica y una inflación asfixiante en una economía nacional cerrada que pierde competitividad. Además de una grieta de los frentes nacionales, entre ellos el gobernante, que complica cualquier escenario de país”, explicaron las fuentes oficiales consultadas por este Diario.
En ese marco, Herrera Ahuad volverá a marcar las distancias entre el “misionerismo” y los aparatos partidarios nacionales en un mensaje político en medio de la campaña electoral. Expresaría su “preocupación por la expansión nacional y global de la amenaza del egoísmo y la violencia, que conduce a la desintegración social”.
En su texto de casi 30 páginas, elaborado por el mandatario con parte del Gabinete provincial, se pondría énfasis en tres ejes: “integración”; “innovación” e “inclusión” de los cuales se irán destacando medidas, obras y planes de gestión hasta diciembre de 2023.
Según pudo saber PRIMERA EDICIÓN, entre los anuncios que se podrían conocer en este último discurso, estarían las nuevas empresas que se radicarán en el Parque Industrial de Posadas; los nuevos hospitales a terminar este año; un centro de formación en oficios para el sector de la construcción; un régimen laboral para guardaparques; laboratorios de APS en distintas zonas de la provincia; un espacio sanitario público para la Neurociencia; un Banco de Leche Materna y, en el creciente avance de virus y bacterias que sacuden la salud mundial, la creación de un centro especializado de carácter provincial.
No quedarían ajenos anuncios de último momento que se negociaban hasta anoche con Economía de la Nación, además de inversiones en el sector de atención a personas con consumos problemáticos y un espacio para el fortalecimiento de las mujeres rurales misioneras.
Un eje al que se dedicará un buen espacio es al desarrollo económico provincial, en particular porque Herrera Ahuad cerrará su mandato habiendo obtenido los dos laudos nacionales más importantes para la yerba mate y el “dólar agro” para las producciones destacadas de la tierra colorada.
Se espera que apoye sus logros en un invento de su mandato: los programas “Ahora” que nacieron en la pandemia y continúan vigentes para el incentivo del consumo. Como también la profundización del concepto “Provincia START Up”, con eje en la llegada del Silicon Misiones que deberá continuar en inversiones el gobierno que lo suceda.
Encuentro con Massa
En la crisis económica, el dólar paralelo alcanzó los $500 esta semana y, con la suba de la tasa del BCRA a 91% más los allanamientos a financieras y otras medidas, se logró “bajar la fiebre” de la moneda norteamericana a $469. Pero la economía del país sigue “enferma” por otro problema más difícil de calmar: la inflación.
Sin embargo, todavía no se puede dimensionar el impacto negativo que tendrá el costo de financiación que tendrán desde las personas por sus compras con tarjetas de crédito o la toma de créditos personales a raíz de la mayor caída del poder adquisitivo; hasta las PyMEs que deberán pensar en un 150 a 200% de intereses para hacerse de herramientas financieras que les permitan seguir subsistiendo.
“Esa tasa del 91% que el Central puso para que la gente ponga el dinero a plazo fijo en un banco, le costará al país alrededor de 10 mil millones de pesos diarios. Significará emisión y, por lo tanto, inflación. No deja de ser una medida para unos pocos amigos del poder que tienen excedente para inmovilizar plata en los bancos. Porque el común de la gente no llega a fin de mes y menos verá una ganancia de esa tasa de la cual no hay registros sino hace 40 años”, explicó un reconocido economista que no pudo esconder la profunda preocupación por las medidas que toma la Casa Rosada en la crisis.
En la política nacional creen que la intención del ministro Sergio Massa es conseguir bajar el malestar para poder retirarse de la gestión y asumir la candidatura presidencial del Frente de Todos, en acuerdo con CFK, que impondría a un “soldado” como vicepresidente. Esto podría ser inminente.
En medio de ese paso que urge al Gobierno nacional, el gobernador Herrera Ahuad se reencontró con Massa en Buenos Aires. Primero, para firmar convenio de obras y equipamiento por casi 10 millones de dólares con financiamiento internacional.
Después, para tener un mano a mano en el cual le planteó la necesidad de incluir de una vez por todas a la yerba mate en el “dólar agro” pero con retroactividad. A su vez, le pidió dejar de retener más de 10 mil millones de pesos que Misiones debería tener en sus cuentas por anticipos de la ANSeS y certificaciones de obras, entre otros ítems.
Massa, dando crédito a la “urgencia” de cerrar temas antes de una eventual salida de la gestión, le habría pedido a Herrera terminar los pasos administrativos para el llamado a licitación de la segunda línea de 500 kv de entrada a Misiones, que abastecerá con más energía del sistema interconectado nacional y que necesitará de una multimillonaria inversión.
A partir de esta decisión, un ministro misionero que se encontraba en Buenos Aires por otros trámites, debió “recalcular” su itinerario para terminar esperando a la secretaria de Energía nacional a fin de ultimar lo pendiente y llegar a la ansiada firma en los próximos días.
Del Área Especial Aduanera, al parecer, no se habló y la cuestión espera todavía el visto bueno del equipo técnico de Massa para la oficialización de la resolución que otorgue el beneficio a Misiones.
Misiones recibirá a los presidentes del Mercosur
Esta semana llegó a Puerto Iguazú una delegación del Ministerio de Relaciones Exteriores de la Nación para avanzar con los detalles de la agenda (lugares de reunión, visita a Cataratas, seguridad, etc.) de la próxima Cumbre de Presidentes del Mercosur.
Según confiaron fuentes oficiales a PRIMERA EDICIÓN, la fecha que trabajan las Cancillerías de los países miembro es 3 y 4 de julio de este año. El encuentro servirá para el traspaso de la presidencia pro témpore que ejerce en la actualidad el argentino Alberto Fernández por el primer semestre de este año.
Últimos días de campaña
A una semana de las elecciones, Misiones sostiene un clima de convivencia política, en una casi atípica campaña que finalizará el viernes 5 de mayo a las 8 horas.
Serán los últimos intentos de los candidatos por convencer a un electorado preocupado por la economía nacional, aunque recién entre agosto y octubre será el momento de votar por quien logre frenar a la inflación, al dólar y dejar de castigar los bolsillos de los argentinos.
Hasta último momento es notoria una diferencia: la renovación apuntó a potenciar a los candidatos municipales (es el único con representantes en los 78 municipios); mientras que Juntos por el Cambio “nacionalizó” su escaso proselitismo con varias figuras presidenciables que pasaron casi inadvertidas.
Incluso se espera que alguna más pise la tierra colorada para el final del camino PRO+UCR+puertismo.
Las explicaciones de la estrategia aparecen más ligadas al escenario de las PASO y las Generales por las chances que puedan tener los dirigentes foráneos. Sumadas a las promesas de futuros cargos para misioneros en la Rosada si logran un triunfo.
Para este cierre de campaña habrá por los menos dos nuevas encuestas (del oficialismo y la oposición) en lo que podría definirse como el “a todo o nada” electoral.