viernes, diciembre 1, 2023
Primera Edición
27 °c
Posadas
28 ° vie
28 ° sáb
23 ° dom
22 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Claves a tener en cuenta de cara a las elecciones del 7 de mayo

Gisela Hendrie, secretaria electoral del Tribunal Electoral de la Provincia, explicó a FM De Las Misiones una serie de cuestiones de cara a los próximos comicios.

27 abril, 2023

Quedan menos de dos semanas para que los misioneros se acerquen a las urnas para elegir a sus nuevos representantes provinciales. Serán en total 989.148 las personas habilitadas para votar (979.882 votantes nacionales y 11.482 extranjeros), quienes definirán al próximo Gobernador y Vicegobernador, así como 20 diputados provinciales titulares, 7 diputados provinciales suplentes, además de que se renovarán autoridades municipales.

En las vísperas de un nuevo acto electoral, FM 89.3 Santa María de las Misiones charló este jueves con Gisela Hendrie, secretaria Electoral del Tribunal Electoral de la Provincia, quien aclaró una serie de cuestiones a tener en cuanta antes de ingresar al cuarto oscuro el próximo 7 de mayo.

 

Las últimas elecciones se vivieron en plena pandemia del COVID-19, con protocolos y horario extendido ¿Qué pasará este domingo 7 de mayo?

El acto eleccionario en sí es el mismo, de buscarse en el padrón, ubicar dónde está nuestro centro de votación, indicar nuestra mesa, nuestro número de orden y acercarse con nuestro último documento nacional de identidad para sufragar. En la mesa estarán los elementos sanitizantes cómo el alcohol en gel, y le sumamos también a otra medida que se mantuvo que son los sobres con autoadhesivo.

En cuanto al horario, será de 8 a 18 horas. Tuvimos un horario extendido (en 2021), pero ahora será hasta las 18 horas, momento cuando se cierran las puertas del centro de votación y continúan sufragando los que se encuentren dentro de él.

 

Si no votó, ¿Desde cuándo puedo presentar una justificación? 

El voto uno lo puede justificar desde el mismo día. El Tribunal va a estar abierto para que aquel que no puede votar por lo que fuera se acerque a justificar su no emisión de voto. De todas maneras nosotros siempre auspiciamos que sea lo contrario, que podamos ir a sufragar, que nos hagamos nuestro tiempito y que tomemos esa previsión, salvo cuestiones de fuerza mayor que impidan realmente uno acercarse a sufragar el día domingo.

Esa justificación se hace online o presencial. Oportunamente nosotros las vamos a ir divulgando, como ya lo hicimos en oportunidades anteriores, indicando los links si fuera necesario o las modalidades. A veces unos prefieren online, otros dicen ‘no, quiero ir, quiero estar ahí’, así que seguramente más adelante lo vamos a ir divulgando

 

¿En qué municipios habrá voto electrónico? 

Esta combinación de tecnología y forma convencional de sufragar que tenemos en la provincia de Misiones, se va a implementar en Candelaria y Santa Ana. De hecho, Candelaria ya lo viene haciendo en 2019.

En esta oportunidad se sumó el municipio de Santa Ana para implementar el VOCOMI, Voto Codificado Misiones, que es una combinación de la tecnología con la forma convencional de sufragar. La oferta electoral se encuentra representada en una pantalla táctil, donde tenemos a los candidatos y candidatas, elegimos a nuestro voto, lo imprimimos, y ese voto va dentro del sobre y el sobre a la urna. Lo que hace VOCOMI es reemplazar a la boleta partidaria en una pantalla táctil.

 

¿Están definidas todas las autoridades de mesa? 

Estamos muy bien con el tema de las autoridades de mesa, ya prácticamente estamos cerrando en un 90,34% de autoridades confirmadas en toda la provincia. Posadas nos faltaban un poquito nada más, que era la que lleva a mayor cantidad, de un total de 8.739 personas. Es un número importante, esto denota también la participación ciudadana y el interés que hay para hacer de autoridades de mesa. Hay muchos jóvenes que se han inscripto para ser autoridades y eso realmente fue algo muy auspicioso, nos alegró muchísimo verlo.

Todas las autoridades se capacitan a través de un aula virtual y se refuerza todo con charlas interactivas, para despejar dudas. Por ahí uno lee todo el material y le queda alguna cuestión y en esas charlas puede preguntar en vivo y en directo. Nosotros coordinamos distintas charlas que se van publicando y se van divulgando para que se puedan conectar las autoridades de mesas.

 

¿Cómo será el operativo de seguridad? 

En cuanto al comando electoral se conforma con Gendarmería Nacional y Policía de la Provincia de Misiones. A Gendarmería le toca toda la parte de custodia de los centros de votación, en la parte interna, como así también en lo que tenga que ver con el resguardo del material electoral, que en esta oportunidad volvemos a la Cámara de Representantes. Por su parte la Policía de la Provincia hace la custodia externa en los centros de votación, al igual que en las inmediaciones del predio

 

¿Cuándo comienza a enviarse el material electoral a las distintas escuelas? 

El sistema de despliegue del material electoral arranca el martes 2 de mayo, un día después del Día del Trabajador. La fecha la vamos a festejar trabajando, cerrando todo el material y preparando todo para la salida del primer camión, que arranca con toda la ruta nacional 12 hasta Puerto Piray. Así seguimos, miércoles con la segunda parte, luego jueves, viernes, sábado y ya el día domingo es el día eleccionario.

En cada mesa de votación, además de que nosotros remitimos las boletas oficializadas que lleva una estampa del sello del Tribunal y son las oficializadas por el Tribunal Electoral, también se mandan “boletas de inicio”, un toquito de cada una de las listas de cada partido-frente, por cada municipio. Eso le permite que la autoridad de mesa, cuando reciba el material ese domingo a las 7 de la mañana, preparar el cuarto oscuro, y distribuir esos toquitos de todas esas listas, cosa que a las 8 de la mañana estén o no estén los fiscales partidarios, hayan boletas. Después ya es responsabilidad de los partidos y frentes, que las repongan

 

¿Cuáles son las prohibiciones en las vísperas a los comicios”

Las prohibiciones están estipuladas en la Ley y son las mismas de todos los años electorales, no hay nada nuevo que debamos agregar

Entre ellas se encuentran prohibidos los actos o reuniones públicas con finalidades proselitistas expresas o encubiertas. Tampoco se puede realizar publicidad partidaria 32 horas antes del inicio de las elecciones. Los casinos y locales bailables podrán funcionar hasta 48 horas antes de los comicios y podrán reabrir sus puertas tres horas después de la finalización de las elecciones. La venta de bebidas alcohólicas está prohibida desde las 20 horas del sábado y hasta las 21 del domingo.

 

¿Cuándo el voto es válido y cuando es nulo? 

Todos los votos son válidos, inclusive el voto en blanco es un voto válido, porque es una expresión de no elección. Además, el día domingo no tenemos el voto nulo, tenemos sí lo que se denomina el voto observado… ahí hay una diferencia con la legislación nacional, en donde la autoridad de mesa sí tiene la posibilidad de nulificar el voto.

Si yo elijo una boleta entera de un mismo frente, donde todas las categorías a elegir desde lo provincial hasta lo municipal están en un solo cuerpo, y la introduzco dentro del sobre, ese va a ser un voto válido. Ahora, si yo pongo esa boleta, por ejemplo, de una lista A en la categoría municipal, y pongo además otra boleta de otra lista, que es la lista B, en la categoría municipal, ahí voy a tener un conflicto con esos votos, porque son listas distintas.

En ese caso, la autoridad de mesa no tiene la posibilidad de anular el voto el día domingo, porque nuestra ley provincial no prevé la nulidad del voto en el día de las elecciones. Esos dos votitos se guardarán dentro de un sobre que dice “voto observado”, que irá luego al Tribunal, y es aquí, en el escrutinio definitivo que se realiza después de concluido el acto eleccionario, que se valida o se nulifica el voto.

Tags: #Elecciones2023ClavesFM 89.3Gisela HendrieMisionesTribunal Electoral de Misiones
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Iguazú: allanaron viviendas de uniformados en el marco de una megacausa por contrabando

Next Post

Elecciones: “Hay unos 8 mil DNI sin retirar en toda Misiones”

Videos

Primera Edición

Primera Edición
Este viernes y el sábado se desarrollará en Posadas una nueva edición de la Feria del Turismo de Misiones, un evento del que participará más de una veintena de municipios de la tierra colorada.

La cita se da en el predio del Centro de Convenciones y Eventos, con entrada libre y gratuita. Los municipios de la provincia, sumados a hoteles, agencias de viajes, ofrecerán al visitante una visión integral de la riqueza turística de Misiones. 

Una propuesta ideal para planear las próximas vacaciones en la tierra colorada o bien planificar una escapada, sin dejar de lado las ofertas comerciales.
Unos 1.500 estudiantes de diversas instituciones asistieron a Capioví para ser parte de la Fiesta provincial donde compartieron trabajos que buscan su aplicación y desarrollo.
El Oro Consagración tiene nuevo dueño: el rugbier posadeño Martín Bogado se quedó este miércoles con el máximo galardón que otorga la Fiesta del Deporte Misionero de PRIMERA EDICIÓN, después de un año plagado de logros que coronó al transformarse en el primer misionero en disputar un Mundial de rugby con la camiseta de Los Pumas.
El padlista fue la principal aparición de la temporada para el deporte misionero e incluso una de las revelaciones a nivel nacional, después de ganar sus primeros títulos en el circuito profesional europeo y, además, la corona en el Torneo Panamericano por equipos con la Selección Argentina.
Durante este fin de semana el Anfiteatro Manuel A. Ramírez de Posadas será epicentro de uno de los festivales nacionales más concurridos y esperados durante el año. 

Desde este jueves 30 de noviembre y hasta el domingo 3 de diciembre, se desarrollará el 54º Festival Nacional de la Música del Litoral y 16º del Mercosur, que convocará a más de 60 reconocidos artistas, quienes subirán al escenario Alcibíades Alarcón a deleitar a los espectadores con lo mejor de su arte.
Estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas se manifestaron este viernes en el segundo piso de la mencionada casa de estudios denunciando irregularidades en las las pasadas elecciones para el centro de estudiantes.  

Según explicó a PRIMERA EDICIÓN  el abogado Héctor Alejando Jarbonicky, este jueves 29 la Junta Electoral intentó impugnar la única urna que se había dispuesto en la Facultad de Enfermería.
Reclaman inmediata reapertura de la discusión salarial y el cumplimiento de los compromisos asumidos por parte del Gobierno de la provincia.
Esta tarde salieron los caminantes desde Fátima y otros puntos de la provincia. Hoy por la madrugada los ciclistas y la procesión náutica que este año fue permitida solo a experimentados por la crecida del río.
A tres años de la muerte de Diego Maradona, PRIMERA EDICIÓN visitó uno de los lugares que lleva su impronta e historia en la ciudad de Posadas, Misiones. La barbería “Por Una Cabeza” ubicada en Av. Mitre casi San Luis, tiene en su interior incontables imágenes, camisetas encuadradas, pinturas, botines, entradas, libros y otra gran cantidad de objetos referidos al 10.
Laureano Rodríguez y Silvia Resoalbe junto a los periodistas de Primera Edición desarrollan los principales temas de la jornada
De 18 a 20 HS

#PRIMERAPLANA  5️⃣.0️⃣
#RadioFM893
Leonardo Pintos tiene 24 años y vive en el barrio Ñu Porá de Garupá, es deportista y juega al hockey para  su equipo “Roma” de la Liga Posadeña de Hockey. Hace dos semanas sufrió una grave lesión en su rodilla disputando uno de los encuentros donde tuvo que ser trasladado de inmediato al hospital más cercano. 
Dicha operación tiene un costo actual de $1.200.000 pero irá incrementándose a medida que pase el tiempo. El costo es tal debido a que la intervención la debe realizar en una clínica privada. Esto es así ya que al consultar por turnos en el Hospital local del Parque de la Salud, en Posadas, le informaron que recién podrían operarlo dentro de practicamente 1 año y medio.
En la siesta de este viernes, en el Paseo Bosetti de Posadas, finalmente se entregarán los premios de la Estudiantina 2023.

En Cuerpo de baile de la categoría A el colegio que se quedó con el primer puesto fue el Instituto Superior Santa María. Lo siguieron 2° San Basilio, 3° Madre de la Misericordia, 4° puesto Roque González.

En banda de Música Categoría A, el primer puesto fue para los jóvenes de la Industrial (EPET) Nº1. Lo siguieron 2° Janssen, 3° San Basilio, 4° Humanista, 5° Nacional, 6° Normal Mixta, 7° Santa María, 8° Madre de la Misericordía, 9° Roque González, 10° San Alberto.

Además en Carroza Ingeniosa, el colegio ganador fue: Arnoldo Janssen con 526 puntos; segundo San Basilio con 509 puntos y tercero Epet 1 con 508 puntos. 

En tanto, en Carroza Artística: el ganador fue el Bachillerato Humanista con 480 puntos, seguido por el Santa María con 474 y Nacional 452 puntos.
Ver más... Suscribirse

LO MÁS LEÍDO

  • El plan de Milei: reforma laboral, anulación de paritarias, seguro de desempleo y multas a los gremios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vuelta a clases 2024: docentes deberán presentarse el 22 de febrero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Corrientes amplía la caza de ciervos axis

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • IPRODHA reconocerá en las cuotas los arreglos particulares de viviendas dañadas por el granizo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El IMES lanzó la Tecnicatura Superior de Intérprete en Lengua de Señas Argentinas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fiesta de las Escuelas Técnicas: más de 40 chicos se descompensaron

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevo incremento en Axion con piso de $499,9 en sus productos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estiman que llevará seis meses poder recuperar el acceso a Garganta del Diablo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lanzan nuevo DNI electrónico con chip: cómo es y qué pasa con las versiones anteriores

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores